Archivo de la categoría: Clima

En el Valle de Uco se necesitan obras con urgencia para evitar desbordes por lluvias

La zona fue una de las más afectadas por las últimas lluvias. Por las precipitaciones, se asistieron más de 400 familias, se derrumbaron puentes y se dañaron caminos claves.

Así quedó la calle La Unión que une Las Pintadas y el Corredor Productivo en Villa Seca.Autor: Alejandra Adi / Diario UNO.
Por Alejandra Adi
adi.alejandra@diariouno.net.ar

El Valle de Uco fue una de las regiones más afectadas por las recientes lluvias en Mendoza. No sólo debió asistirse a más de 400 familias por la cantidad de agua ingresada a sus viviendas, sino que hubo derrumbe de puentes y daños en rutas. Ahora se están reforzando las medidas de seguridad para actuar en emergencias brindando asistencia social y se  realizan algunas reparaciones en zonas críticas.

Sin embargo, el panorama con respecto a la temporada que se avecina se anuncia desalentador para algunos puntos específicos donde hacen falta obras de infraestructura claves e inversión para subsanar los daños que se produjeron y para evitar nuevas dificultades, sobre todo en accesos y rutas de los circuitos productivos ante la amenaza aluvional. Hay obras que se anunciaron y que quedaron truncas, como el puente del Anchayuyo en Tupungato.

En Tunuyán la lluvia de los últimos 45 días trajo aparejadas rupturas de puentes en importantes arterias, como en La Puntilla, en la unión de la ruta 96 con el futuro desvío de carga pesada por Francisco Delgado y Melchor Villanueva. También en la calle La Unión, que conecta a ese distrito con Villa Seca en el Corredor Productivo, y la calle Ruano, que une la calle El Álamo con El Algarrobo.

“Sufrieron importantes deterioros que los transformaron en intransitables debido al gran caudal de agua, por los arroyos que actúan como desagües aluvionales, que se vieron colapsados, teniendo como principal motivo la cantidad de milímetros de lluvia”, detalló Héctor Rubio, desde la 7ª Sección de Vialidad, aclarando además que ahora se están evaluando los costos que implicarán las reparaciones. Para ello adelantó que la próxima gestión deberá evaluar designar una partida presupuestaria especial para remediar los daños y para afrontar obras ya que hay badenes que permanentemente se ven colapsados con agua y material de arrastre.

Una de las razones que provocan el incremento de los desbordes sería la modificación de los desagües aluvionales naturales por la expansión agropecuaria y las instalaciones de distintos emprendimientos en el piedemonte, cuyos propietarios tienden a eliminar la vegetación y a alterar el curso del agua de deshielo.

Una de las poblaciones que vienen sufriendo esto es Vista Flores. “Ahí se hizo el zanjado y drenaje y se dejaron puentes listos. Así que creemos que ya no tendremos problemas como antes”, detalló Fabricio González, titular de Defensa Civil. Además aclaró que por estos días se tomaron medidas para evitar el desborde de algunos arroyos, como el Claro, y que los inconvenientes recientes se asocian en su mayoría a las condiciones de habitabilidad de algunos asentamientos como en los barrios Virgen Milagrosa y El Progreso.

En San Carlos debió brindarse asistencia a 217 familias ya que fue uno de los departamentos de Mendoza donde más llovió. En esa comuna, la gran preocupación ronda en zonas específicas como Eugenio Bustos, donde afirmaron que hacen falta nuevos canales de desagüe y que vienen requiriendo la mantención y limpieza de los principales cauces.

No se hará la pasada del Anchayuyo

En Tupungato, sus habitantes se ilusionaban a principios de 2014 con el anuncio de construcción de una de las obras más esperadas para la zona de Los Cerrillos: un puente para el arroyo Anchayuyo.

Este demandaría una inversión cercana a los $20 millones y se haría al término de la pavimentación de la ruta 86 con una ampliación del presupuesto otorgado por el BID. Sin embargo, a pesar de que el proyecto fue armado y presentado desde Vialidad provincial, este organismo internacional sólo otorgó la cifra necesaria para la reconstrucción de esta ruta y de aquellas que enlazan los oasis productivos de Tupungato, Luján, Rivadavia, Junín, Maipú y San Martín.

Así quedó trunca la posibilidad de que se realizara esta obra de vital importancia considerando que durante los últimos años la crecida de agua ha provocado que cuando llueve intensamente se corte el tránsito de uno de los principales accesos al departamento, trayendo inconvenientes a los barrios apostados a su vera, como el Arco Iris, en Villa Bastías.

Desde Hidráulica dicen que están priorizando sólo las emergencias

Ante las necesidades de obras en el Valle de Uco para evitar futuros inconvenientes con las pronosticadas lluvias, desde la Dirección de Hidráulica afirmaron que la demanda es mucha desde distintas zonas pero que se están priorizando las emergencias, como la de las calles Moreno y Los Ceibos, San Carlos, donde el asfalto cedió y quedó inhabilitado el paso hace unos días.

Desde esa misma repartición provincial también informaron que se está trabajando en situaciones puntuales, como en la construcción de una alcantarilla en calle Delinoski y de un puente en el paraje Los Alamitos, en San Carlos.

►80 milímetros en tres días fue lo que llovió en San Carlos, uno de los departamentos donde se registraron más precipitaciones en Mendoza.

Cayó granizo en varias zonas de Mendoza y se espera una semana inestable

imagen

Mendoza tuvo un fin de semana veraniego, con tormentas en distintos puntos de la provincia. Está previsto que a lo largo de esta semana esté inestable, aunque las temperaturas serán agradables.

Según el informe elaborado por el Centro de Operaciones de Radar de la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas desde cerca de las 21 y hasta la madrugada se realizaron varios vuelos para evitar la caída de granizo de gran tamaño. En total, se sembraron 12 células de tormenta con aviones entre el domingo y el comienzo de esta jornada.

La lluvia fue fuerte y también cayó piedra en zonas cultivadas de Barrancas (Maipú), en Barriales y Rodríguez Peña (Junín), en Alto Verde, El Espino y El Ramblón, (San Martín) y en Colonia El Marcado y Norte de Las Catitas (Santa Rosa).

Lo mismo ocurrió en el Sur de Rivadavia, Norte de Santa Rosa y Norte de La Paz, sólo que en estos lugares el granizo cayó sobre zonas de campo.

También se registraron tormentas con caída de piedra de tamaño pequeño en zonas cultivadas de San Carlos (La Consulta, Norte de Eugenio Bustos y Oeste de la villa cabecera.

