Archivo de la categoría: Eventos
Enduro extremo en Tunuyán
Por primera vez, el campeonato de enduro se desarrollará en el departamento valletano durante los días sábado y domingo.
Más de 70 pilotos de la pronvincia de Mendoza, divididos en cinco categorías, protagonizarán el torneo de enduro en Tunuyán, durante el próximo sábado y domingo.
Enduro extremo y enduro con obstáculos, entre otras categorías, se desarrollarán en el Anfiteatro Municipal a partir de las 13. La entrada es libre y gratuita.
http://www.jornadaonline.com/Deporte/130474-Enduro-extremo-en-Tunuy%C3%A1n#prettyPhoto
Tunuyan fue una fiesta con tonada «chaqueña»
El “Chaqueño” Palavecino fue la gran figura de la segunda noche en el Festival Nacional de la Tonada en Tunuyán.
El artista subió al escenario llegada las 23 tras la actuación de Los Huayra en la apertura, ante un anfiteatro que lució colmado.
En su repertorio, interpretó sus grandes éxitos como “La yapa”, “La Taleñita” y “Pilcomayeño”, entre otros.
Como ya lo había realizado en presentaciones, tanto en Jesús María como en Cosquín, el cantante homenajeó a “Yuyo” Montes, Horacio Guarany y Atahualpa Yupanqui, dedicándoles una canción a cada uno.
Uno de los momentos más emotivos de su presentación fue cuando invitó a un niño con síndrome de Down al escenario, quien con su bombo, formó parte de la banda del artista durante el reconocido tema “Amor Salvaje”.
Tras una hora de espectáculo, el “Chaqueño” finalizó su show cantando “La ley y la trampa” ante la ovación de un estadio colmado.
También a lo largo de la noche hicieron su presentación Los Huayra, Alma de Guitarra y Los hermanos Coria, entre otros.
De esta manera, Tunuyán vivió su segunda velada.
En la continuidad del Festival, hoy será la gran presentarán Luciano Pereyra y el Flaco Pailos.
Crisafulli cantó victoria en Tupungato
Facundo Crisafulli, corredor de la escuadra del Sindicato Argentino de Televisión e integrante del Seleccionado Nacional se alzó con la victoria en la octava carrera de la temporada que recorrió caminos de los departamentos de Luján de Cuyo y Tupungato y con ello se adjudicó la XII edición del Gran Premio Aserradero Bucci.

Crisafulli, ciclista oriundo de Junín, Buenos Aires, se impuso en un masivo sprint luego de recorrer 127 kilómetros en un tiempo de 2 horas, 48 minutos con 20 segundos a un promedio de 42, 518 kph.
Ahora el campeonato es liderado por David Talavera (Club Empleados de Comercio), Iván Escudero (Municipalidad de Guaymallén) y Aníbal Romero (Jam Rod/Municipalidad de San Rafael), todos con 18 unidades.
La carrera, ultima de la temporada 2014, tuvo en Sergio Godoy (San Luis Somos Todos) y Gabriel Brizuela (Municipalidad de Guaymallén) a dos actores que protagonizaron una extensa fuga que recién sucumbió en la parte final de la competencia.
El trabajo realizado por los hombres del CEC junto a los del Jam Rod de San Rafael y la Municipalidad de Maipú/Tupungato movió el avispero en la parte final permitiendo una masiva definición en donde se lució el velocista Crisafulli que debió bregar más de la cuenta para imponerse ante los sureños Aníbal Romero y Gustavo Hernández, segundo y tercero respectivamente en la clasificación general final.
Clasificación
Pos Ciclista Equipo Tiempo
1 Facundo Crisafulli Sindicato Argentino TV 2h 48m 20seg
2 Aníbal Romero Jam Rod/M. de San Rafael m.d
3 Gustavo Hernández Jam Rod/M. de San Rafael m.d
4 Iván Escudero Municipalidad de Guaymallén m.d
5 David Talavera Club Empleados de Comercio m.d
Campeonato mendocino
Pos Ciclista Equipo Puntos
1 David Talavera Club Empleados de Comercio 18
1 Iván Escudero Municipalidad de Guaymallén 18
1 Aníbal Romero Jam Rod/M.de San Rafael 18
4 Gustavo Hernández Jam Rod/M. de San Rafael 13
5 Gabriel Brizuela Municipalidad de Guaymallén 8
5 Rubén Rojas Jam Rod/M. de San Rafael 8
5 Mauricio Rodríguez Jam Rod/ M. de San Rafael 8
8 Jonathan Pastrán Municipalidad de Guaymallén 5
9 Luis Jácamo Club Empleados de Comercio 4
10 Alejandro Durán Club Empleados de Comercio 3
11 Mauro Rodríguez Jam Rod/San Rafael 2
12 Miguel Nebot Mun. Maipú/Tupungato 1
Prensa Deportes CEC
http://www.sitioandino.com/nota/143534-crisafulli-canto-victoria-en-tupungato/
Ausentes con aviso
Joaquín Lavado (Quino).Este año Mafalda cumplió 50 años y él recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades de manos del rey de España. Fue la primera vez que este galardón distinguió a un dibujante.
Gabriel Salgado y Leticia Beltrán. Bailarines, campeones nacionales del Salsa Open. Representando a la Argentina, hace unos días, se convirtieron en campeones mundiales de Bachata en la World Latin Dance Cup, en Miami.
Fernando Ramírez. Parte del staff de Marcelo Tinelli, sus imitaciones tuvieron gran repercusión. Ganó el premio Estrella de Mar a la labor musical en Mar del Plata, por Copycat.
Roberto Zaldivar. Recibió una nueva distinción internacional, en este caso la Medalla de Oro y Honor de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (SECOIR) por sus investigaciones y logros.
Paula Rotondo. Ingeniera mecatrónica que maneja el sofware del Arsat-1. Se recibió en la UNCuyo. Trabaja en el INVAP (Instituto de Investigaciones Aplicadas) desde hace siete años, en el desarrollo de software y control del satélite.
Daniel Caselles. Empresario. Su firma, AuthenWare es la primera empresa mendocina que llega a Silicon Valley (Estados Unidos) con un software que permite determinar si la persona que ingresa el usuario y la contraseña es quien dice ser, basándose en el ritmo con el cual tipea.
Verónica Cangemi. La soprano protagonizó Idomeneo, de Mozart, acompañada por un elenco internacional en el teatro Colón.
Fernando Barrientos y Raúl “Tilín” Orozco. Por su trabajo Tinto, el reconocido dúo fue nominado en la categoría mejor álbum folclórico en los premios Grammy Latinos.
Ezequiel Gatti. Junto con Alejandro Malgor y Nazareno El Hom son los creadores de Xinca, tienda on line de zapatillas recicladas con caucho de cubiertas. Ganaron el primer premio del concurso nacional Mayma.
Enzo Pérez. Ganó todo con el Benfica de Portugal y logró un lugar en la Selección nacional que llegó a la final en el Mundial de Brasil.
Ramiro Funes Mori. Su gol en el superclásico en La Bombonera lo transformó en ídolo de River y fue el punto de partida para un año consagratorio en el que con los Millonarios ganó el torneo Final, el de Supercampeón y la Copa Sudamericana.
Silvina D’Elía. Las Leonas fueron terceras en el mundial de Holanda y sumaron un nuevo título en el Champions Trophy que se jugó en nuestra provincia. En ambos torneos, fue un referente del equipo y marcó goles fundamentales.
Franco Di Santo. No solo estuvo en la Selección hasta el corte previo al Mundial, sino que tuvo un inicio de temporada notable en la Bundesliga de Alemania.
Leandro Aveiro. Desde Tunuyán, este voleibolista no sólo se ganó un lugar entre los mejores en el mundial de beach voley, sino que coronó el año con el bronce en los Juegos Olímpicos Juveniles.
Gastón Re. Responsable del área de turismo de bodega Trapiche. El establecimiento vitivinícola ganó el Oro del Global Best Of Wine Tourism, la máxima distinción mundial, en la categoría mejor experiencia en arquitectura y paisaje.
Sergio Arias. Director técnico de Gimnasia y Esgrima, lo condujo al histórico ascenso a la Primera B Nacional, al ganar en la final a Talleres de Córdoba. El Toti logró en un año dos ascensos con el Lobo, ya que en junio lo había hecho subir del Argentino B al Argentino A.
Macarena Rodríguez. Además de su gran trayectoria en el hockey, suma lauros: fue medalla de bronce en el mundial de Holanda y campeona del Champions Trophy jugado en nuestra provincia. Fue elegida capitana de las Leonas para remplazar a Luciana Aymar.
Juan Carlos Reveco. El Cotón se repuso de las lesiones y retuvo en dos ocasiones su corona mundial del peso mosca. El malargüino estuvo ternado para el premio Olimpia.
Yésica Marcos. Superó adversidades dentro y fuera del ring, no sólo para retener su corona mundial de la categoría supergallo, sino para volver a llenar de fanáticos el parque Agnesi y avanzar en sus estudios de Educación Física.
