La región del Valle de Uco, además de ser productora de vinos top conocidos mundialmente, se ha transformado en el lugar en el que el mundo ha puesto la lupa. Tunuyán y Tupungato, sobre todo, se han convertido para algunos en los reductos mendocinos top del siglo XXI, cománose de opciones premium para pasar días de relax sintiéndose una estrella o un potentado millonario. Por supuesto… el acceso no es para todos.
¿Las opciones? Alojarse en una maravillosa posada que se alza en las cercanías de las mejores bodegas del Valle, disfrutar un día de spa en un lugar de privilegio, y degustar una gastronomía para el recuerdo, además de experimentar las más glamorosas amenities. A continuación, algunas de las propuestas más seductoras.
El lujo máximo
TheVines Resort & Spa, es un tranquilo y lujoso resort en la base de la Cordillera de los Andes. Se trata de una perfecta combinación de rústica elegancia y moderno confort: el lugar cuenta con 22 villas inmersas en luz natural y construidas con madera y piedra, cuyos colores han sido inspirados en la naturaleza del Valle de Uco en Mendoza.
En este proyecto súper Premium hay un spa para disfrutar de lujosos tratamientos individuales o en pareja y villas de diferentes tamaños –hay de 250, 180 y 90 metros cuadrados- que ofrecen impresionantes vistas a los Andes, los cuales se elevan por encima de las 670 hectáreas de imponentes viñedos. ¿Sus características? Amplia terraza con chimenea a gas con living, equipadas con amoblado sofisticado, tecnología de vanguardia y siempre cuidando hasta el último detalle. Terraza superior para reuniones privadas, tomar sol y apreciar las estrellas por la noche. El valor de la noche va desde los U$D 640 hasta U$D 2300, dependiendo la fecha, los servicios incluidos y la categoría de las villas.
Una particularidad de este lugar es la existencia de los “Gauchos”: personal que estará a disposición de cada huésped para que recurran a ellos siempre que los necesiten, siendo guía turístico personalizado, conserje, entretenido narrador y mucho más. “Apasionados y extrovertidos, nuestros Gauchos estarán al servicio de nuestros visitantes durante toda su estadía. Con un profundo conocimiento de Argentina, del medioambiente y apreciación por el vino y la comida, harán de cada experiencia un hecho enriquecedor y memorable”, comentan desde el lugar.
Algunas amenities para destacar: palestra de escalada y pistas para correr, piscina con camastros privados y bañera de hidromasaje, cancha de bochas de petanca, hogueras a gas de exteriores y bodega y actividades de vinificación en la Bodega de TheVines of Mendoza o Giménez Riili, que forma parte de lo que será la “Villa de Enólogos”, con 12 bodegas de los mejores enólogos de la región.
La gastronomía, una novedad absoluta. Siete Fuegos, el restó de Francis Mallmann, es la perfecta colección de técnicas de cocina a fuego abierto. Se puede disfrutar de especialidades como un ojo de bife cocido a la parrilla por nueve horas a fuego lento, salmón al infiernillo en costra de sal, o frutas de estación a la parrilla y aún más, acompañadas por premiados vinos boutique.
El costo promedio del cubierto en Siete Fuegos va desde los $450 pesos en un almuerzo o cena de tres pasos con vino y hasta los $750 por persona en un agasajo a los sentidos que le permitirá disfrutar de platos basados en los Siete Fuegos.
TheVines Resort & Spa abrirá sus puertas a mediados de Enero del 2014 y su Spa y Gimnasio estarán disponibles para la fecha de Vendimia.
Otro espacio Premium que abre en 2014. Se trata de Casa De Uco Wine Hotel & Spa. Inspirado en la topografía de la tierra, con la cual se integra, el hotel despierta los sentidos más inexplorados. Un ambiente sofisticado, con vistas espectaculares que estimulan al huésped a recorrer el valle, relajarse y disfrutar de la calidez y el confort de las instalaciones. Spa, hammam, wine lounge, restaurante comandado por un prestigioso chef son algunas de sus amenidades. “Descanse en medio de vistas impresionantes, rodeado del perfume de las parras. Recorra los plácidos senderos de los viñedos. Relájese en nuestra piscina flotante, en el jacuzzi, en el muelle o en los jardines circundantes”, proponen. Casa de Uco cuenta con un driving range con putting green, cancha de tenis, circuitos de ciclismo y trekking, además de caballos para recorrer los viñedos y la reserva natural.