Durante el mediodía de ayer, también cayó abundante agua y granizo en zonas cultivadas de San Rafael (Norte de Monte Comán, Norte de La Llave, noreste de Bowen y Carmensa) y en zonas incultas de ese mismo departamento y también de General Alvear (Bowen y San Pedro del Atuel).

Semana inestable

Según los datos aportados por la Dirección de Contingencias Climáticas de la provincia, hoy lunes estará parcialmente nublado con tormentas aisladas hacia la noche y poco cambio de la temperatura, viento Zonda en precordillera e inestable en cordillera. La máxima será de 29ºC.

Para mañana martes se espera que esté parcialmente nublado con descenso de la temperatura y vientos del sector Sur, inestable en cordillera, lluvias en las primeras horas. Máxima de 24ºC y mínima de 15ºC.

El miércoles estará parcialmente nublado con ascenso de la temperatura y tormentas hacia la noche, viento Zonda en precordillera e inestable en cordillera. El termómetro marcará una máxima de 29ºC y una mínima de 10ºC.

El pronóstico indica para el jueves poca nubosidad con descenso de la temperatura y vientos del sector Sur. Además habrá buen tiempo en cordillera. Se espera el ingreso de un sistema frontal. La máxima será de 21ºC y la mínima de 8ºC.

Está previsto que para el viernes haya tiempo bueno con ascenso de la temperatura. Buen tiempo en cordillera. La máxima será de 27ºC y la mínima será de 8ºC.

El sábado habrá tiempo bueno con ascenso de la temperatura y vientos del noreste. Buen tiempo en cordillera. La máxima rondará los 29ºC y la mínima será de 10ºC.

Casas derrumbadas por fuerte temporal en el Valle de Uco

Gisela Manoni – gmanoni@losandes.com.ar

Familias evacuadas, casas derrumbadas o con daños irreversibles, calles cortadas y amplios núcleos urbanos sin luz forman parte del triste panorama que dejaron las intensas lluvias en el Valle de Uco. Tunuyán fue el departamento más afectado, donde más de 40 personas debieron ser evacuadas en edificios públicos y algunos barrios quedaron completamente anegados.

San Carlos y Tupungato también contaron diversos daños y cientos de familias asistidas. Sucede que la tormenta no sólo se caracterizó por la cantidad agua -en Tunuyán han caído 50 milímetros en los últimos días, cuando la media histórica anual es de 200 milímetros-; sino también porque estuvo acompañada de fuertes vientos.

Las autoridades de la comuna tunuyanina reconocieron ayer que la situación es bastante complicada. Incluso invitaron a la comunidad a colaborar en una colecta que han encarado con frazadas, colchones y abrigos para ayudar a las familias a quienes se les mojaron todas sus pertenencias.

Aunque hay viviendas afectadas en toda la geografía del departamento, los daños mayores se registraron en los barrios más precarios del sur departamental: El Progreso, Rodrigo, Virgen del Rosario, etc.

Un grupo de vecinos de esta zona hacia el mediodía de ayer cortó la ruta 40, a la altura del Puente del Río, para pedir que una retroexcavadora abriera una zanja para desviar el agua estancada. Recién cuando la lluvia se detuvo y se secó un poco el terreno, pudieron entrar las máquinas a trabajar.

Fabricio González, titular de Defensa Civil de Tunuyán, informó a Los Andes que habían evacuado a unas 40 personas, quienes fueron alojadas en el Centro Integrador Comunitario municipal, que se encuentra sobre la calle La Argentina.

«Hemos asistido con palos, nylon, abrigos a más de 170 familias y alrededor de 70 de ellas son del centro urbano. «Ha caído mucha agua y las casas de adobe han cedido, algunas están agrietadas, en otras se cayó parte del techo, hay que evaluar cada caso y ver cómo podemos apuntalarlas», expuso González.

Cerca de las 3 de la mañana de ayer, las lluvias fueron potenciadas por fuertes ráfagas de vientos. En el distrito La Primavera, la caída de árboles dejó sin luz a toda esa región sur del departamento. Algo similar ocurrió en San Carlos, donde más de 20 árboles dieron contra el tendido eléctrico y cortaron por horas el servicio en varios distritos, como Pareditas, Chilecito y la villa sancarlina.

La cantidad de agua precipitada en la montaña generó problemas hacia abajo. En la zona de La Remonta, se desbordó el arroyo El Manzano e Irrigación debió realizar varias obras en el lugar para reconducir el agua.

Por su parte, las máquinas de Vialidad Provincial trabajaron ayer en toda la zona del pedemonte, por la gran cantidad de calles inhabilitadas y deterioradas por la gran circulación de agua (Corredor Productivo, calle Leónidas Aguirre, ruta 89, entre otras). Héctor Rubio, de la delegación valletana de este organismo, alertó a los conductores no intentar cruzar badenes o caudales importantes de agua, porque traen gran cantidad de material de arrastre.

En el resto del Valle
La tormenta también golpeó con fuerza a los demás departamentos valletanos. Leonardo Martínez, jefe de Defensa Civil de  San Carlos, apuntó que en los últimos días han asistido con nylon, colchones y frazadas a unas 240 familias.

«Tenemos guardias permanentes para asistir en el momento a quienes sufran daños. Ahora, más calmos, estamos llevando módulos de alimento a las familias que viven en zonas rurales. A causa de la lluvia hace días que no pueden trabajar y no están cobrando», apuntó el funcionario.

Por su parte, en Tupungato fueron asistidas unas 160 familias. Desde el municipio, manifestaron que se registraron derrumbes en cinco viviendas. Estas familias fueron reubicadas en casas de familiares o en vecinos.

http://losandes.com.ar/article/casas-derrumbadas-por-fuerte-temporal-en-el-valle-de-uco

Semana otoñal en octubre

Carla Romanello – cromanello@losandes.com.ar

Si bien hubo reuniones, recitales, juntadas y festejos varios para darle la bienvenida, muchos se preguntarán por estos días ¿donde quedó la primavera? Es que si bien la estación comenzó oficialmente, las temperaturas no han acompañado su llegada.

Por el contrario, las últimas jornadas han sido muy frías y lo seguirán siendo por lo menos hasta el sábado. Meteorólogos consultados han pronosticado una semana fría, con alta nubosidad, lluvias en el llano y nevadas en cordillera.

Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Mariano García señaló que al confluir un cielo cubierto y viento del sur las máximas y mínimas se ven afectadas.