Rodrigo Báez. No sólo se consolidó en el plantel de Los Pumas, sino que se dio el gusto de jugar como titular y tener una destacada labor en el histórico triunfo sobre Australia, en el Malvinas Argentinas.
Sebastián Torrico. Con atajadas y perfil bajo, fue clave para que San Lorenzo ganara por primera vez la Copa Libertadores de América y llegara a disputar la final del Mundial de Clubes con el Real Madrid.
Matías Cortese. Fue campeón de la Pacific Cup con Los Pampas y se ganó un lugar en el plantel de Los Pumas durante toda la temporada, lo que lo llevó al Toulon de Francia, bicampeón de Europa y uno de los mejores equipos del mundo.
José Luis González. Una de las revelaciones de la selección nacional de vóley tanto en la World League, que comenzó aquí en Mendoza, como en el mundial de Polonia, donde juega profesionalmente.
José Alberto Zuccardi y Sebastián Zuccardi. Sus vinos fueron destacados en la prestigiosa publicación The Wine Advocate (TWA), fundada y dirigida por el crítico de vinos Robert Parker.
Cacho Garay. Ganador del premio Carlos a la mejor labor humorística de la temporada 2014 en Carlos Paz, con el espectáculo Toy Felí. Es la tercera vez que lo gana.
http://www.diariouno.com.ar/mendoza/Ausentes-con-aviso-20141221-0008.html
Una subasta en Tunuyán para equipar salas de quimio
La Liga de la Lucha contra el Cáncer reunió más de 13 mil pesos para comprar sillones y equipamiento en una gala solidaria.
Gisela Manoni – gmanoni@losandes.com.ar
En una gran subasta bajo la luz de la Luna, los tunuyaninos reunieron más de 13 mil pesos que serán destinados a la compra de sillones y equipamiento para nuevas salas de quimioterapia. La solidaridad fue la gran invitada y, con espectáculos y fuegos artificiales, los valletanos celebraron la noche del jueves el poder reunirse tras un objetivo común.
La idea salió en una charla de amigos. La Liga de Lucha contra el Cáncer ha ampliado sus instalaciones y necesitaba con urgencia más sillones adaptados, para poder atender a un mayor número de pacientes al mismo tiempo. Estos amigos tenían un buen espacio y las ganas de trabajar por la causa.
Así fue que se organizó este evento, en una propiedad privada -de Agroviveros- sobre la ruta 40. La gran cantidad de personas que asistió fue donando dinero en urnas de vidrio, fiscalizadas por una escribana. Pero también pudo optar por quedarse con uno de los muchos objetos que fueron subastados.
“Golpeamos las puertas de distintas empresas y recorrimos varios negocios de Tunuyán para que aportaran algo para subastar. Todos participaron con mucho entusiasmo”, contó Carina Martín, una de las organizadoras. Entonces, entre cada número artístico, se subastaron desde botellas de vino hasta sets de belleza.
Una Misa Criolla entonada por un coro local, solistas, la banda valletana Crepúsculo Sachero y otros, pusieron música a la noche. También se expusieron cuadros de artistas locales y hasta venezolanos que serán subastados en otro momento.
El saldo de la noche fue más que positivo, no sólo por el momento de encuentro, sino porque la Liga logró reunir 13.400 pesos para comprar parte del mobiliario que necesita. Los fuegos artificiales fueron el mejor cierre de una velada que hizo gala de la solidaridad.
http://www.losandes.com.ar/article/una-subasta-en-tunuyan-para-equipar-salas-de-quimio
«Bailemos Todos», una campaña solidaria por los chicos con leucemia
Agrupaciones unidas del departamento de Tupungato invitan a ser parte de la campaña solidaria por los chicos con leucemia.
La Asociación «En Red Dando» junto a Asociación «Hagamos Algo por los Chicos con Leucemia» y la escuela artística del departamento de Tupungato los invita a sumarse a la Campaña Solidaria Nacional «Bailemos Todos». Será el 8 de diciembre a las 18 horas en la plaza departamental de Tupungato.
La causa solidaria será «Doná Sangre, doná médula». Esta campaña está organizada por Juan Carr de RED SOLIDARIA ARGENTINA, se realizará el mismo día a la misma hora, en todo el país. Se estará bailando en todo el país el mismo tema musical. Tupungato es la única ciudad registrada para bailar de Mendoza.
Desde la organización, invitan a comunicarse para requerir mayor informaición a los teléfonos 02622 15583325 / 2622 15465663.
Olimpíadas para chicos con discapacidad
Durante esta semana se realizan las competencias en pleno centro departamental. Competidores de varias provincias.
«Me gusta andar en bicicleta porque es bueno para mi salud», dijo Macarena Garrido con más seguridad que aliento. Segundos antes había cruzado la línea de llegada y una de las organizadoras corría a traerle una botella de agua para hidratarla. Sobre esta chica, de 16 años, pesa la responsabilidad de representar bien a su ciudad, pues es la única competidora que viajó desde Cutral Có, Neuquén. Sin embargo, su familia y sus profes le recalcaron antes de salir que lo importante era la experiencia.
Conteniendo la ansiedad y el orgullo, los papás se apostaron en la vereda para alentar a sus hijos. Los profes de las diferentes delegaciones sacaban fotos y arengaban con aplausos y frases entusiastas. Los tupungatinos, que paseaban por su calle céntrica, se sumaron a las ‘hinchadas’ improvisadas en los 500 metros del recorrido. Ellos, unos cuarenta chicos de todo el país, se lucieron sobre las bicicletas y demostraron que siempre se pueden enfrentar las dificultades con una sonrisa y mucho empeño.
Por estos días, Tupungato es sede de las Olimpíadas Nacionales de ciclismo para chicos con discapacidades intelectuales. Contingentes de jóvenes de diferentes provincias llegaron el martes al Valle de Uco. En la tarde participaron de las pruebas de testeo, que los clasificaron en diferentes series. Ayer, al cierre de esta edición mostraron todo su potencial en las competencias centrales y los ganadores tendrán su chance de pasar al mundial.
La calle Belgrano, la principal del departamento, por estos días se vestirá de fiesta. Sucede que ha sido elegida como escenario de este importante encuentro deportivo. Con distintas autoridades locales y provinciales, la actuación de un coro infantil de lenguaje de señas y la participación de distintas escuelas y entidades sociales de esta comunidad. La apertura del nacional se realizó el mismo martes.
«Lo hemos acompañado a tantos estudios médicos, operaciones y situaciones difíciles, ¿cómo no íbamos a estar en esta experiencia tan linda y gratificante para él?», soltaron los santiagueños Rodolfo Lescano y Natalia Vega, mientras acomodaban el equipo de mate y buscaban la mejor ubicación para tomar fotos del paso de Iván (23).
El chico sufre de complicaciones neurológicas desde su nacimiento. Años atrás se sumaron a su cuadro ataques de epilepsia y hace dos debió someterse a una difícil cirugía de médula. «Todo lo enfrenta con entusiasmo y voluntad, la misma que pone para hacer deportes», cuenta el papá.
«Ha empezado la secundaria, practica básquet y ahora quiere una bicicleta profesional para seguir en el ciclismo», contó la mamá. El contingente de Santiago del Estero viajó en colectivo de línea y ellos encararon la larga travesía, aprovechando que tienen familiares en Maipú.
Desde ayer y hasta el viernes, los chicos están alojados en el hotel de Turismo de Tupungato y aprovecharán el encuentro deportivo para realizar actividades de recreación y de turismo por la zona. La convivencia es una de las instancias más importantes de las olimpíadas, porque los chicos disfrutan socializar con sus pares. «Para muchos es la primera experiencia en un campeonato nacional. Es más, la primera vez que salen de sus casas», comentó Patricia, profe de la filial Santiago del Estero.
«No pares de pedalear», «bien hecho», «dale que ya falta poco»; alentaban los docentes a los chicos en carrera. «Hoy se les toma el tiempo y se agrupan por series. Se tiene en cuenta el grado de discapacidad, la edad, la contextura, etc.», apunta Francisco Morosini, titular de Deporte de la comuna. «Las pruebas finales son de 500 y mil metros; después se sortea el paso al mundial entre los ganadores de cada categoría», comentó Betiana García, una de las profesoras del equipo de actividades deportivas adaptadas.
Con chalecos amarillos; grupos de amigos, de distintas escuelas y asociaciones oficiaron de voluntarios. «Ahora, nosotros tenemos que llevar las bicicletas de los chicos que llegan a los que están esperando a la salida», apuntó Gustavo Manonni, uno de los que colaboraba con el evento.
