Luego de esas consideraciones, entre otras, exigen que «Se respeten las normas ambientales vigentes: Ley provincial General del ambiente N° 5961, Ley provincial de aguas, Ley Nacionales de Glaciares N° 26.639, Ley provincial de Ordenamiento Territorial 8051, Ley Nacional de Presupuestos Mínimos Ambientales N°25.675, Ley Nacional 20.284 y provincial 5.100 de Calidad Aire y la Ley N°7722 como herramienta legal que permite, a nivel provincial, proteger el agua como bien común y base de la matriz económica mendocina. En esta misma línea resaltamos los fundamentos técnicos y filosóficos de la presente ley, que en la actual coyuntura regional, permite hacer frente a la avanzada extractiva y saqueante, liderada por empresarios y dirigentes oportunistas», para concluir afirmando que «el agua no se negocia».
Lo firman organizaciones de Mendoza, Tunuyán, Tupungato, Alvear, San Rafael, Uspallata, Maipú, Lujan, Las Heras, Bowen y Malargüe. … Leer más Los defensores del agua dijeron no a la megaminería