“A Mendoza, como cualquier región seca, la nubosidad la afecta mucho en cuanto a temperatura porque no sube como se espera cuando sale el sol”, informó a la vez que detalló que para la semana se esperan mínimas de alrededor de los 7° y 10° y máximas entre 15° y 20°. Según comentó, esta nubosidad traerá aparejadas lloviznas en el llano.

Para él, estas condiciones son atípicas para octubre. “El cielo cubierto y las máximas son bastante bajas para la época del año. Hace uno o dos meses estábamos así, pero no es lo típico que se espera”, manifestó.

Por su parte, Luis “Nilo” González habló de mínimas de 6° para Mendoza Capital y máximas de entre 14° y 15°. “Las mínimas más bajas se van a dar abajo del Valle de Uco. Por ejemplo: San Carlos va a andar entre 1° y 2° de mínima”, precisó.

Según su experiencia, como nos encontramos en una época en el que se espera Zonda y heladas tardías, estas temperaturas se enmarcan dentro de la normalidad. “Posiblemente el sábado va a ser el día más frío de toda la semana y el lunes ya empiecen a mejorar las condiciones”, anticipó.

En tanto, Carlos Bustos, de la Dirección de Contingencias Climáticas, pronosticó que se van a mantener las temperaturas bajas hasta el sábado.

“Estamos viviendo una situación más otoñal que primaveral hasta el sábado a la tarde, pero domingo y lunes ya tendremos tiempo bueno”, remarcó.

Con respecto a las lloviznas informó que comenzaron ayer en el Valle de Uco y en el sur y que probablemente se extiendan al Gran Mendoza durante la madrugada de hoy. El meteorólogo señaló además que mañana por la noche entrará un frente frío levemente más activo, lo que generará nuevas probabilidades de lluvia en toda la provincia.

En cuanto a las nevadas en cordillera, los especialistas coincidieron en la probabilidad de que se mantengan.

http://www.losandes.com.ar/article/contemplar-el-paisaje-cordillerano-mendocino

Incendios, árboles caídos y evacuados por Zonda en el Valle de Uco

El viento bajó con fuerza ayer a la tarde y afectó a Tupungato, Tunuyán y San Carlos.

Fuertes ráfagas de viento y mucha tierra en el aire generó el Zonda en el Valle de Uco. Por esta razón hubo suspensión de clases y diversos daños en Tupungato, Tunuyán y San Carlos.

Según informaron medios locales, la ruta 40 estuvo habilitada sólo media calzada y con control de Gendarmería, ya que el viento provocó cortinas de tierra que imposibilitaban la visibilidad.

Además, se produjeron incendios en Tupungato y en Tunuyán, aunque el departamento más afectado fue el primero, donde tuvieron que evacuar a 24 familias. A los focos de incendio se sumaron cortes de luz y numerosas caídas de árboles en los tres departamentos valletanos. Incluso se registraron voladuras de techos.

http://www.losandes.com.ar/article/incendios-arboles-caidos-y-evacuados-por-zonda-en-el-valle-de-uco

¿Y el frío? Dicen que el invierno será cálido por culpa de El Niño

imagen

Los virus respiratorios y el Zonda, que ayer bajó en algunas zonas, agravan alergias y enfermedades. Esperan que llueva y nieve más.

Aunque las hojas del calendario ya pasaron al mes de junio, el otoño 2015 no parece dar lugar a las jornadas frías. Sólo ha habido algunos días en que las bajas temperaturas obligaron a los mendocinos a abrigarse, pero desde el 21 de marzo la mayoría de las tardes llevan el termómetro hacia arriba de los 20°.

Los especialistas indican que no se espera un cambio significativo en las condiciones del tiempo para lo que queda de la semana y que, por el fenómeno El Niño, se tratará de un invierno menos riguroso.

El meteorólogo Fernando Jara, del Servicio Meteorológico Nacional, explicó que hoy seguirán las condiciones de Zonda en altura durante la mañana, mientras que por la tarde el viento rotará al sur o sureste. En tanto el jueves y el viernes habrá fuertes ráfagas frías en alta montaña e inestabilidad -aunque no se esperan nevadas-, lo que provocará que en el llano se mantengan las temperaturas agradables. Hasta el fin de semana, las mínimas rondarán de 6 a 8° y las máximas, de 18 a 23°.

Alrededor de las 19 de ayer comenzó a soplar viento Zonda en Tupungato (como también en Potrerillos), que fue ganando intensidad y se esperaba que siguiera durante toda la noche. Desde Defensa Civil del departamento indicaron que había problemas eléctricos por daños en transformadores. Hoy informarán si se suspenden las clases. El fenómeno no afectó a Tunuyán ni a San Carlos.

Jara señaló que no se observa que el viento pueda bajar al llano en el Gran Mendoza. Asimismo, comentó que en la página del Servicio Meteorológico Nacional -en el apartado del pronóstico trimestral- la previsión para todo el país es que durante los meses de junio, julio y agosto las temperaturas sean normales o superiores a lo normal para la estación.

Ricardo Villalba, director del Ianigla (Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales), señaló que el hecho de que, con excepción de unos pocos días fríos, abril y mayo hayan sido relativamente cálidos es consistente con la aparición del evento El Niño en el Pacífico Tropical. Éste, detalló, provocará temperaturas por encima de la media en gran parte de América del Sur, por lo que las agencias internacionales de clima anuncian un invierno no muy crítico.

Como contraparte, destacó Villalba, este suceso suele generar mayores precipitaciones, lo que resultaría beneficioso para la provincia. Esto, porque si hay más nevadas en Cordillera durante esta temporada invernal se podría superar la emergencia hídrica de los últimos cinco años. Y si bien reconoció que en el pasado ya se han producido nevadas significativas para esta época, subrayó que todavía no empieza el invierno.

El neumonólogo Enrique Barimboim indicó que ha observado la misma cantidad de casos de infecciones que en otros años y resaltó que los virus respiratorios circulan en este época, independientemente de que haga frío. Por eso, consideró fundamental que, aunque los días sean agradables, se tomen precauciones para evitar contagios. Las bajas temperaturas, agregó, sólo favorecen que la gente se concentre en ambientes cerrados y poco ventilados.

El médico comentó que el Zonda en altura de la semana pasada y ésta ha generado una mayor incidencia de infecciones y de alergias, como también descompensaciones en personas con EPOC. Es que el viento provoca el fenómeno de inversión térmica, por lo que los contaminantes quedan atrapados en las capas inferiores.

http://www.losandes.com.ar/article/-y-el-frio-dicen-que-el-invierno-sera-calido-por-culpa-de-el-nino

Lucha antigranizo: piden un 30% de aumento en el presupuesto

Lucha antigranizo marcos sipioni NEW

El titular de Contingencias Climáticas, Marcos Scipioni, asistió a la Legislatura para dar cuentas del programa y pidió una aumento en la pauta de gastos para comprar insumos.