«Es la primera vez que compite. Anoche no durmió por los nervios y esta mañana dudaba sobre participar», comentaron Nancy y Eduardo, papás de Lorena (30) la única mujer que compitió por la provincia. Tupungato tiene una gran trayectoria en estas actividades y es semillero de talentos. El año pasado, Agustín Castillo, viajó a Corea a competir en hockey sobre piso y la atleta Margarita Vega viajará a Brasil para buscar su pase a los juegos paralímpicos de Toronto, Canadá.
http://www.losandes.com.ar/article/olimpiadas-para-chicos-con-discapacidad-815497
MTB: Rodrigo Santana se quedó con la general en Tunuyán
El ciclista del Valle de Uco ganó la cuarta fecha del Torneo Mendocino de Mountain Bike 2 Ruedas de Amigos. La quinta reunión de coronación será el próximo 26 de este mes en Barrancas, Maipú. Resultados.
Se disputó con rotundo éxito la cuarta fecha del Torneo Mendocino de MTB 2 Ruedas de Amigos, cuyo ganador en la clasificación general fue el tupungatino Rodrigo Santana, de increíble actuación.
Más de 150 bikers le dieron forma y color a la penúltima fecha del certamen, que culminará el próximo 26 de octubre con la fecha coronación, en un cierre que promete una masiva convocatoria por tener puntaje doble. Esta prueba será en Barrancas, Maipú.
Además de ganar la categoría Elite Pro, Santana, un referente del mountain bike en la provincia, conquistó la general por delante de Néstor Tibetano Yobé, quién además de ganar en Master A-2, arribó a 1m13s del valletano.
Lucas Jara, que venía de ganar el Desafío a Los Senderos, fue tercero en la general, a 1m16s del vencedor.
La clasificación general
1 | RODRIGO SANTANA | 01:13:23.9601359 |
2 | NESTOR MIGUEL YOBE | 01:14:36.6874636 |
3 | LUCAS MARTIN JARA | 01:14:39.5266686 |
4 | FERNANDO CONTRERAS | 01:15:24.6263478 |
5 | ANDRES CONTRERAS | 01:15:52.6907971 |
6 | ENZO GABRIEL FREDES | 01:15:53.8919992 |
7 | JOSE LEONARDO ALARIA | 01:17:17.5393461 |
8 | EMILIANO CRUZ | 01:17:22.7809553 |
9 | ALEJANDRO ESTEVEZ | 01:17:34.7989782 |
10 | SOSA CATALAN JOSE ALBERTO | 01:18:00.3458213 |
11 | MAURO TROTTA | 01:18:59.7567274 |
12 | FRANCO GARCIA | 01:19:16.7859556 |
13 | ANDIA SEBASTIAN | 01:19:18.2055581 |
14 | HERNAN SANCHEZ | 01:19:49.1152141 |
15 | DANIEL OSCAR VARGAS | 01:20:21.9844718 |
16 | CLAUDIO FREDES | 01:20:50.3765217 |
17 | ASENSA JORGE | 01:20:55.1813301 |
18 | LEANDRO MELLADO | 01:21:04.6817468 |
19 | CANER SANTIAGO | 01:22:06.0522546 |
20 | GUSTAVO ARIEL RODRIGUEZ | 01:22:18.0642757 |
21 | GUSTAVO JAVIER RUIZ | 01:22:39.3583131 |
22 | GARCIA FERNANDO ADRIAN | 01:22:40.0135142 |
23 | ALEJANDRO ANDRADE | 01:22:41.8699175 |
24 | JAVIER GUSTAVO ALLENDE | 01:22:49.7323313 |
25 | ARIEL MIGNANI | 01:22:59.9971494 |
26 | WALTER BERTORELLO | 01:23:09.7159664 |
27 | CRISTIAN EMANUEL BARTOLINI | 01:23:14.4115747 |
28 | LEONARDO MIRALLES | 01:23:27.4063975 |
29 | RODRIGO JULIO LORCA | 01:23:30.9008036 |
30 | MIGUEL ALFREDO JARA | 01:23:36.5792136 |
31 | AHUMADA HUGO RAUL | 01:23:50.8844387 |
32 | SARMIENTO DARIO | 01:24:05.7356648 |
33 | GERARDO RODRIGO PERALTA | 01:24:09.2300710 |
34 | ROBERTO MORENO | 01:24:12.6152769 |
35 | DIEGO FERREYRA | 01:24:58.2609571 |
36 | SANTILLI DIEGO | 01:25:06.8877722 |
37 | APABLAZA SEBASTIAN | 01:26:00.2866660 |
38 | CRISTIAN ARIEL BARRERA | 01:26:05.3098748 |
39 | LUIS ALEJANDRO RUBIO | 01:26:52.1567571 |
40 | RUBIOLO MATIAS | 01:26:56.1971642 |
41 | FABIAN CAMPAGNA | 01:27:09.5195876 |
42 | MATIAS COSTILLA | 01:27:10.2839890 |
43 | JAVIER MARTIN GUEVARA | 01:27:16.0715991 |
44 | DANIEL ROMAN ACIEFF | 01:27:22.4052102 |
45 | SEBASTIAN FRACCHIA | 01:27:50.9064603 |
46 | RODRIGO JAVIER DIAZ | 01:28:41.9029499 |
47 | JUAN CARLOS SOTO | 01:29:18.4850141 |
48 | SOSA PEDRO | 01:29:38.4686492 |
49 | FERNANDO ANDRADE | 01:29:42.2906560 |
50 | RUBIO ANGEL FRANCISCO | 01:29:44.1470592 |
51 | LOPEZ DIEGO | 01:29:44.8022603 |
52 | CRISTIAN MOCAYAR | 01:29:46.9862642 |
53 | MIRANDA LUCAS | 01:30:04.3490947 |
54 | GABRIEL ADI | 01:30:07.0790995 |
55 | HECTOR FABIAN FLORES | 01:30:55.2363841 |
56 | JOSE ESCUDERO | 01:31:27.5596408 |
57 | ORLANDO NACUD | 01:31:51.0376821 |
58 | DIEGO CORIA | 01:32:52.8449906 |
59 | ARMANDO LEONARDO SAN VICENTE | 01:33:05.8398135 |
60 | ELIO EDGARDO OLEA | 01:33:28.7718538 |
61 | FELIPE PELLERITTI | 01:34:05.0263174 |
62 | RODOLFO COZZARI | 01:34:49.0339947 |
63 | QUIROGA JESUS | 01:35:58.1577161 |
64 | ALBORNOZ JUAN PABLO | 01:36:00.0141194 |
65 | EDUARDO RICHARDI | 01:36:36.5961837 |
66 | FRANCISCO JOSE GANDIA | 01:36:47.6254030 |
67 | FERNANDO VICTOR PEREZ | 01:37:12.9598475 |
68 | ALEJANDRO CANOVAS | 01:38:15.5315574 |
69 | RODRIGUEZ GUSTAVO NELSON | 01:38:31.6931858 |
70 | GARIN JOSE | 01:38:49.2744167 |
71 | FRANCO STOCCO | 01:39:05.6544454 |
72 | LEONARDO VIANI | 01:39:08.4936504 |
73 | VASELLI CLAUDIO | 01:39:09.9132529 |
74 | GUAJARDO CARLOS | 01:39:37.3225011 |
75 | JOSE LUIS MUGNECO | 01:39:52.0645270 |
76 | SOMBRA MARCELO | 01:40:43.9346181 |
77 | RICARDO DANIEL CASTRO | 01:42:48.4228367 |
78 | FRANCISCO MOISES SANTUCCI | 01:43:21.6196950 |
79 | HUGO URBANI | 01:43:36.1433205 |
80 | RAMON PERALTA | 01:44:13.9265869 |
81 | CAMPANELLO SUSANA | 01:44:41.9910361 |
82 | ROBERTO ARGENTINO GOMEZ | 01:46:05.8567835 |
83 | FABIAN ENRIQUE FUNES | 01:46:41.5652462 |
84 | CARLOS SIGRE | 01:49:50.6999784 |
85 | FABRICIO WALTER GUEVARA | 01:50:52.9440877 |
86 | MUÑOZ DIEGO | 01:52:59.3979098 |
87 | OSCAR ARNALDO MURUA | 01:54:05.0272251 |
88 | CALVETE CARINA | 02:11:49.0894940 |
89 | ANGEL DIAZ | 02:13:12.6276408 |
90 | CAIRO ALEJANDRA | 02:13:19.0894940 |
91 | LEANDRO TOSONI | 02:17:23.3512811 |
Categoría por categoría
Categoria: DAMAS B | ||||
84 | CAMPANELLO SUSANA | 01:44:41.9910361 | 1 | |
69 | CALVETE CARINA | 02:11:49.0894940 | 2 | |
21 | CAIRO ALEJANDRA | 02:13:19.0894940 | 3 | |
Categoria: ELITE | ||||
5 | EMILIANO CRUZ | 01:17:22.7809553 | 1 | |
147 | SOSA CATALAN JOSE ALBERTO | 01:18:00.3458213 | 2 | |
34 | ANDIA SEBASTIAN | 01:19:18.2055581 | 3 | |
89 | CLAUDIO FREDES | 01:20:50.3765217 | 4 | |
192 | ASENSA JORGE | 01:20:55.1813301 | 5 | |
161 | LEANDRO MELLADO | 01:21:04.6817468 | 6 | |
198 | SARMIENTO DARIO | 01:24:05.7356648 | 7 | |
28 | GERARDO RODRIGO PERALTA | 01:24:09.2300710 | 8 | |
139 | APABLAZA SEBASTIAN | 01:26:00.2866660 | 9 | |
