Archivo de la categoría: valle de uco

Discovery Channel grabará en escenarios naturales del Valle de Uco

Discovery-Latin-america-US-Hispanic


Se verá en Latinoamérica y se rodarán episodios en la provincia de Mendoza, en los departamento de Lavalle, Tupungato y Tunuyán, cuya idea es mostrar Argentina a través de la Ruta 40.

Como resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio de Turismo de la Nación, Discovery Channel y el Ministerio de Turismo de Mendoza en los próximos días Discovery Networks Latin America, rodará episodios en escenarios naturales de la provincia, haciendo foco en la ruta 40 y la idiosincrasia sociocultural de cada uno de los pueblos y ciudades por donde la principal ruta de argentina atraviesa.

Al respecto, El ministro de Turismo, Javier Espina, destacó: “Esta es una oportunidad más de mostrar los hermosos atractivos que ofrece Mendoza para que los visitantes vivan experiencias única. La provincia ya ha participado en varios programas Nacionales e Internacionales y siempre ha sido elegida por las bondades de sus paisajes, sus vinos y su gente”.

El programa se divide en varios episodios donde un grupo de riders (en moto) recorren Argentina a través de la R40 y pasarán por Mendoza, siendo foco en Lavalle y Valle de Uco donde tomarán algún descanso para cocinar y probar vinos en bodegas, todo estará lógicamente grabado porque se trata de captar todas las vivencias, tal como es el lenguaje y dinámica de este tipo de producciones.

Del reality show forma parte el productor Gabriel Rocca y Herencia Custom Garage –reconocida marca de ropa y taller de reciclaje de motos antiguas.

Plan de rodaje

Lavalle

Vienen por Ruta 40, en el km 3370 ingresan al Camino de Los Huarpes y se dirigen a Laguna del Rosario. Recorrerán la Capilla, el museo y el campo santo. Aquí realizarán una “donación de alimentos” al cura párroco de la capilla, Juan Antonio Pelaytay; luego entran al pueblo, y se dirigen a los artesanos de telar y cuero y probarán pasteles hechos por la comunidad del lugar.

Valle de Uco

Bodega Andeluna (Tupungato). El chef montará una cocina al aire libre con un par de riders chefs que lo acompañarán cocinando. El enólogo de la bodega realizará una degustación de vinos; continúa el recorrido hacia el Manzano Histórico, allí, un guía les dará detalles de todo lo ocurrido sobre la gesta sanmartiniana.

Discovery Channel, referente mundial en documentales:

Discovery Communications Inc. entidad encargada de supervisar todas las operaciones de Discovery Communications, tanto en la televisión por cable y satélite en toda América Latina y el Caribe. Es una señal de entretenimiento, cultura y educación distribuida virtualmente en el mercado de televisión de pago en todo el mundo. La marca es conocida principalmente por su variedad de programación científica, particularmente documentales y programas sobre la naturaleza. Discovery se lanzó el día 17 de junio de 1985 en Estados Unidos.

En ese sentido. Discovery Networks Latin América, ofrece una cartera de canales encabezada por Discovery Channel y otras redes, que se distribuyen en todos los mercados de televisión de pago en América Latina. La división ofrece 11 canales en dos idiomas (español y portugués), los cuales también tienen la opción SAP.

Fuente: Prensa Mendoza

Asambleístas se movilizarán a Jáchal por el accidente de Veladero

Antimineros megaminería antimineria agua san carlos new

Los asambleístas que pugnan contra la minería contaminante, junto a gremios y parte de Madres de Plaza de Mayo, realizarán este fin de semana una caravana que recorrerá toda la provincia y llegará hasta la localidad sanjuanina de Jáchal, en repudio al accidente de derramamiento de cianuro en la mina Veladero.

A través de un comunicado, las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura (AMPAP) anunciaron que este sábado 17 de octubre comenzará una caravana que partirá desde el sur provincial, pasará por el Valle de Uco, el Gran Mendoza y el Gran San Juan, hasta finalmente llegar a Jáchal, donde serán recibidos por vecinos de esa ciudad.

De la movilización participarán además gremios provinciales y Madres de Plaza de Mayo Linea Fundadora, con la presencia de su fundadora, Nora Cortiñas.

Además, en el texto volvieron a criticar las actuaciones de la minera Barrick Gold (propietaria de Veladero) y del gobierno de San Juan, tanto por sus responsabilidades directa e indirecta en el derrame de cianuro y los supuestos encubrimientos sobre la situación ecológica real de la zona, que generó polémica por un informe científico-periodístico de la Universidad Nacional de Cuyo.

También los asambleístas advirtieron a la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, la cual deberá declarar si la Ley Provincial 7722 es constitucional o no.