La Comisión de Economía presidida por el diputado Néstor Guizzardi (UCR), recibió al director de Contingencias Climáticas, ingeniero Marcos Scipioni quién informó sobre el Plan de Lucha Antigranizo.

Al término de la reunión el diputado Guizzardi indicó que “tienen contemplado aumentar el presupuesto para que puedan adquirir los elementos como cartuchos y bengalas, para mantener un stock”. También van analizar el material que dejó el funcionario con los números y todos los operativos que se han llevado a cabo.

En respuesta a lo solicitado por la bancada demócrata Scipioni indicó que el Plan de Lucha Antigranizo para la temporada 2014-2015, cuenta con 4 radares en servicio doble banda y digitalizados, 2 de ellos inaugurados durante esta temporada ubicados en Cruz Negra y Bowen, 17 generadores de yoduro de plata, 15 en Valle de Uco (3 de estos construidos en 2013) y dos en construcción en El Juncalito, en San Rafael, 30 estaciones meteorológicas automáticas en toda la provincia, una estación meteorológica móvil para calibración, adquirida en 2014, 3 aviones operativos del 1 de octubre al 30 de abril. Estimó el funcionario provincial, que el cuarto avión podrá estar funcionando para 2016-2017.

Con respecto al presupuesto, Scipioni sostuvo, que al no estar aprobado el presupuesto 2015, están trabajando con el anterior y fue solicitado un incremento del 30% en las partidas para insumos, por la devaluación sufrida por el pesos en febrero de 2014.

Con respecto a las zonas que cubre la Lucha Antigranizo, sostuvo que “todos los oasis de la provincia tienen cobertura del sistema. Los departamentos situados en los Oasis Norte, Este y Sur con la siembra de ioduro de plata mediante aeronaves y el Valle de Uco tiene cobertura mediante la utilización de una red de 15 generadores de ioduro de plata de superficie.

Al ser consultado por los aviones, Scipioni indicó que “se cuenta con una flota de cuatro aeronaves Pipper Challane II, y actualmente son tres las aeronaves en condiciones operativas. La cuarta aeronave aguarda por los dos últimos motores en proceso de overhual en Buenos Aires, cabe destacar que se realizaron 3 en la actual gestión por un valor de $10.000.000.

Asimismo, se incorporó en 2013 una segunda cartuchera en dos de los aviones duplicando la capacidad de siembre de cartuchos, además de construir e instalar el sistema desmontable de racks porta-bengalas que permite disminuir los tiempos muertos de recarga de pirotecnia.

El programa cuenta con 23 pilotos y 11 mecánicos, con respecto a la adquisición de insumos está a la firma el decreto de autorización para el llamado a la licitación pública por 13.000 bengalas y 10.000 cartuchos para afrontar la próxima temporada.

Prensa Lucha Antigranizo

http://www.mdzol.com/nota/590495-lucha-antigranizo-piden-un-30-de-aumento-en-el-presupuesto/

Admiten que la lucha antigranizo se quedó sin bengalas

imagen

Explicaron que en plena temporada alta, los oasis demandan un consumo de 300 bengalas por día.

Luego de una denuncia realizada por el diputado nacional Roberto Pradines ante la falta de bengalas y cartuchos para realizar la lucha antigranizo, el Gobierno admitió los faltantes y prometió que restablecerá las cargas para afrontar las tormentas de piedras en Mendoza así como anticipará futuras licitaciones.

El titular de la Dirección de Contingencias Climáticas, Marcos Scipioni, explicó que en plena temporada alta, los oasis demandan un consumo de 300 bengalas por día. El stock que había quedado remanente de la temporada anterior de 4 mil bengalas fue enteramente usado y rápidamente se agotaron las partidas de la actual temporada por las limitaciones de hasta 1.440 bengalas por envío, que impone el Registro Nacional de la República Argentina -RENAR.

¿Resultado? Durante el fin de semana no hubo ni bengalas ni cartuchos para frenar el granizo en la provincia.

Esta vez, el clima jugó a favor de la provincia y la piedra de los cielos no se ensañó con los cultivos. Pero también es claro que la producción agrícola no puede depender de los humores climáticos y estar totalmente desprotegida ante el granizo.

El ministro de Hacienda, Marcelo Costa, afirmó ayer que el faltante de bengalas fue producto de los retrasos que realizó la empresa búlgara Stroy Project, proveedora de las bengalas, la que debería haber enviado mercadería el pasado martes y no lo hizo.  Por este motivo, agregó, “vamos a iniciar una investigación”.

Vale recordar que la empresa Stroy Project ganó la licitación para asistir la lucha antigranizo en esta temporada en Mendoza a pesar de que un informe de la misma Secretaría Legal del Ministerio de Agroindustria recomendaba no renovar el contrato a dicha firma por defectos de las bengalas.

Ante la consulta de un retraso en los pagos por parte del gobierno provincial a Stroy Project, Costa minimizó el hecho y dijo que en el caso de que hubiera existido retraso en el pago, la firma igual debe proveer de mercadería y cartuchos porque hay una licitación con plazos que se debe cumplir hasta abril, mes en el que está prevista la finalización de la actual temporada.

Para colocar paños fríos, Scipioni afirmó que en unos días más van a convocar a una licitación para la compra de 13 mil bengalas y así hacer frente a la temporada 2015-2016. «Queremos comenzar a stockearnos desde mayo hasta setiembre justo cuando no hay lucha antigranizo así no enfrentamos este tipo de faltantes otra vez”, apuntó Scipioni.

Desde la Específica de Agricultura de San Rafael, su vicepresidente Carlos Camargo dijo desconocer el faltante de bengalas y cartuchos para la lucha antigranizo.

“El fin de semana no tuvimos piedra en Las Paredes por fortuna”, detalló el productor sureño.

En pleno corazón del Valle de Uco, Alberto Carletti recordó que desde tiempos históricos la oposición hacia la lucha antigranizo ha sido y es constante entre los hombres de campo de ésa región. “No es eficiente, implica una gran inversión y es muy difícil medir los costos frente a los beneficios. Es muy complicado sembrar ioduro de plata en el lugar donde se forman las tormentas. Si a eso se le suma estas irregularidades en la entrega de mercadería y las grietas que muestra este sistema, nos estamos enfrentando a un grave problema de desprotección frente a la piedra”, remarcó Carletti.

http://www.losandes.com.ar/article/admiten-que-la-lucha-antigranizo-se-quedo-sin-bengalas

180 células de tormentas fueron atacaron durante el fin de semana

La Dirección de Contingencias Climáticas presentó el informe de las tormentas y la lucha antigranizo con aviones.