100 | RUBIOLO MATIAS | 01:26:56.1971642 | 10 | |
189 | SEBASTIAN FRACCHIA | 01:27:50.9064603 | 11 | |
187 | JOSE ESCUDERO | 01:31:27.5596408 | 12 | |
162 | QUIROGA JESUS | 01:35:58.1577161 | 13 | |
36 | ALBORNOZ JUAN PABLO | 01:36:00.0141194 | 14 | |
130 | RODRIGUEZ GUSTAVO NELSON | 01:38:31.6931858 | 15 | |
19 | FRANCO STOCCO | 01:39:05.6544454 | 16 | |
194 | SOMBRA MARCELO | 01:40:43.9346181 | 17 | |
141 | LEANDRO TOSONI | 02:17:23.3512811 | 18 | |
Categoria: ELITE PRO | ||||
1 | RODRIGO SANTANA | 01:13:23.9601359 | 1 | |
71 | LUCAS MARTIN JARA | 01:14:39.5266686 | 2 | |
22 | FERNANDO CONTRERAS | 01:15:24.6263478 | 3 | |
83 | ANDRES CONTRERAS | 01:15:52.6907971 | 4 | |
40 | ENZO GABRIEL FREDES | 01:15:53.8919992 | 5 | |
94 | JOSE LEONARDO ALARIA | 01:17:17.5393461 | 6 | |
48 | GUSTAVO ARIEL RODRIGUEZ | 01:22:18.0642757 | 7 | |
Categoria: JUVENILES | ||||
42 | MATIAS COSTILLA | 01:27:10.2839890 | 1 | |
Categoria: MASTER A1 | ||||
165 | ALEJANDRO ESTEVEZ | 01:17:34.7989782 | 1 | |
33 | CRISTIAN EMANUEL BARTOLINI | 01:23:14.4115747 | 2 | |
78 | AHUMADA HUGO RAUL | 01:23:50.8844387 | 3 | |
45 | DANIEL ROMAN ACIEFF | 01:27:22.4052102 | 4 | |
41 | SOSA PEDRO | 01:29:38.4686492 | 5 | |
113 | LOPEZ DIEGO | 01:29:44.8022603 | 6 | |
85 | CRISTIAN MOCAYAR | 01:29:46.9862642 | 7 | |
177 | LEONARDO VIANI | 01:39:08.4936504 | 8 | |
181 | RICARDO DANIEL CASTRO | 01:42:48.4228367 | 9 | |
14 | FABRICIO WALTER GUEVARA | 01:50:52.9440877 | 10 | |
Categoria: MASTER A2 | ||||
87 | NESTOR MIGUEL YOBE | 01:14:36.6874636 | 1 | |
30 | MAURO TROTTA | 01:18:59.7567274 | 2 | |
29 | HERNAN SANCHEZ | 01:19:49.1152141 | 3 | |
7 | DANIEL OSCAR VARGAS | 01:20:21.9844718 | 4 | |
115 | CANER SANTIAGO | 01:22:06.0522546 | 5 | |
95 | GUSTAVO JAVIER RUIZ | 01:22:39.3583131 | 6 | |
2 | GARCIA FERNANDO ADRIAN | 01:22:40.0135142 | 7 | |
182 | JAVIER GUSTAVO ALLENDE | 01:22:49.7323313 | 8 | |
92 | DIEGO FERREYRA | 01:24:58.2609571 | 9 | |
74 | CRISTIAN ARIEL BARRERA | 01:26:05.3098748 | 10 | |
72 | RODRIGO JAVIER DIAZ | 01:28:41.9029499 | 11 | |
32 | JUAN CARLOS SOTO | 01:29:18.4850141 | 12 | |
160 | DIEGO CORIA | 01:32:52.8449906 | 13 | |
25 | FELIPE PELLERITTI | 01:34:05.0263174 | 14 | |
47 | ALEJANDRO CANOVAS | 01:38:15.5315574 | 15 | |
149 | VASELLI CLAUDIO | 01:39:09.9132529 | 16 | |
112 | GUAJARDO CARLOS | 01:39:37.3225011 | 17 | |
75 | MUÑOZ DIEGO | 01:52:59.3979098 | 18 | |
Categoria: MASTER B1 | ||||
54 | ALEJANDRO ANDRADE | 01:22:41.8699175 | 1 | |
53 | ARIEL MIGNANI | 01:22:59.9971494 | 2 | |
37 | ROBERTO MORENO | 01:24:12.6152769 | 3 | |
80 | SANTILLI DIEGO | 01:25:06.8877722 | 4 | |
79 | LUIS ALEJANDRO RUBIO | 01:26:52.1567571 | 5 | |
156 | JAVIER MARTIN GUEVARA | 01:27:16.0715991 | 6 | |
61 | FERNANDO ANDRADE | 01:29:42.2906560 | 7 | |
129 | ARMANDO LEONARDO SAN VICENTE | 01:33:05.8398135 | 8 | |
111 | ELIO EDGARDO OLEA | 01:33:28.7718538 | 9 | |
43 | FABIAN ENRIQUE FUNES | 01:46:41.5652462 | 10 | |
Categoria: MASTER B2 | ||||
184 | WALTER BERTORELLO | 01:23:09.7159664 | 1 | |
183 | LEONARDO MIRALLES | 01:23:27.4063975 | 2 | |
99 | FABIAN CAMPAGNA | 01:27:09.5195876 | 3 | |
46 | GABRIEL ADI | 01:30:07.0790995 | 4 | |
96 | HECTOR FABIAN FLORES | 01:30:55.2363841 | 5 | |
196 | ORLANDO NACUD | 01:31:51.0376821 | 6 | |
76 | FERNANDO VICTOR PEREZ | 01:37:12.9598475 | 7 | |
44 | GARIN JOSE | 01:38:49.2744167 | 8 | |
8 | ROBERTO ARGENTINO GOMEZ | 01:46:05.8567835 | 9 | |
Categoria: MASTER C1 | ||||
56 | RUBIO ANGEL FRANCISCO | 01:29:44.1470592 | 1 | |
12 | FRANCISCO JOSE GANDIA | 01:36:47.6254030 | 2 | |
59 | RAMON PERALTA | 01:44:13.9265869 | 3 | |
98 | OSCAR ARNALDO MURUA | 01:54:05.0272251 | 4 | |
Categoria: MASTER C2 | ||||
35 | MIGUEL ALFREDO JARA | 01:23:36.5792136 | 1 | |
127 | RODOLFO COZZARI | 01:34:49.0339947 | 2 | |
164 | EDUARDO RICHARDI | 01:36:36.5961837 | 3 | |
174 | FRANCISCO MOISES SANTUCCI | 01:43:21.6196950 | 4 | |
142 | CARLOS SIGRE | 01:49:50.6999784 | 5 | |
125 | ANGEL DIAZ | 02:13:12.6276408 | 6 | |
Categoria: SUB23 | ||||
38 | FRANCO GARCIA | 01:19:16.7859556 | 1 | |
16 | RODRIGO JULIO LORCA | 01:23:30.9008036 | 2 | |
97 | MIRANDA LUCAS | 01:30:04.3490947 | 3 | |
Categoria: DAMAS C | ||||
60 | AMAYA GRACIELA | 01:38:56.0448285 | 1 | |
Categoria: DAMAS PROMO | ||||
275 | HEREDIA ROXANA | 01:11:56.6059842 | 1 | |
273 | LEBOEUF GABRIELA | 01:12:47.4932735 | 2 | |
237 | CABANILLA MARIA DEL CARMEN | 01:23:21.4003869 | 3 | |
285 | CORBALAN CARINA | 01:24:22.2248938 | 4 | |
Categoria: MASTER D | ||||
267 | JOSE LUIS MUGNECO | 01:39:52.0645270 | 1 | |
68 | HUGO URBANI | 01:43:36.1433205 | 2 | |
Categoria: MENORES | ||||
295 | CRUZ LEONARDO | 00:53:00.8087875 | 1 | |
294 | BONFANTI JUAN PABLO | 00:54:12.0073126 | 2 | |
274 | BRUNO AGUSTIN CONTRERAS | 00:54:14.9557177 | 3 | |
256 | LUCIO REY | 01:11:06.0462953 | 4 | |
Categoria: PROMO A | ||||
298 | AGUERO RODRIGO | 00:55:32.4878539 | 1 | |
227 | MOYANO MATIAS | 00:56:24.9039460 | 2 | |
280 | ORTOLAN DANIEL | 00:58:54.5082087 | 3 | |
206 | SUÑER RODRIGO | 00:59:04.6638266 | 4 | |
205 | GONZALEZ LEANDRO | 01:02:06.5913461 | 5 | |
259 | NORIEGA DARIO | 01:02:14.9997609 | 6 | |
272 | TOBAR MIGUEL | 01:06:22.4473955 | 7 | |
289 | JULIAN ABALLAY | 01:07:33.4275202 | 8 | |
223 | PAEZ HERNAN | 01:07:36.8127261 | 9 | |
225 | MARTINEZ BRUNO | 01:07:38.1231284 | 10 | |
253 | MOLINA MAURICIO | 01:23:11.4631695 | 11 | |
228 | RAMOS MARIO ARIEL | 01:26:15.2470923 | 12 | |
Categoria: PROMO B | ||||
238 | ARIEL ASTUDILLO | 00:55:35.9822600 | 1 | |
287 | CRESPO MAURICIO | 00:55:43.6262735 | 2 | |
246 | MINACAPELLI ARIEL | 00:56:18.0243339 | 3 | |
230 | MEDINA CRISTIAN | 00:59:44.5218966 | 4 | |
288 | LUNA CLAUDIO ARIEL | 01:00:36.3919877 | 5 | |
250 | PEREZ EMILIO | 01:00:49.8236113 | 6 | |
244 | LUCERO GABRIEL | 01:00:51.2432138 | 7 | |
208 | PEÑA ALEJANDRO | 01:00:53.5364178 | 8 | |
231 | DI BERNARDO ARIEL | 01:01:43.8777062 | 9 | |
266 | OSVALDO APABLAZA | 01:03:47.4923233 | 10 | |
297 | ABALLAY ARIEL | 01:03:49.7855274 | 11 | |
233 | SALGUERO FERNANDO | 01:05:04.3692584 | 12 | |
216 | ACUÑA MAURO | 01:05:28.6117009 | 13 | |
201 | RUBIO CESAR | 01:07:01.7594646 | 14 | |
234 | BECERRA LEONARDO | 01:07:13.6622855 | 15 | |
290 | TELLO ROBERTO | 01:07:22.3983008 | 16 | |
209 | RALLO MARCELO | 01:07:44.0199388 | 17 | |