Valle de Uco a pura “Pasión”
La propiedad esta ubicada sobre la Ruta Provincial N° 94 (camino al Manzano Histórico), en el Distrito Los Chacayes, bajo jurisdicción de la Municipalidad de Tunuyán.
Se encuentra a 8 km pasando la Bodega Lurton. Pequeña pero bellísima posada de lujo, en ella cada una de las seis espaciosas habitaciones tiene un estilo único, inspirado en los elementos más esenciales de la naturaleza: el metal, la madera, la tierra, el agua y el aire están presentes en todos los detalles. “De esta manera honramos a cada uno de ellos, logrando un estado de equilibrio entre lo lujoso y lo natural”, explica Cecilia Parlanti, sales manager del lugar.
Es importante destacar que una de las habitaciones es una suite para niños especialmente diseñada, equipada con dos literas, una cama matrimonial y una zona de juegos para que los pequeños se diviertan y disfruten al máximo.
Todo está preparado para el relax absoluto: desde el cálido living, que invita a la tranquilidad de un momento frente a la chimenea y es el lugar perfecto para sumergirse en la lectura, disfrutando de una interesante colección de libros, hasta el exterior, con un relajante jacuzzi y una increíble piscina infinita rodeada de un jardín de olivos. La cocina es tradicional Argentina, con detalles gourmet. Se utilizan para la cocción los sistemas de fuego tradicionales (horno de barro, a la llama, a la chapa, etc).
La tarifa del lodge es de $ 1500 más IVA, o $ 1800 finales. La habitación es para dos personas con desayuno incluído. Todo lo que se sirve en la posada está cocinado en el momento, incluso panes y variedad de budines y dulces del desayuno. Por supuesto, se reciben tarjetas de crédito; y también se puede almorzar con reserva previa con un costo de $ 240 por persona, con bebidas incluidas.
Salentein: la pionera
Posada Salentein es un sitio cálido que combina la tradicional arquitectura de las estancias mendocinas con mucho confort para los viajeros de todo el mundo, donde se conocen y disfrutan los vinos de Bodegas Salentein acompañados por la cocina artesanal del chef Facundo Belardinelli y la hospitalidad propia del interior de la Argentina.
Cuenta con 16 habitaciones distribuidas en tres casas, entre jardines, viñedos, finca de frutales y huerta orgánica. Hay 8 habitaciones individuales en galería que se encuentran en la casa Los Racimos; luego, hay 8 habitaciones más distribuidas en dos casas, Los Sarmientos y Los Zarcillos. Estas dos últimas, aunque totalmente recicladas y modernas, conservan la estética de las estancias de Mendoza.
El Restaurante de la Posada, con vista a los viñedos, está abierto todos los días mediodía y noche para el público general con reserva previa. La gastronomía de la casa posee identidad regional y recupera los sabores autóctonos.
Al ingresar a la posada, se puede ver una pizarra con el vino elegido para la Degustación, todos los días a las 19, guiada por el equipo de recepción. Se trata de la perfecta excusa para el encuentro de los huéspedes y el relato de sus experiencias como la visita a Killka o la cabalgata hasta la finca San Pablo, los viñedos más altos de la bodega, a 1700 msnm, y sirve también para que se conozcan las distintas etiquetas de Salentein.
El restaurante. Se trata de una cocina que despierta los corazones con recuerdos de sabores olvidados de las casas de antaño. El reducto gourmand se continúa en una galería con una pérgola y mesas al aire libre que casi tocan las uvas; si se elige el comedor interior, sus vidrios también dejan entrever los viñedos de Pinot Noir rodeados por las imponentes montañas que se iluminan con los distintos tonos de azules o rojos, según pasan las horas del día.
La especialidad es la cocina a las brasas, un método de cocción ancestral: el asador, la parrilla, el disco de arado, la olla de hierro o el horno de barro. Se puede experimentar, tanto al mediodía como a la noche, cuando temprano se encienden los fuegos de leña de manzano, como se perfuma todo con el aroma de la madera.
En el horno de barro se cocinan el pan y las empanadas; en las parrillas, las achuras y los distintos tipos de carne y, en la cruz, el cordero, el chivo o el costillar de ternera.
Vecinos de ensueño. Bodega Salentein, Killka y la Capilla de la Gratitud forman parte de los paseos indispensables para los huéspedes.