Entre el día sábado y domingo, los radares estuvieron funcionando las 24 horas y pudieron observarse 180 células de tormenta, la mayoría en los oasis Norte-Este y Sur, así lo relevó el informe realizado por el Ministerio de Agroindustria y Tecnología, a través de la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas.

Durante esos días, se sembraron 21 células el día sábado: 10 en el oasis Norte-Este; 1 en Valle de Uco y 10 en el Sur. Y el día domingo 16: 4 en la zona Norte-Este y 12 en zona Sur.

Los focos de tormenta estuvieron situados en zonas cultivadas de San Rafael, General Alvear, Las Heras, Lavalle y Luján de Cuyo, aunque ninguna provocó daños de consideración. Se realizaron en total 14 vuelos de siembra y uno de patrulla.

http://mendozaopina.com/sociedad/107-2/44106-180-celulas-de-tormentas-fueron-atacaron-durante-el-fin-de-semana

El fin de semana estará nublado, con leve descenso de la temperatura y habrá algunas lluvias

Por Javier Cusimano
cusimano.javier@diariouno.net.ar

Hoy, mañana, e inclusive el lunes, se presentarán nublados.

Según la interpretación de las fotos satelitales avanza en el país un frente frío, detrás del cual llegará una nueva masa de aire que provocará un leve descenso de la temperatura con características similares en todo el territorio mendocino.

A este panorama se le sumarán algunas tormentas aisladas de poca duración, como ya ocurrió el sábado y el domingo pasado.

El meteorólogo Pedro Mazza explicó que “sobre el Sur y Sudoeste de la provincia se comenzará a observar una panorama más ventoso, con una circulación fuerte del sector Oeste (viento Zonda) sobre Malargüe, el Oeste de San Rafael y ocasionalmente sobre la zona precordillerana del Valle de Uco. El cambio se va a notar a partir de hoy, cuando ya haya pasado el sistema frontal y quedemos del otro lado del mismo, dentro de la masa de aire frío”.

Chances de tormentas

Añadió el experto que “en ese marco y debido a la circulación del Sur y Sudeste esperamos que también aumente la nubosidad, y que comience a bajar la temperatura. También se esperan algunas precipitaciones, aunque la chance de tormentas es baja”.

El domingo también se va a presentar con abundante nubosidad y con aire aún mas fresco manteniéndose la posibilidad de lluvias y lloviznas”, añadió.

En resumen

Hoy
Mínima: 21º Máxima: 24º
Cielo algo nublado, con tormentas aisladas y una leve disminución de la temperatura. Sobre el Sur y Sudoeste de la provincia habrá un panorama ventoso.

Mañana
Mínima: 11º Máxima: 20º
Se va a presentar con abundante nubosidad y con aire aun más fresco, manteniéndose la posibilidad de lluvias y lloviznas dispersas y de poca duración.

Lunes
Mínima: 9º Máxima: 23º
Continuará con las mismas características que el día anterior, es decir, nubosidad variable y algunas lloviznas asiladas.
Según los proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) hoy el cielo estará nublado, desmejorando para la noche, con tormentas aisladas y una temperatura máxima que no superará los 24°C.
Mañana continuará la nubosidad y la temperatura disminuirá cuatro puntos más llegando a los 20. El lunes permanecerá nublado con una mínima de 9 y una máxima que oscilará entre los 20 y los 23.

http://www.diariouno.com.ar/mendoza/El-fin-de-semana-estara-nublado-con-leve-descenso-de-la-temperatura-y-habra-algunas-lluvias-20141220-0002.html

Este miércoles continuarán las tormentas y el granizo

La temperatura máxima llegará probablemente a los 29 grados.

Nubosidad variable, poco cambio de temperatura, tormentas aisladas y probable granizo son las notas más importantes del diagnóstico del tiempo para este miércoles.

De acuerdo al meteorólogo Fernando Jara, en la jornada de este martes se  registraron tormentas en San Rafael, Alvear, La Paz, San Martín y en la zona de El Carrizal. El granizo caído no fue importante.

En tanto, para este miércoles dijo que la temperatura máxima estará entre los 28 y 29 grados.

El jueves se presentará con nubosidad variable y seguirá  la inestabilidad por lo que las tormentas estarán presentes. La temperatura máxima será de 32 grados.

El viernes seguirá aumentando la temperatura y podría llegar a los 34 grados mientras que será variable la nubosidad.

Mientras tanto, entrará un frente frío el día sábado. Aumentará la nubosidad, el viento será del sur y habrá tormentas. En este caso, la  temperatura bajará un poco y la máxima estará en los 26  grados.

Finalmente, el domingo mejorará la nubosidad será más leve y subirá la máxima llegando a los 28 grados.

Visitas

El radar de Contingencias tira más granizo que el de Costa

Las cosas no están claras.  A pesar de que todos sabemos que durante el fin de semana hubo tormentas en distintas zonas de la provincia para el ministro de Agroindustria, Marcelo Costa,  solo granizó en Tupungato y no hubo daños. En tanto, desde Contingencias advierten que la piedra afectó a Maipú y Guaymallén.

Durante el fin de semana el jefe de la cartera de Agroindustria y Tecnología le  quitó trascendencia a la cantidad de granizo que pudo caer sobre los cultivos de la provincia, contando a MDZ Radio que, él venía desde San Rafael e iba por Tunuyán cuando se desató la tormenta y que la única zona afectada por el granizo fue Tupungato y que el mismo fue de «menor dimensión».

Pero los dichos del ministro y no coinciden con el informe emitido por la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas, ya que según el radar ubicado en Tunuyán durante el fin de semana se registraron tormentas en 22 células de siembra, aunque el granizo afectó principalmente en Maipú a Coquimbito, Gutierrez y Russell; y en Guaymallén a la zona de puente de hierro.

En tanto lectores de MDZOnline reportaron que los departamentos de Rivadavia, Junín y San Martín, también fueron víctimas del granizo.

http://www.mdzol.com/nota/576898-el-radar-de-contingencias-tira-mas-granizo-que-el-de-costa/

Evalúan los daños de la tormenta de este jueves

esde Contingencias Climáticas informaron que comenzarán a recorrer las zonas afectadas por el granizo.