293 | BRITOS JOSE | 01:07:49.4799484 | 18 | |
284 | AVACA JOSE | 01:08:37.3096324 | 19 | |
254 | MALDONADO LEONARDO | 01:08:47.1376496 | 20 | |
262 | CHICONI MARCELO | 01:09:12.4720941 | 21 | |
279 | MOCADEN GUSTAVO | 01:11:13.6903088 | 22 | |
258 | ALLENDE MIGUEL | 01:11:51.5827753 | 23 | |
291 | POZO PABLO ANDRES | 01:13:26.3685418 | 24 | |
252 | BIANCHI RICARDO | 01:20:24.7144766 | 25 | |
235 | CARLOS MORAN | 01:21:32.7461961 | 26 | |
236 | MIRAS DANIEL | 01:22:14.3514692 | 27 | |
269 | AVACA DARIO | 01:38:54.0792251 | 28 |
Con sangre, corazón y garra
El seleccionado argentino, formado por cinco palistas sancarlinos, finalizó cuarto en el Mundial de Brasil. Los mendocinos lograron el mejor puesto en el historial de participaciones nacionales.
Mauricio Videla – mvidela@losandes.com.ar
Las adversidades no lograron detenerlos, su historia está escrita con tenacidad entre rápidos, corrientes y sobresaltos río abajo. En las caudalosas aguas de Foz de Iguazú, en Brasil, en la cuna del mejor equipo de rafting del mundo, Julián García, Sebastián Poletto, Tomás Gómez, Brian Latorre y Jonathan Uyarte compartieron mucho más que una aventura.
La Selección argentina U-19, conformada por estos cinco palistas sancarlinos, quedó en el cuarto lugar del mundial de Rafting 2014 para la modalidad R4 (para balsas de cuatro tripulantes). Pero no todo quedó en este peldaño, que los dejó muy cerca del podio final, ya que ellos fueron medallistas de bronce en las especialidades de velocidad: Head to Head y Down river.
Este grupo, en el primer campeonato ecuménico para esta categoría, marcó hasta el momento la mejor actuación de una balsa argentina en un torneo ecuménico de la Federación Internacional de Rafting (IFR). Anteriormente, pero en la división U-21, en la modalidad R6, en Costa Rica, la balsa comandada por Günther Atem finalizó en el 5to lugar.
El resultado, logrado en el hábitat natural del multipremiado Team Bozo D’agua, servirá como un estímulo para todos los integrantes de la Asociación Argentina de Rafting (Araft). Lejos de ello, los miembros del “Indio Team” seguirán alimentando su asombro. Aquel grupo que comenzó a consolidarse en una escuela secundaria en La Consulta, San Carlos, y que luego descubrió su pasión navegando lo rápidos del río Tunuyán, está llamado a ser una las grandes promesas internacionales en el deporte que reúne a los mejores exponentes de 32 países.
El camino a la Copa del Mundo, no fue nada fácil. Con demasiados obstáculos a vencer, entre ellos los económicos, este equipo fue construyendo una fuerte identidad y pertenencia. Desde el hobbie, disfrutado por curiosidad en aguas del Valle de Uco, a su primera competencia oficial, cuando tenían 15 años. Dueños de un estilo rudimentario, al inicio, se subían a las balsas a demostrar su garra, sin trajes de neoprene, sin entrenador y -hasta no hace mucho- con remos para turistas (que tienen un peso de 1,5 kg) otorgándoles demasiada ventaja a sus rivales.
Por convicción no estaban preparados para claudicar y las adversidades no lograron detenerlos, trabajaron en sus ratos libres para conseguir fondos y seguir apostando a este deporte. Hace tiempo atrás, Jonathan Uyarte, el capitán, señaló: “Como en todo deporte, la clave es tener responsabilidad y respeto por el río”.
Para el Mundial, guiados técnicamente por Darío Pagano, entrenaron en un Gimnasio de La Consulta, también en la UNCuyo y en la pileta del Gimnasio Nº1 de Ciudad, además de incontables horas dedicadas a sortear los rápidos del río. Hoy ellos son los mejores del país y también una potencia.
Mendocinos en Brasil
Son tres los seleccionados argentinos participantes en este campeonato mundial de rafting, para la modalidad de cuatro tripulantes. Los tres elencos son masculinos y compitan en Mayor, Sub-23 y Sub-19.
Selección mayor: Marcelo Ruiz, Ariel Domínguez, Günther Atem, Juan Martín Sabas y Matías López, en su mayoría palistas del equipo Cangrejos del Atuel.
Sub 23. El equipo que finalizó 7° en el Mundial está formado porJuan A. Miño, Alberto Minini, Sebastián Contreras e Iván Juárez,
Una campaña inolvidable
En la pista artificial de Foz de Iguazú, en Brasil, la selección argentina U-19 logró el cuarto puesto de la general final, logrando medallas de bronce en las especialidad de velocidad Head to Head y Down river.
En el torneo el equipo mendocino, que ganó el derecho de representación al imponerse en el ranking argentino, no tuvo un buen comienzo y ocupó la última plaza en el Sprint, primera prueba de velocidad. Mientras que en el Slalom también ocupó el último puesto por penalizaciones. Su rendimiento la dejó a 10 unidades del podio final.
http://www.losandes.com.ar/article/con-sangre-corazon-y-garra
Finalmente Valentina Sánchez, en 100 metros con vallas quedó también en la tercera colocación con un tiempo de 15”90/100. Los entrenadores Patricia Rizzo y Carlos Fierro, ambos del Valle de Uco, se mostraron muy satisfechos con el rendimiento de los mendocinos.
La delegación logró ayer una buena cosecha en Valparaíso: dos oros en tenis de mesa, una plata en ciclismo y una plata y tres bronces en atletismo.
Ayer, en una jornada lluviosa en la Región de Valparaíso, Mendoza comenzó a materializar con medallas los buenos rendimientos de la jornada del debut en los XVII Juegos de la Integración Andina Cristo Redentor. Con una medalla dorada, en tenis de mesa, la legión mendocina tuvo su primer podio de los siete que conquistó en el segundo capítulo de competencia.
En el Gimnasio de la Universidad de Viña del Mar se llevó a cabo la definición de la prueba por equipos y también por duplas de tenis de mesa. El elenco integrado por Francisco Sanchi, Nicolás Lara, Julián Lella y Marcio Chechi conquistó la presea de oro, luego de vencer en la final a Metropolitana (Chile) por 3 a 2. El podio lo completó la Región del Maule, que se impuso a Valparaíso.
El entrenador del equipo de varones de Mendoza señaló que estuvo muy competitiva esta primera etapa del torneo. Luego de remontar un dos a cero lograron ser campeones ante la Región Metropolitana. “Estamos muy contentos por haber logrado este triunfo por equipos. Fue un lindo encuentro que finalmente resultó favorable para nosotros”, manifestó Gastón Luque.
