Se realizó una ronda de negocios en Tunuyán
Más de 80 vendedores mendocinos y compradores de ocho provincias se encontraron para afianzar lazos comerciales.… Leer más Se realizó una ronda de negocios en Tunuyán
Más de 80 vendedores mendocinos y compradores de ocho provincias se encontraron para afianzar lazos comerciales.… Leer más Se realizó una ronda de negocios en Tunuyán
“Hace una semana cayó granizo en Agrelo y hay un poco de botrytis, porque ahí el suelo es arcilloso, pesado y es muy difícil entrar a pulverizar con el tractor. En los demás lugares como Valle de Uco aún no hay”, dijo Luis Reginato, ingeniero agrónomo de Catena Zapata.… Leer más A pesar de las continuas lluvias, los viñedos logran resistir la humedad
Sin embargo los reclamos estarán liderados por el dirigente Mario Leiva del Valle de Uco de producción de alta calidad vitivinícola de Mendoza, junto con productores de la zona Este de la provincia donde se generan de 6 a 7 millones de quintales de uva, la misma cantidad en total que en toda la vecina San Juan.… Leer más La Fiesta Nacional de la Vendimia en Mendoza estará atravesada por protestas por la profunda crisis del sector
Educar en Vendimia es un programa que contiene y capacita a hijos de viñateros en Tupungato.
… Leer más Gobierno de Tupungato y empresas responsables contienen a hijos de viñateros
la Cámara de Comercio y Agricultura de Tunuyán; la Cámara de Tupungato.… Leer más Entidades vitivinícolas en pie de guerra
Los recientes relevamientos realizados por el Instituto de Desarrollo Rural indican que la región de Tupungato, Tunuyán y San Carlos concentra el 83% del total de la producción mendocina, mientras que la zona de San Rafael se ubica en el segundo lugar con un 11%.… Leer más Fuerte impulso a la producción de frutos secos en el sur
Fournier consiguió que la prestigiosa publicación The Wine Advocate, que dirige el crítico de vinos Robert Parker, le diera altos puntajes a los caldos que elabora en su bodega del Valle de Uco.… Leer más Los enólogos top que seducen a los famosos con su toque único
Así fue como surgieron nuevas bodegas, como Altupalka en Salta, Marco Zunino en San Rafael o Mythic Estate en Luján de Cuyo, sólo por nombrar algunas. También, 2014 significó la coronación de grandes proyectos, como la finalización de la ambiciosa obra que Familia Zuccardi venía llevando adelante en el Valle de Uco. Es decir, pese a tratarse de un escenario complejo, este año florecieron muchas más iniciativas que en períodos anteriores.… Leer más Anuario 2014: aquí están los 20 nuevos vinos que marcaron la agenda del año
Al igual que semanas anteriores, el personal del Iscamen, nucleado en ATE, pide reapertura de paritarias y reclaman contra una disposición del Gobierno que pretende pasar a planta a 120 empleados en clase inicial, lo que significa una reducción de casi el 50 por ciento de su salario actual y pérdida de beneficios que tienen por las tareas especiales que realizan en varios lugares de la provincia y la antigüedad.… Leer más Trabajadores del Iscamen llevaron su reclamo al control de Zapata
Alejandro Fadel, miembro de la Comisión Directiva de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Tunuyán, denunció este martes que no han tenido ninguna respuesta por parte del Gobierno provincial en cuanto a los programas solicitados para resolver la problemática de las tormentas y los daños que provocan por la caída de granizo. «No ha aparecido nadie», dijo el productor.… Leer más Granizo en Valle de Uco: “Del Gobierno no aparece nadie”
“El florecimiento de Malbec argentino en el Valle de Uco, en Mendoza, ha dado lugar a vinos que son complejos, frescos y delicados”, destaca. Y afirma que el surgimiento del varietal en el Valle de Uco , en Mendoza, “es uno de los grandes logros de vino de finales del siglo 20”, mientras lo compara con el éxito del Sauvignon Blanc de Nueva Zelanda y el Pinot Noir en Oregon.… Leer más El Malbec de Argentina llegó a The Wall Street Journal
Como especie, el durazno estaría sumando el mayor volumen esperado de cosecha, con algo más de 226 millones de kilos. En el caso del durazno para industria (que totalizaría unos 140 millones, sobre 7.100 hectáreas en edad productiva), la producción esperada en el Valle de Uco será superior a años previos, mientras que se han visto disminuidas por heladas, las producciones de las zonas Sur y Este.