Tras la tormenta de este jueves, ya comenzaron a evaluarse los daños que produjo el granizo en Tunuyán y Tupungato, las zonas más afectadas.

El granizo se presentó también en El Carrizal y luego, la tormenta se dirigió hacia Rivadavia y Santa Rosa. En el Gran Mendoza, la piedra también llegó a Guaymallén y Godoy Cruz.

Una vez más, el Valle de Uco se llevó la peor parte: hubo que evacuar a 22 familias en Tupungato, según informó el intendente Joaquín Rodríguez.

«Fue un jueves complicado. Tuvimos trece núcleos sembrados por los aviones pero no logramos que no hubiesen zonas castigadas. Este viernes vamos a recorrer estas zonas y determinar la intensidad y el daño en los cultivos», explicó Marcos Scipioni, titular de Contingencias Climáticas.

El funcionario señaló que si bien aún no tiene los datos, esta tormenta ha sido de menor intensidad pero de extensión mayor. «No hablamos de números todavía porque las cifras van a ser definidas tras el recorrido. No hay que olvidar que la tormenta del martes causó 15 por ciento de daño en Santa Rosa y esa es una de las zonas a las que vamos a volver», agregó Scipioni.

En cuanto a los cultivos, los más afectados fueron los nogales, varietales de uva fina y durazno en Tupungato y Tunuyán y las uvas en la zona este.

Visitas

El granizo afectó a 1.200 hectáreas en Tupungato

Los daños más graves se concentraron en El Peral, cultivado con nogales, duraznos y viñedos. Pérdidas de hasta el 80 por ciento.

Mariano Zalazar – mzalazar@losandes.com.ar

La tormenta de granizo que cayó el martes en Tupungato provocó graves daños en plantaciones de durazno, vid y nogales. Desde la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas (DACC) aseguraron que se vieron afectadas unas 1.200 hectáreas de la zona.
Marcos Scipioni, director del organismo, explicó que en el distrito de El Peral se concentraron las afecciones más relevantes, pero también se registraron problemas por granizo en San José y La Arboleda.

“Aun no hay datos oficiales, ya que para reunirlos debe concluir primero el período de denuncias, recorrimos toda la zona y encontramos algunas fincas con daños de hasta el 80% en su producción. Las pérdidas más grandes se concentraron en unas 500 hectáreas de El Peral”, indicó el experto.

Por su parte, Marcelo Costa, ministro de Agroindustria y Tecnología de Mendoza, no dio ningún detalle acerca de las hectáreas afectadas, pero recordó que “aquellos productores que estén al día con el Fondo Solidario Agrícola, recibirán la ayuda correspondiente, una vez comprobados los daños denunciados”.

Productores preocupados

Una de las industrias más perjudicadas fue sin duda la del durazno. Roberto Meli, ingeniero agrónomo y productor de duraznos de Tupungato, aseguró que “hay muchas fincas con pérdidas grandes de hasta 80%”, aunque en su caso sólo el 30% de la producción se vio perjudicada.

En tanto, Jorge León, productor de nueces, indicó que con el correr de los días se conocerá con precisión el daño concreto en nogales, pero aseguró que en algunas fincas 80% de las plantas fueron lastimadas por la piedra.

“Lo más lamentable es que en este época del año el daño de la piedra es muy grave, por que la nuez recién comienza a endurecerse a partir del 25 de diciembre”, observó León. En los primeros días de enero, la DACC presentará los datos oficiales del daño comprobado.

http://www.losandes.com.ar/article/el-granizo-afecto-a-1-200-hectareas-en-tupungato-824267

En Mendoza, Noviembre es el Mes del Agua

Para generar conciencia sobre la importancia de este recurso esencial, Irrigación presenta una nutrida agenda de actividades.

A partir de la Ley provincial N° 8629 de Ciudadanía del agua, se estableció Noviembre como el Mes del Agua y, el día 20 de dicho mes como el Día Provincial del Agua, fecha que coincide con el día en que se sancionó, pero en 1884, la norma que aún rige la administración y distribución del recurso hídrico en Mendoza.

El objetivo es generar acciones que contribuyan a consolidar la participación y concientización de los ciudadanos en el manejo del agua y promover la cultura de su buen uso a través de la concreción de acciones educativas y culturales. Por ello es que, durante este mes, asoman temas y actividades importantes que serán parte de la agenda cotidiana de los mendocinos.

Se presentará la Campaña del Agua, que este año y bajo el lema “Somos agua” hará hincapié en la necesidad del recurso para las personas y para el futuro productivo de Mendoza. Teniendo como contexto el quinto año consecutivo de Emergencia Hídrica, la campaña tendrá distintos soportes en televisión, gráfica, redes sociales y demás espacios públicos.

El programa desarrollado por Irrigación y denominado Ciudadanos del agua, pondrá en marcha este mes los Consejos Deliberantes de Ciudadanía del Agua en toda la Provincia. En estos Consejos, jóvenes de escuelas secundarias de los 18 departamentos, elaborarán una ordenanza que luego se transformará en proyecto de ley y que entregarán al Gobernador para su tratamiento en la Legislatura provincial.

En 2013 la Ley Ciudadanía del agua fue proclamada a partir de que la Cámara de Diputados otorgó la sanción final, sentando un precedente histórico en la Provincia en materia educativa, ya que todos los niveles y modalidades del sistema educativo a partir de esta Ley, deben incluir el tema del agua como un contenido “transversal, prioritario y obligatorio” en la currícula.

Por otro lado, el 20 de noviembre, Irrigación elegirá a la Reina Provincial del Agua en un sencillo acto que se llevará a cabo en el Dique Benegas. La nueva soberana elegida, tendrá la responsabilidad de ser la embajadora y defensora del recurso hídrico durante el 2015.

El lado artístico y cultural de la agenda vendrá de la mano del Primer Concurso que Irrigación lanzará a toda la comunidad, cuyo tema será “El agua es vida y nos sustenta”. Con esto se pretende destacar el papel del agua en el desarrollo humano y productivo de Mendoza y concientizar sobre su importancia a través de fotografías en las que se identifiquen los paisajes locales y distintos cursos de agua.

En tanto, el pasado 2 de noviembre, los regantes elegieron autoridades de Inspecciones de Cauce, y en esta oportunidad, la novedad fue la utilización, por primera vez en Mendoza, del sistema de voto electrónico.