Por la tarde, en el mismo escenario, la dupla conformada por Sanchi-Lara obtuvo el primer premio en el Torneo de Parejas. Así, el equipo conducido por Gastón Luque cerró su día con dos medallas doradas. Por su parte, en damas, el elenco mendocino femenino completó su participación en el quinto lugar, cuyo podio fue coronado por Metropolitana.
Un campo para las medallas
Sin dudas, el Atletismo aportó las mejores noticias -por cantidad y calidad- para la delegación de Mendoza porque nuestros comprovincianos conquistaron 4 podios. Una presea de plata y tres de bronce fue el feliz balance del día en el Estadio Elías Figueroa de Valparaíso.
El sanrafaelino Eric Pomaski fue segundo en la prueba de 1.500 metros llanos, con un tiempo de 4’06”160. El campeón sudamericano de menores en 2012 en esta distancia, escoltó a Leandro París, de San Luis, que cruzó la meta con un tiempo de 4’05”075.
Por su parte, en lanzamiento de jabalina, Bernardo Notto quedó en el tercer lugar, con una marca de 50,08 metros. Gabriel Alderete, en salto en alto, se adueñó del bronce con un registro de 1,85 m.
Finalmente Valentina Sánchez, en 100 metros con vallas quedó también en la tercera colocación con un tiempo de 15”90/100. Los entrenadores Patricia Rizzo y Carlos Fierro, ambos del Valle de Uco, se mostraron muy satisfechos con el rendimiento de los mendocinos.
Plata en dos ruedas
Ayer, en el velódromo del Parque Peñalolén (considerado uno de los recintos más modernos de Sudamérica para el ciclismo pista) se celebraron las pruebas de persecución olímpica y vueltas puntables.
La carrera por puntos fue disputada por 24 deportistas, quienes dieron 100 vueltas al óvalo sumando 25 km en total. Esta dura competencia la ganó el representante de San Luis, Tomás Suárez, imponiendo un puntaje de 17 puntos. Mientras, el mendocino Matías Fernández, con 10 unidades, se quedó con la presea de plata. El ciclista de San Martín hace dos semanas conquistó la medalla de bronce en la especialidad de Scratch Sub-23 del campeonato Argentino de pista en San Juan
El básquet defiende
El equipo de varones, actual defensor de la corona de oro en la pasada edición, doblegó a San Juan por 82 a 64. De esta manera, el elenco dirigido por Luis Vázquez espera hoy definir las clasificaciones, cuando -a las 15-, se enfrente a Metropolitana en el Fortín Prat de Valparaíso.
En tanto, las chicas, dirigidas por Matías Contreras, se reivindicaron tras la derrota ante Valparaíso el martes y ayer superaron a Córdoba por 57 a 42. La labor de la internacional Sub-18, Agustina Leiva, fue uno de los puntos más altos del equipo de Mendoza. Hoy, a las 9, las mendocinas definirán el cierre del Grupo A contra Maule, en el estadio Renato Raggio.
Grandes esperanzas
Las representantes de Mendoza, en fútbol femenino, consiguieron un triunfo, esta vez, ante San Juan (1 a 0) con tanto de Rocío Montenegro. Hoy, a las 13, cierran el grupo B, ante Metropolitana.
Por su parte, en balonmano, las mujeres vencieron a San Luis (31 a 17) y los varones hicieron lo propio con San Juan (31 a 14).
http://www.losandes.com.ar/article/la-legion-de-mendoza-con-siete-medallas
Ya se palpitan los festejos del 21-S
Godoy Cruz y la Ciudad de Mendoza le darán un fuerte protagonismo a la cultura urbana, mientras que Agapornis y Airbag se presentarán en Tunuyán y en San Carlos, respectivamente. El 16 será la Fiesta Provincial en Maipú. Los controles.
El calendario, los amigos que lo saludan en Facebook (porque todo parece indicar que a los meses también hay que darles la bienvenida, al menos en esa red social) y el infaltable tema de Miguel “Conejito” Alejandro lo anuncian: setiembre ha llegado otra vez.
Están quienes lo escriben con ‘p’ (septiembre) o sin ‘p’ (setiembre), pero lo que es incuestionable es que el noveno mes del año es el mes de la juventud. Y tanto en la provincia como en cada uno de los municipios, la agenda para el mes ya está repleta, en especial para el fin de semana del 21.
Actividades en los espacios verdes, recitales de bandas locales y nacionales (se destacan Airbag en San Carlos, Agapornis en Tunuyán y Alika en Godoy Cruz-), la Fiesta Provincial de los Estudiantes (en Maipú) y dos certámenes para disciplinas urbanas en Ciudad y en Godoy Cruz son algunos de los planes para la Primavera 2014.
En Luján habrá ley seca durante los días jueves 18, viernes 19, sábado 20 y domingo 21 -no se venderá alcohol ni siquiera a los adultos-, así como también intensos controles en las rutas y zonas de El Carrizal y Potrerillos.
Movidito, movidito
Si bien el fuerte de las actividades se concentrarán el domingo 21 -e, incluso, durante ese fin de semana-, hay departamentos donde la activación ya empezó.
La Ciudad de Mendoza es uno de ellos. El ciclo de Recitales urbanos, organizado por el área de Juventud de la comuna, comenzó el 3 de agosto y cuando llegue a su fin este domingo (7), habrán pasado en total 12 bandas mendocinas, tocando ante su público en el microcine de la Municipalidad.
Este certamen actúa como la antesala del gran festejo del 21, ya que seis de estas 12 bandas participarán ese domingo de la Demo.X.14, donde los protagonistas del programa Sábados urbanos montarán una exhibición de arte urbano.
En el Parque Central habrá exhibición de bikers, skaters y tendrán un fuerte protagonismo los graffiteros, ya que habrá un concurso del que participarán 15 artistas urbanos. Durante toda la tarde, los participantes trabajarán en sus graffitis para que luego un jurado de especialistas elija -técnicamente- los ganadores.
En ese mismo espacio verde, el 21 habrá un sector de kermés (orientado a los más chicos), donde se destacarán juegos como lanzamiento de penales, carreras de embolsados y un toro mecánico. Y, sin movernos del Parque Central, en otro de los sectores la Convención Otaku Mendoza desarrollará la COM21, donde los fanáticos del animé, los comics y toda la cultura oriental se sentirán contenidos con concursos de cosplay (disfraces), videoclips animados, talleres de dibujos y competencias de cartas inferno.
Otro clásico de setiembre en la Ciudad de Mendoza es el concurso de fotografías “Miradas de mi ciudad”. En éste, los jóvenes de entre 17 y 35 años buscan mostrar la mirada que tienen de Mendoza por medio de documentos fotográficos y también se eligen los más representativos.
En Godoy Cruz, al igual que en Ciudad, la impronta de la Primavera será más urbana. El mismo 21, con el festival “21 urbano”, disciplinas como el skate, el flatland BMX, el parkour y la cultura graffitera tendrán su espacio.
Será en el Parque Estación Benegas desde las 11, y la Municipalidad está trabajando junto a distintas agrupaciones y ONG para coordinar las actividades.
“La entrada será a cambio de un alimento no perecedero y habrá bandas mendocinas y del resto del país. El cierre estará a cargo de Alika”, indicó Jésica Simón, del área de Juventud de Godoy Cruz.
En Maipú, el cronograma de actividades también comenzó con más de un mes de anticipación. El último domingo de agosto, en la Plaza departamental, se presentaron las candidatas para Reina del Estudiante de ese departamento. En tanto, la elección de la soberana será este sábado en el cine teatro Imperial y quien resulte electa tendrá el honor de tomar una de las coronas (la departamental) que dejará Victoria Colovatti. Es que Vicky, además, fue elegida en 2013 como Reina Provincial y también Nacional de los Estudiantes.
Un concurso de videos, la puesta en escena teatral de la obra “Reflejos”, el tradicional concurso de baile y las olimpíadas recreativas completarán las actividades de la segunda semana de setiembre
En tanto, la semana previa al 21 será la más intensa. Entre las actividades de esa semana en el departamento del sur metropolitano, se destaca la realización de la Fiesta Provincial de los Estudiantes. También será en el Imperial y el hecho de que la soberana saliente sea maipucina le valió a ese departamento la condición de anfitrión de la fiesta, donde se elegirá a la reemplazante de Colovatti. En tanto, en la plaza habrá más actividades recreativas.
Entre el miércoles 17 y el domingo 21 tendrán lugar los tradicionales quioscos artísticos, en la misma plaza. Al igual que cada año, cada promoción tendrá su lugar para presentar sus esculturas, así como también los stands de comidas. Lo recaudado les servirá para aliviar los costos del viaje y los festejos de fin de año.
Recitales para el ‘finde’
Además del de Alika en Godoy Cruz, el fin de semana del 21 de setiembre tendrá dos platos fuertes en lo que se refiere a bandas de renombre nacional.
El sábado 20, en el anfiteatro Neyú Mapú de San Carlos, se presentará Airbag, mientras que el 21 en el anfiteatro municipal de Tunuyán hará lo propio Agapornis.