Killka constituye un complejo artístico, cultural y gastronómico único en el mundo hecho con materiales autóctonos. Cuenta con muestras permanentes y temporarias de artistas locales y extranjeros de renombre internacional seleccionados por la curadora Sara García Uriburu. Es increíble encontrarse un museo de esta importancia en este remoto lugar con obra única de artistas argentinos: Rómulo Macció, Antonio Seguí, Josefina Robirosa, Carlos Alonso, Nicolás García Uriburu, Carlos Gorriarena, Luis Benedit, Eduardo Hoffmann, Blas Castagna, Marcia Schwartz, entre otros importantes creadores, poseen aquí su espacio para admirar su obra.
El restaurante para 130 comensales con amplias galerías para comer con vista a las montañas y viñedos sin contaminación visual completan las posibilidades del sitio.
Las tarifas de Posada Salentein están expresadas en pesos e incluyen IVA. Son válidas desde el 1° de Enero de 2014 hasta 31 de Diciembre de 2014, aunque se aclara que están sujetas a modificaciones.
Visitaron, se enamoraron y se quedaron: de transeúntes a anfitriones
Una pareja encantadora. Finca Blousson Vins & Bistró es una casa de campo atendida por sus dueños en el camino hacia el Manzano Histórico. Nace de la mano de Patrick Blousson y Victoria Jones, una pareja de porteños (de ascendencia francesa e inglesa, respectivamente) que tenían su vida en Buenos Aires y que luego de un clic decidieron desarrollar su proyecto de vida esta región.
Es un lugar único, a 1300 m de altura, donde se puede disfrutar tanto de las mejores vistas panorámicas de la Cordillera de los Andes como las del Valle de Uco , rodeado por espectaculares viñedos de uva Malbec.
En Finca Blousson se puede experimentar un mundo de aromas y sabores en el exclusivo bistró que funciona en la casa y que ofrece la fusión de comidas típicas argentinas con las mediterráneas del sur de Francia. La carta es abierta. En la actualidad un menú de 4 pasos con degustacion de vinos del Valle de Uco, tiene un costo promedio de $250 por persona.
En una pequeña cava/bodega boutique hay barricas de roble francés en donde descansa el vino artesanal elaborado en la finca de la mano del enólogo Matías Michelini, amigo de Victoria y Patrick.
Alojándose en Finca Blousson se pueden realizar cabalgatas por el día en alta montaña, treckings, pesca de truchas, visitar bodegas y hasta realizar cocina en las alturas.
La cálida y confortable “Guest House” tiene tres habitaciones dobles en suite. El valor de la habitación es de $ 900 la noche con desayuno, ropa blanca, servicio de mucama y wifi. Asistencia las 24 horas. También se ofrece la opción con media pensión (cena) por $ 1.300 con menú de 4 pasos y degustación de vinos incluida.
Cambio rotundo de vida. “Tupungato divino” es un proyecto de dos familias de Buenos Aires que, fascinadas con el paisaje tupungatino, deciden cambiar de vida eligiendo esta región como el mejor lugar para vivir.
Son 5 hectáreas con vista imponente; cerros de más de 6.000 metros de altura rodean el lugar. Cuatro amplias y confortables habitaciones, con vista a los viñedos y a la montaña. Ideal para amantes del vino, los huéspedes, pueden disfrutar de la piscina frente a los viñedos y mirando la montaña.
En cuanto al restó, Tupungato Divino no tiene carta pero tampoco es un menú fijo. Es informal en el modo de anunciar el menú pero cuidado y contundente en su contenido.
De acuerdo a la estación, la huerta del lugar brinda los vegetales para la entrada que se combinan con mousses, cazuelitas y panes caseros recién horneados. Para el plato principal hay opciones de carnes salseadas de cerdo, aves o vacunas y pastas, que son rellenas y hechas a mano. El postre se compone de una variedad de elaboraciones dulces con sabores y texturas diferentes que se complementan en un solo plato.
El restaurante funciona todos los mediodías para el público en general y por las noches es sólo para los huéspedes. El valor del menú es de $ 160 por persona sin incluir bebidas –hay descorche-. La carta de vinos es de más de 140 etiquetas sólo del Valle de Uco.
El valor de la habitación doble es de U$S 120.- (mayo – noviembre) y de U$S 150.- (diciembre – abril).