La nutrida agenda, que se extenderá hasta mediados de diciembre, también incluirá los siguientes temas:

Presentación en la Legislatura Provincial del Balance Hídrico de la Subcuenca del Río Tunuyán superior. Se trata del primer estudio de Balance que entrega datos concretos sobre la oferta y demanda de agua para maximizar la eficiencia del recurso. Se busca cumplir con el pedido constitucional esbozado hace 100 años y generar una herramienta de planificación de actualización permanente.

Presentación del sistema MIDO (Medición Instantánea de Caudales On Line): La instalación de un sistema de medición en tiempo real permite obtener, en tiempo real, información sobre la medición de caudal que circula por el sistema hídrico. Con estos datos, es posible tomar decisiones más certeras en cuanto a la distribución del agua y comunicarse de manera inmediata ante posibles contingencias. Hasta el momento se han instalado 230 puntos de medición y la meta a 2017 es contar con 1.000.

Presentación del Plan de Contingencia de Irrigación. Un plan de respuesta ante posibles situaciones inesperadas que puedan generar efectos negativos considerables sobre las personas, instituciones y medio ambiente.

Presentación del Documento del Programa Cacique Guaymallén. Se trata de la presentación del documento que contiene el resultado de todos los estudios con los diferentes escenarios de remediación e intervenciones del sistema, según una priorización que se ha realizado a través del SAFA (programa de sostenibilidad de la FAO que evalúa los escenarios más convenientes considerando varios parámetros y variables como el bienestar social, la resiliencia económica, la gobernabilidad y la integridad ambiental).

Encuentro final Huertas Escolares 2014: todas las escuelas que, durante el año, han desarrollado sus experiencias en huertas escolares, realizan una presentación mostrando su trabajo en una feria general. Se realizará una por cada oasis productivo (Gran Mendoza, Valle de Uco, Este, Sur).

http://mendozaopina.com/sociedad/107-2/42542-en-mendoza-noviembre-es-el-mes-del-agua

Un proceso de inestabilidad provocará importantes lluvias para el fin de semana en Mendoza

Según el especialista Federico Norte, las tormentas llegarían en la noche del viernes y se extenderán todo el sábado. Además habrá descenso de temperatura.

Comenzó un proceso progresivo de inestabilidad que durará hasta el domingo, según indicó el meteorólogo Federico Norte. Las lluvias y posibles tormentas eléctricas llegarían en la noche del viernes y se extenderían durante el sábado.

Norte dijo a Radio Nihuil que durante estos días el cielo se mantendrá con abundante nubosidad y la temperatura irá en un lento descenso.

Las lluvias llegarán al llano mendocino el viernes a la noche y se extenderá durante todo el sábado con importantes lluvias y eventuales tormentas eléctricas, especificó el meteorólogo.

Durante este miércoles se mantendrá mayormente con nubosidad y la temperatura máxima rondará los 24 grados.

El jueves la nubosidad será abundante y empezará un lento descenso de temperatura que se notará especialmente el viernes, cuando habrá una máxima de 21 grados y 16 de mínima. Durante la noche se esperan las primeras lluvias.

El sábado habrá aire frío y viento del Sur debido a la perturbación proveniente del Océano Pacífico, lo que provocará importantes lluvias durante todo el día. La temperatura será de 16 grados de máxima y 12 de mínima.

Mientras tanto, Norte señaló que en el Valle de Uco y San Rafael las tormentas también se registrarán entre la noche del viernes y todo el sábado, pero serán más importantes que las esperadas para el Gran Mendoza.

En la zona de Potrerillos la inestabilidad comenzará este miércoles con algunas lloviznas y se irá incrementando con el pasar de los días.

En alta montaña hay probabilidades de nevadas para el sábado.

http://www.diariouno.com.ar/mendoza/Un-proceso-de-inestabilidad-provocara-importantes-lluvias-para-el-fin-de-semana-en-Mendoza-20141001-0042.html

El zonda se siente en el Valle de Uco y se espera en el llano

Tupungato padece las consecuencias del fenómeno climático, que generó cortes de cables, caídas de árboles y voladura de techos. Su intensidad no ha cesado este viernes y se aguarda que llegue con toda su fuerza a Gran Mendoza.

 

El viento zonda sopló con fuerza ayer en el Valle de Uco y su presencia se mantiene este viernes en Tupungato, como un anticipo de la jornada de mañana, para cuando el Servicio Meteorológico Nacional anticipa que bajará de manera importante al Gran Mendoza.

Roberto Abogadro, director de Defensa Civil de ese departamento, indicó que se lanzó el alerta amarilla, que podría pasar a naranja, debido a la intensidad de las ráfagas, que provocaron los habituales inconvenientes (ramas caídas, cortes de cables, voladura de techos y elevada temperatura con baja humedad).

Asimismo, en ese municipio se evacuó a quince familias, que fueron llevadas al regimiento de la Dirección de Acción Social. Se prevé que este fin de semana las ráfagas en esa zona alcancen los 100 kilómetros por hora.

Para mañana se espera que el fenómeno impacte en el llano, según confirmó en Radio Jornada (FM 91.9) el meteorólogo Fernando Jara. Señaló que existe un elevado porcentaje de posibilidades de que el viento baje con ráfagas que, en algunos casos, puedan superar los 60km/h. Desde la Dirección de Defensa Civil recomendaron tomar las precauciones del caso.

 

http://www.jornadaonline.com/Mendoza/118405

Se terminó el calorcito: esta semana entran dos frentes polares

A partir del martes vuelve el frío y las temperaturas bajo cero a la provincia. También se pronostican fuertes heladas.

Parece ser que los días “primaverales” en pleno invierno llegan a su fin, ya que en esta semana ingresarán a la provincia dos frentes fríos que registrarán temperaturas bajo cero y heladas.

De acuerdo a lo expuesto por el meteorólogo Nilo González, las temperaturas agradables durarán hasta este lunes, debido a que al día siguiente comenzará el frío nuevamente.

“El martes por la tarde noche ingresará a Mendoza un frente frío bastante marcado. Luego, el viernes ingresará otro frente polar que registrará temperaturas bajo cero y también heladas”, informó González.

 

 

En algunos sectores, como Valle de Uco, en esos días el termómetro podría llegar a marcar hasta once grados bajo cero como mínima.

En tanto, en el resto de la provincia, a partir del martes esta pronosticado una mínima que rondará los cuatro grados negativo con una máxima que podría llegar a los 5 grados positivo.