En San Carlos, además, se celebrará la tradicional estudiantina el sábado, y antes del toque de Airbag, habrá bandas del departamento animando la previa. Las entradas para el show tienen un valor de 60 pesos y gran parte de lo recaudado será para los alumnos de las promociones sancarlinas. De hecho, son ellos quienes venden los tickets y el dinero se destinará para sus viajes de egresado.
En Tunuyán, la metodología es similar. Es que el show de Agapornis también tendrá una previa con bandas tunuyaninas y la mitad de lo recaudado en la venta de entradas (salen 40 pesos cada una) irá para el fondo de egresados de cada colegio. Además, las promociones tendrán puestos de comida, para vender platos y seguir recaudando.
Ley seca en Luján
Luján de Cuyo también tendrá su celebración típica con los tradicionales ranchos. Al igual que en los quioscos de Maipú, los estudiantes de los últimos años prepararán sus puestos y cocinarán platos que luego venderán, justamente ara recaudar fondos.
Otro detalle que ya confirmaron desde la comuna es que entre el jueves 18 y el lunes 22 habrá ley seca en todo el departamento y no se venderá alcohol en ningún comercio, medida similar a la que se implementó para el Día del Amigo.
Esto incluye la zona de El Carrizal y Potrerillos, justamente dos de los focos más concurridos por jóvenes y adolescentes para celebrar su día y recibir la primavera.
Además habrá fuertes operativos de inspección y de tránsito en las rutas que llevan a esos dos puntos, precisamente con la idea de controlar y prevenir accidentes.
https://www.losandes.com.ar/article/ya-se-palpitan-los-festejos-del-21-s
Dictarán taller sobre educación hídrica en Tupungato
Estará orientado principalmente a los docentes y se centrará sobre la gestión de los recursos hídricos en la provincia.
El Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua (CELA) junto con el Centro Regional Andino (CRA), dependientes del Instituto Nacional del Agua (INA), dictarán un Curso-Taller de capacitación docente sobre Educación Hídrico-Ambiental con énfasis en el uso agrícola, en Tupungato.
La cita será los días 31 de julio, 1 y 2 de agosto en el Centro Regional Universitario, ubicado en calles Alem y Moreno de la localidad tupungatina de Villa Bastías.
El Curso-Taller, el cual está aprobado por la Dirección General de Escuelas y otorga puntaje docente, está orientado a docentes de nivel secundario y superior, aunque también puede participar público en general.
Según anunciaron desde el CELA, dada la urgente necesidad de manejar racionalmente los recursos hídricos y de comprender los diferentes procesos que intervienen en su gestión, este Curso-Taller pretende concientizar a los docentes sobre la Gestión Integral de los Recursos Hídricos (GIRH) y capacitarlos para que apliquen los nuevos conocimientos en la resolución de problemas hídrico- ambientales con énfasis en el uso agrícola.
El objetivo es que ellos también puedan generar en las aulas un cambio paulatino que se reproduzca en sus comunidades. Para mayor información sobre preinscripciones, escribir a cursocela.docentesgirh@gmail.com o llamar al (0261) 4287921/ 4277198
http://www.mdzol.com/nota/547249-tupungato-dictan-taller-sobre-educacion-hidrica/
Tenis: Los chicos festejaron en Regatas
Jóvenes sanrafaelinos compitieron en el Provincial de Ciclismo infantil en Tupungato
El torneo recorre la provincia con el fin de promocionar y desarrollar el deporte en categorías formativas.
En la plaza departamental de Tupungato y con la presencia de niños y jóvenes ciclistas, se desarrolló la 7ª fecha del Campeonato Provincial de Ciclismo que organiza el Ministerio de Deportes.
Fueron de la partida, pedalistas de Guaymallén, San Rafael, Las Heras, Lavalle, Maipú y los anfitriones de Tupungato. Compitieron en doble fórmula, 500 metros y vuelta a los puntos para las categorías 1998, 1999 2000 y 2001.
Los ciclistas participan de manera recreativa en cada una de las pruebas, ya que el fin de este torneo es educarlos para que aprendan a competir. En cada largada los responsables de la ejecución del proyecto, realizan una puesta en común con cada una de las categorías. Las especialidades que se enseñan, son las que se encuentran dentro de los programas de la Federación Argentina Pista y Ruta.
Además, el 80% de los competidores de las categorías mayores, llegan a participar de los selectivos para los Juegos Binacionales de Integración Andina, Juegos Nacionales Evita y en campeonatos Argentinos federados. Un claro ejemplo es el caso del ciclista Matías Fernández que participo en el inicio del programa y actualmente es Campeón Argentino de ruta en la categoría Junior, y medalla de bronce en Persecución por Equipo, en el Panamericano Junior que se realizó en Aguas Calientes, México, disputado entre el 6 y el 13 de julio.
Resultados
Categoría 1998/99
1°-Daniel Castillo
2°-Mauro Bucci
3°-Lucas Carabajal
Categoría 2000/01
1°-Luciano Castillo
2°-Roberto Castronovo
3°-Adrian Leiva
Categoría 02/03
1°-Matias Flores
2°-Jean Rodríguez
3°-Facundo Canellada
Damas
1° María Flores
Categoría 2004/05
Participaron Leonel Sosa, Alberto Sejas y Emiliano Salcedo.
Categoría 09/08
Damas
1-Jazmín Rodríguez
Lo que viene
El próximo encuentro será el sábado 19 en San Rafael, desde las 11hs de la mañana en el parque Hipólito Yrigoyen.
Este domingo se realizará la cuarta edición del mountain bike en parejas
Organizada por la Escuela Municipal de Mountain Bike, el próximo domingo 13 de julio se desarrollará en nuestro departamento la cuarta edición de la competencia de mountain bike en parejas.
Se espera contar con la misma o mayor cantidad de corredores que en las ediciones anteriores, en las que hubo más de 400 participantes de distintas parte del país, como córdoba, San Juan, San Luis, Neuquén, Buenos Aires, La Pampa, y a su vez de todas partes de la provincia de Mendoza (Malargüe, capital, Tunuyán, Tupungato).
LA COMPETENCIA
Durante la carrera, cada integrante del equipo de dos personas irá en su bicicleta, y ambos tendrán como obligación llegar juntos al final para poder clasificar. Los circuitos son dos (uno de 50 y otro de 30); cada pareja elegirá uno y lo recorrerá una sola vez (punto a punto).
Únicamente los corredores que no son de nuestro departamento tienen que estar a partir de kas 8.30 hasta las 9.30 en el lugar de largada. Posteriormente a las 10.15 se hará el llamado de corredores a formar la línea de largada en el circuito largo, se estima que toda la competencia termine a las 15 con la entrega de premios correspondientes.
CATEGORÍAS
Las categorías del certamen son 17, Elite Varones (libre edad) circuito largo, Juvenil Varones (hasta 18 años) circuito largo, Varones Master «A» ( De 30 a 39 años) circuito largo, Varones Master «B» (de 40 hasta 39 años) circuito largo, Varones Master «C» (de 50 años en mas) circuito corto, Varones Menores ( hasta 14 años) circuito corto, Mixto Elite ( la mujer debe tener entre 19 y 39 años) circuito largo, Mixto Elite ( la mujer debe tener hasta 18 años) circuito largo.Además habrá un Mixto Master (la mujer mayor de 40 años) circuito largo, Damas ( libre edad) circuito largo y luego estará Padre e hijo con hijos «A» (el hijo tiene más de 15 años), Padre e hijo con hijo «B (el hijo hasta 14 años) circuito corto, Padre e hijo «C» (hasta 10 años) circuito infantil, luego continua el «D» hasta los 7 años y el «E» que abarca hasta los 5 años. Además habrá una categoría Promocionales ( libre edad) en el circuito corto.
Para los interesados en participar, las inscripciones ya están abiertas. Se pueden dirigir a la esquina de Corrientes y Almafuerte o a Santiago del Estero 883, o escribir mediante Facebook a mtbenparejas, de forma privada.
Además, en General Alvear pueden comunicarse con Alberto Gómez, en Libertador Norte 47. En Malargüe, el contacto es Neri Campos (260 468 0616) o Diego Mesa (260 458 1942).
Cuarto puesto para Abel Torres en Catamarca
[2014-07-07] El circuito Campanas del Rosario de la ciudad de Catamarca fue el escenario de la 5ª fecha del Campeonato Argentino de Motocross, que organiza la CAMOD.
El santiagueño Abel Torres se ubicó en el cuarto puesto en la segunda manga de la competencia en la categoría MX3, la más importante del campeonato. El piloto tuvo una gran performance en la segunda carrera y por momentos la lideró. En tanto, en la primera competencia, Torres se ubicó en la sexta posición.
El ganador de la carrera fue Augusto Freytes, que se impuso en ambas mangas.
La próxima competencia será la sexta del campeonato, en la provincia de Mendoza, en el circuito Tunuyán.