… Leer más La producción de frutas superaría las 600.000 toneladas
Los daños más graves se concentraron en El Peral, cultivado con nogales, duraznos y viñedos. Pérdidas de hasta el 80 por ciento.… Leer más El granizo afectó a 1.200 hectáreas en Tupungato
La sidra se obtiene por la fermentación alcohólica normal del jugo de manzanas. El 85% de la producción de esta fruta se concentra en el Alto Valle y Valle Medio de Río Negro y Neuquén. El resto se hace en el Valle de Uco (Mendoza), 25 de Mayo (La Pampa) y el Valle del Tulum (San Juan), entre otros sitios.… Leer más Senadora busca fomentar la producción de la sidra
Luego de esas consideraciones, entre otras, exigen que «Se respeten las normas ambientales vigentes: Ley provincial General del ambiente N° 5961, Ley provincial de aguas, Ley Nacionales de Glaciares N° 26.639, Ley provincial de Ordenamiento Territorial 8051, Ley Nacional de Presupuestos Mínimos Ambientales N°25.675, Ley Nacional 20.284 y provincial 5.100 de Calidad Aire y la Ley N°7722 como herramienta legal que permite, a nivel provincial, proteger el agua como bien común y base de la matriz económica mendocina. En esta misma línea resaltamos los fundamentos técnicos y filosóficos de la presente ley, que en la actual coyuntura regional, permite hacer frente a la avanzada extractiva y saqueante, liderada por empresarios y dirigentes oportunistas», para concluir afirmando que «el agua no se negocia».
Lo firman organizaciones de Mendoza, Tunuyán, Tupungato, Alvear, San Rafael, Uspallata, Maipú, Lujan, Las Heras, Bowen y Malargüe. … Leer más Los defensores del agua dijeron no a la megaminería
Así fue como se encontraron y hoy están todos labrando en las áreas productivas de Tunuyán, Tupungato y San Carlos. Señoras de campo, que amasan las tortitas y caldean el horno, europeos que prefieren este terroir para vinificar, artesanos que siguen remedando a los huarpes, artistas cosmopolitas y tantos otros. Todos orgullosos de esa tierra que heredaron o vinieron a buscar y de su trabajo. Jactanciosos, y con razón, lo muestran a los visitantes.… Leer más El boom del Uco
Informa detalladamente dónde se ubican bellezas naturales, monumentos, bodegas, hoteles y otros sitios de interés. Lo repartirán en escuelas para educar a los chicos.… Leer más Tupungato estrena el mapa de sus atractivos turísticos
El Ministerio de Agroindustria, a través del ISCAMEN informó a los productores vitícolas de los Oasis Norte, Este y Valle de Uco, cuyas propiedades se encuentren en Áreas Cuarentenadas o bajo plan de contingencia, que deben comenzar con el tratamiento para el control de la plaga polilla de la vid.… Leer más Emiten el primer alerta para el control de polilla de la vid
Esos aspectos resultan esenciales para una provincia como Mendoza, con un clima desértico que vive de los deshielos cordilleranos, lo que ha provocado también que la población y la actividad agrícola se haya desarrollado a lo largo de los tres oasis ubicados a los costados de los ríos Mendoza, en el norte; Tunuyán, en el Valle de Uco y centro; y Atuel, en el sur, alcanzando a solo el 3 por ciento de la totalidad del territorio provincial….Ya se está trabajando en la cuenca del Tunuyán, del Diamante y del Atuel, y se espera contar con los datos totales definitivos en 2017, con la decisión de que, a partir de allí, trabajos similares se realizarán cada 5 años… Leer más Un necesario relevamiento hídrico
En ese marco, la estimación de la superficie implantada con ajo es de 9.723 hectáreas, mostrando un aumento del 28 % (equivalente a 2.099 ha más) respecto del ciclo anterior. En relación con la superficie, las principales zonas de producción de ajo son: el Valle de Uco (43%) y el Cinturón verde (30%), juntas reúnen el 73 % del total provincial.… Leer más La superficie cultivada con ajo crecerá este año un 24%