“Va a estar frío, habrá pocas nubes y heladas”, sostuvo el meteorólogo.

http://www.sitioandino.com/nota/125922-se-termino-el-calorcito-esta-semana-entran-dos-frentes-polares/

El Zonda dañó el techo de una escuela y varias casas en San Carlos

Se trata de la escuela Bernardo Quiroga, ubicada en la localidad de Eugenio Bustos. Las ráfagas que se registraron fueron entre moderadas y fuertes, aseguró Marcelo Dapás de Defensa Civil.

Leonardo Martínez, a cargo de Defensa Civil, informó que las zonas más perjudicadas en San Carlos fueron Eugenio Bustos, La Consulta y sus alrededores.

En estas zonas el viento provocó caída de árboles y a que se volaron algunos techos de viviendas precarias. Sin embargo, a pesar de tener que recibir asistencia por parte del personal de Acción Social, no hubo heridos y ni daños físicos entre los habitantes de estas casas.

Esta situación se repitió sobre todo en distintas zonas rurales del departamento. En la escuela Bernardo Quiroga, las ráfagas de viento levantaron parte de la membrana y algunas chapas de un tinglado construido recientemente, pero sin ocasionar peligros ni dañar el techo en su totalidad, que es de loza.

En el Valle de Uco las ráfagas de viento Zonda se sintieron desde mitad de mañana, especialmente en Tupungato, donde la DGE suspendió desde un principio las clases, tanto para el turno tarde como para la noche. La medida luego se extendió al resto de la región.

Allí, según informó Roberto Avogadro, encargado de Defensa Civil departamental, el mayor inconveniente lo tuvieron los vecinos de la zona de El Peral, Gualtallary, Cordón del Plata y parte de San José y Villa Bastías, debido a la caída de postes de luz que habían dejado sin servicio a varios sectores del departamento, especialmente a la zona del RIM 11 y a Sergi. Personal de Edemsa trabajó para resolver esta situación y brindarles seguridad a los vecinos.

Además, junto al personal municipal, de la Policía y de Bomberos, se limpiaron caminos y rutas donde cayeron muchas ramas y se asistió a tres familias que tuvieron problemas con el techo de sus viviendas.

En San Carlos, el viento se sintió con mayor intensidad durante la tarde y aún perduran algunas ráfagas en el llano.

Producción periodística: Alejandra Aldi

 

 http://www.diariouno.com.ar/mendoza/El-Zonda-dao-el-techo-de-una-escuela-y-varias-casas-en-San-Carlos-20140702-0117.html

 

 

Unas 20 familias fueron asistidas y 12 evacuadas por el Zonda en Tupungato

Al menos 23 familias fueron asistidas y 12 debieron autoevacuarse en casas de familiares después de que las fuertes ráfagas de viendo Zonda que afectaron a Tupungato, terminaron por volar o deteriorar los precarios techos de sus viviendas. También cayeron árboles, tendidos eléctricos y se registraron pequeños incendios en ese departamento valletano.

El zonda se hizo sentir con fuerza pasado el mediodía en ciertos parajes del Valle de Uco. Los pobladores de Tupungato fueron quienes más sufrieron su presencia. En virtud del riesgo que implicaba este panorama climatológico, la Dirección General de Escuelas decidió suspender las clases en los colegios públicos y privados tupungatinos durante los turnos tarde y noche. También lo hizo, como medida de prevención, en los distritos del suroeste sancarlino: Pareditas y Chilecito.

Flavia Torfe, directora de Acción Social de Tupungato, informó que doce familias debieron alojarse en la casa de familiares porque habían perdido casi por completo los techos de sus casas, “mayormente de nylon y palos”.

“Son matrimonios jóvenes, que hace poco están en esas viviendas. No podemos permitir que pasen la noche allí, más si se vienen bajas temperaturas. Ellos querían armar fogatas y quedarse, pero los convencimos de que buscaran protección en otro sitio”, comentó la funcionaria. Sin embargo, dijo que unas 30 familias fueron asistidas con nylons, palos, colchones, frazadas y sábanas.

Las zonas tupungatinas con mayor número de damnificados fueron el distrito de Gualtallary (ocho familias autoevacuadas), los lotes Moyano de Villa Bastías y el Loteo Bigolotti de San José. En este último barrio, también hubo complicaciones con arboledas viejas y resecas que se incendiaron.

Roberto Avogadro, de Defensa Civil del lugar, manifestó que debieron trabajar para sacar ramas de árboles de los caminos y que hubo algunos inconvenientes en la zona de RIM 11 (Regimiento de Infantería de Montaña General Las Heras) por la caída de todo un tendido eléctrico, que incluso terminó electrificando una finca en Gualtallary.

“Edemsa estuvo trabajando toda la tarde de ayer en el lugar para que no se viera afectado el servicio”, señaló.

En cuanto a San Carlos, las clases se suspendieron en turno tarde en los distritos de Pareditas y Chilecito como una medida de prevención, porque el pronóstico hablaba de que el zonda bajaría por la tarde con mayor intensidad en esa región del departamento.

Por lo demás, el viento sopló en algunas zonas más que en otras. Fue moderado en la zona centro, de La Consulta y Eugenio Bustos, y un poco más fuerte en el suroeste departamental.

En la tarde noche continuaban algunas ráfagas suaves, pero ya se percibía en la región un marcado descenso de la temperatura.

El viento Zonda también se sintió temprano en el departamento de Malargüe, aunque su intensidad fue leve (18km/h).

Pronóstico extendido

“La proximidad de un frente frío sobre la costa de Chile, acompañado con una circulación de vaguada en altura y viento fuerte, es lo que provocó desde la madrugada inestabilidad en la Alta Montaña, con viento blanco y nevadas, y también en la cordillera Sur mendocina, donde se registró viento Zonda”, explicó el meteorólogo Fernando Jara.

“Hay un 40 por ciento de probabilidad de que descienda al llano. En San Juan ya se están registrando ráfagas considerables y la visibilidad está reducida por el polvo en suspensión. Este escenario podría hacer que el viento caliente justamente afecte la zona Norte de Mendoza, como algunas partes de Las Heras”, indicó Jara este mediodía.

Mañana por la madrugada ingresará el frente frío. Habrá descenso de la temperatura, el viento rotará al Sureste y estará parcialmente nublado. Se estima que la mínima estará en 4 grados, en tanto que la máxima rondará los 12 grados. Jara descartó la posibilidad de precipitaciones.

Para el viernes, el pronóstico indica nubosidad variable, con poco cambio de la temperatura. El termómetro marcará una mínima de 5 grados y una máxima de 14 grados.

Mientras que el sábado estará frío, la nubosidad irá disminuyendo y se podrán registrar heladas parciales.