Crear con la marca en el orillo
Hoy es día de doblete de inauguraciones globales. En una inédita y estratégica movida, Jeff Koons (York, Pensilvania 1955) tendrá su retrospectiva en el Museo Whitney de Nueva York con la marca en el orillo de H&M. La tienda de moda masiva de origen sueco, la más cercana competidora de la española Zara de Amancio Ortega, abrirá en simultáneo un local en la Quinta Avenida con carteras intervenidas por el propio Koons. El bueno de Jeff, con su cara de chico aplicado, es el artista vivo más caro del mundo. Su obra se cotiza en millones de dólares y es probable que el paso por el Whitney sume otros ceros a su serie «baloon dogs».Ganó fama mundial al casarse con la Cicciolina , por sus esculturas pop que integran la colección del magnate francés Francois Pinault y por Puppy, un perro de flores diseñado para custodiar el Museo Guggenheim de Bilbao. Los vascos miran al mastín con sorna y dicen del museo que es «la caseta del perro».
A kilómetros de distancia de Manhattan, en La Haya, Holanda, hoy será reinaugurado el Museo Mauritshuis con la soberbia colección del siglo de oro holandés. La anfitriona indiscutida de la casa es La joven de la perla, el más famoso de los cuadros de Vermeer, que pintó poco más de treinta obras en toda su vida. La novedad del Mauritshuis llega con la ampliación, cafetería y salas de la Royal Dutch Wing Shell, que nace también con marca (esta vez petrolera) en el orillo. La tendencia tiene su correlato local con modelos como Barrio Joven Chandon, Dixit Petrobras o en el hit de arteBA que es U-Turn Mercedes Benz. En los tiempos modernos, las empresas han asociado sus marcas al arte, como lo hicieron en el origen de los museos norteamericanos filántropos de la talla de Mellon, Rockefeller, Vanderbilt y la genial Lila Acheson Wallace, dueña del Readear’s Digest, que dejó un fondo para pagar ad eternum los ramos de flores naturales que decoran el lobby del Metropolitan de Nueva York. Los nuevos socios del arte son automotrices, bancos, diseñadores y… barrios. Alan Faena sumó valor agregado a sus inversiones inmobiliarias con el diseño de Philip Stark para el hotel ladrillero de Puerto Madero; con las pinturas ploteadas de Pablo Siquier y ahora con las muestras internacionales que desembarcan en el Faena Arts Center. Hoy será presentado en la sala Los Molinos del FAC, con curaduría de Ximena Caminos, Mendoza walking, obra del británico Richard Long (Bristol, Inglaterra, 1945), ganador del Turner Prize. Resultado de diecisiete días de travesía por el Tupungato, son dos site specifics inspirados en la topografía escarpada de los Andes. Es la primera vez que Long expone en la Argentina.
Mientras tanto, la semana próxima abre sus puertas la nueva apuesta digital del Espacio Telefónica en Plaza Vicente López. La reapertura tendrá como invitado a Charly Nijensohn (Buenos Aires, 1966). artista que vive y trabaja en Berlín. Representó a la Argentina en la 50° Bienal de Venecia y en 2010 sus obras fueron expuestas en la prestigiosa Whitechapel de Londres. En Telefónica mostrará Estado de emergencia,una video instalación en formato cinema expandido. Son cuatro trabajos realizados en los últimos ocho años en los que relata visualmente la tensión inestable entre lo humano y las fuerzas del universo
http://www.lanacion.com.ar/1704801-crear-con-la-marca-en-el-orillo
Richard Long, ícono del land art, expone por primera vez en el país
Piedras, barro y madera del Tupungato, el Cordón de Plata andino, la pampa y el río Paraná darán forma a la primera muestra en Argentina del británico Richard Long, creador y emblema del land art, desde el sábado próximo en el Faena Arts Center.El viejo edificio portuario de Aimé Paimé 1169 albergará hasta el 28 de julio “Walking Mendoza”, un site specific que Long diseñó teniendo en cuenta la inmensidad del otrora molino porteño, 630 metros de superficie y 10 de alto, tras caminar durante 14 días por las tierras rocosas de Cuyo, la planicie pampeana y suelo litoraleño sin descanso ni metáforas, de eso tratan 45 años de reconocida creación artística que lo llevó a pie por el mundo.
Emb arcado en los últimos ajustes de la exhibición que promete evocar ese contacto íntimo con la naturaleza que acuña toda su obra, Long se llama a sí mismo “artista de su tiempo” y “saltimbanqui”, representante de la generación de ‘autoestopistas’ del 60 y 70 que recorrió los cinco continentes haciendo arte pobre, minimalista o de la tierra, con el material que hallaba en su camino.
Eso mismo sigue haciendo por estos días en la sala Molinos, donde preparaba “Andes-Paraná”, un wall work hecho con barro y arcilla de esas regiones; “Pampas Dreaming”, una escultura con maderas del Litoral; un monumental texto que llamó “Poesía” y una selección del land art que produjo a su paso por Cuyo, cautivado por el Aconcagua, la cima más alta de Sudamérica.
“Mi trabajo es sobre aquello de lo que el mundo está hecho, sólo necesito agua y tierra para realizarlo y prefiero los materiales naturales”
Ocurre que el arte de Long se sustenta en el caminar y la huella –el cambio sutil como constante imperturbable, la marca del hombre en el paisaje-, el tiempo como unidad de mesura y la repetición, “una nueva dimensión que surge cuando el viaje se transforma en obra”, dice enfundado en unas sandalias con medias y pantalón al más puro estilo trekking, que contrasta con la madera lustrosa, pana oscura y detalles dorados del restó donde recibe a Télam.
Desde la famosa “A line made by walking” (una línea hecha de caminar), foto que registra la recta que marcó en 1967 yendo y viniendo sobre sus pasos en un campo de Wiltshire; hasta “Heaven and earth” (cielo y tierra), retrospectiva que en 2009 abría la Tate Gallery con exagramas del I-Ching pintados sobre un muro con lodo; su intervención en el paisaje es cuidadosa, efímera, no busca dominarlo como otros padres fundadores del land art.
«Todo mi trabajo es sobre una marca dejada por alguien que estaba pasando por un lugar», asevera, y ahí están el Kilimanjaro con “la escultura más alta del mundo”, dice con disimulada ironía; la deconstrucción de mil millas que hizo atravesando Irlanda de costa a costa, dejando piedras como hitos en su camino; o los sonidos captados en 22 días de caminata por España, de norte a sur.
Los senderos, círculos, montículos o formas geométricas de roca, hielo o cenizas que dejó a su paso en lugares tan remotos como Alaska, Mongolia o los Andes bolivianos, no tienen relación con lo ancestral: “Soy un artista moderno -dictamina-, somos parte de la historia y la llevamos en la sangre”.

«Lo que hago es celebrar la naturaleza, aunque soy un animal artístico, no un animal político. La filosofía verde me interesa pero cuando comencé no había movimientos ambientalistas –reseña-; mi interés tiene que ver con las caminatas, andar en bicicleta, la historia del arte y la aproximación al paisaje de Van Gogh”, algo así como un registro emotivo del territorio o un autorretrato fuera de cuadro a través de esas vistas y panorámicas.
“Mi trabajo es sobre aquello de lo que el mundo está hecho, sólo necesito agua y tierra para realizarlo y prefiero los materiales naturales. Las piedras son muy útiles porque puedo encontrarlas en cualquier lugar del planeta”, sintetiza el artista, Premio Turner 1989 nacido en Bristol en 1945, ciudad en la que se crió y vive, a la que retorna tras cada viaje.
“La mejor manera de estar en el mundo –concluye- es caminar a través de él. Camino persiguiendo ideas desde lo placentero -el campo es un placer, las montañas son un placer-, toda mi vida artística representa un punto de vista que he seguido por años. Hice lo mismo en diferentes sitios década tras década: caminata, contemplación, creación. Me llamo sólo artista -viajes, tiempo, barro, pintura- el denominador común entre todo eso soy yo».
Se realizó la II Uco Miel en Tunuyán
Charlas, talleres y degustaciones del típico producto se efectuaron durante la semana pasada en la ciudad valletana.
Hace poco se dio por finalizada la II edición Semana de la Apicultura en la ciudad de Tunuyán, un evento que crece con el paso del tiempo y enriquece la producción que viene experimentando un auge en la provincia.
La exposición se realizó entre los días 12 y 14 de junio en la plazoleta León Torres de la citada localidad bajo el nombre de Uco Miel, donde se llevaron a cabo exposiciones orales, talleres y degustaciones del típico producto.
Además se realizaron recorridas por las instalaciones de extracción de miel en la Cooperativa Apitun en la cercana localidad de Colonia Las Rosas y se aprovechó la ocasión para dictar cursos de introducción a la apicultura y realizar degustaciones de miel.
Gastón Moreno, apicultor de Colonia Las Rosas, comentó que “el trabajo con las colmenas se realiza a lo largo de todo el año con la alimentación de las abejas y con distintos remedios para que ellas puedan desarrollarse normalmente”.
Fuente: El Cuco Digital