El comunicado completo

AMPAP (Asambleas Mendocinas Por el Agua Pura) junto al FRENTE DE GREMIOS ESTATALES DE MENDOZA Y NORA CORTIÑAS, Madres de Plaza de Mayo, LINEA FUNDADORA, abrazamos al pueblo hermano de San Juan, en especial a las comunidades de Jáchal e Iglesias, directamente afectadas por el derrame de más de UN MILLÓN DE LITROS de solución cianurada, arrojada al cauce del Rio que les da vida, por la Trasnacional de la Muerte Barrick Gold, que impunemente ha decidido condenar a las comunidades a la desaparición y el exterminio. Acción que no sería posible sin la complicidad del Estado Provincial y Nacional.

A un mes de ese desgraciado suceso el Pueblo Mendocino, junto a NORA, referente indiscutida de las LUCHAS POPULARES, marcha en Caravana este próximo sábado 17 de Octubre con la simple intención de llevar una importante carga de Agua Pura para los damnificados directos, fruto de la Campaña Nacional que surgió desde todos los rincones de nuestro País llamada: AGUA PURA PARA JÁCHAL!!!

Como siempre la organización popular sale a dar respuesta a los problemas de los Pueblos.

Mucho se ha dicho, en este mes, pero lo peor ha sido los intentos vanos del Gobierno de San Juan de negar lo sucedido, minimizando la gravedad del problema. No importa cuántos Estudios Científicos avalen la contaminación, básicamente de metales pesados, que traerán consecuencias a largo plazo a toda la Vida en San Juan. Hoy Jáchal e Iglesia, siguen en las condiciones de pobreza de hace 10 años, su sistema de producción y de economías regionales en estado casi terminal, este modelo NO trajo desarrollo y progreso. No mejoraron sus índices de calidad de Vida. Lo único que derramó fue contaminación, desolación y corrupción.

Doloroso para Mendoza tener que expresar hoy, lo que hace más de 10 años decimos: LA MINERÍA METALÍFERA ES CONTAMINANTE, SAQUEANTE, SECANTE Y ADEMAS CORROMPE!!!

Tristemente; teníamos razón!!!

En este marco, nuestro mensaje es hacia los jueces de la SUPREMA CORTE DE MENDOZA, que hoy tienen en sus manos la decisión de la Constitucionalidad de NUESTRA LEY 7722. Nuestra VOZ ha sido clara, ya hemos decidido qué tipo de desarrollo queremos para nuestros pueblos y NO permitiremos que sacrifiquen nuestro futuro.

La Caravana dará inicio, en el sur mendocino, recorriendo toda nuestra geografía, pasando por el Valle de Uco, que en conjunto con el Gran Mendoza emprenderá viaje a la Provincia de San Juan, seremos recibidos por los gremios estatales, la CTA Autónoma y la Asociación de Viñateros Independientes, para en conjunto, transitar el largo camino que nos llevará al Pueblo Movilizado de Jáchal, que nos espera en la PLAZA PRINCIPAL. Culminando allí con una GRAN ASAMBLEA POPULAR, que nos permita un abrazo fraterno, solidario y seguir coordinando más acciones.

Nos mueve un solo objetivo:

FUERA BARRICK GOLD DE ARGENTINA, y junto con ella TODAS las trasnacionales que nos saquean y nos matan!!

REMEDIACIÓN DE TODOS LOS PASIVOS AMBIENTALES.

JUICIO Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES POLÍTICOS Y EMPRESARIALES DE ESTE DESASTRE!!

HERMANANDO NUESTRAS LUCHAS:

PLENA VIGENCIA Y CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY DEL PUEBLO 7722!!!

http://www.mdzol.com/nota/635419-asambleistas-se-movilizaran-a-jachal-por-el-accidente-de-veladero/

Junto a gremios estatales y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, las asambleas ecologistas recorrerán Mendoza y San Juan este fin de semana.

Semana otoñal en octubre

Carla Romanello – cromanello@losandes.com.ar

Si bien hubo reuniones, recitales, juntadas y festejos varios para darle la bienvenida, muchos se preguntarán por estos días ¿donde quedó la primavera? Es que si bien la estación comenzó oficialmente, las temperaturas no han acompañado su llegada.

Por el contrario, las últimas jornadas han sido muy frías y lo seguirán siendo por lo menos hasta el sábado. Meteorólogos consultados han pronosticado una semana fría, con alta nubosidad, lluvias en el llano y nevadas en cordillera.

Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Mariano García señaló que al confluir un cielo cubierto y viento del sur las máximas y mínimas se ven afectadas.

“A Mendoza, como cualquier región seca, la nubosidad la afecta mucho en cuanto a temperatura porque no sube como se espera cuando sale el sol”, informó a la vez que detalló que para la semana se esperan mínimas de alrededor de los 7° y 10° y máximas entre 15° y 20°. Según comentó, esta nubosidad traerá aparejadas lloviznas en el llano.

Para él, estas condiciones son atípicas para octubre. “El cielo cubierto y las máximas son bastante bajas para la época del año. Hace uno o dos meses estábamos así, pero no es lo típico que se espera”, manifestó.

Por su parte, Luis “Nilo” González habló de mínimas de 6° para Mendoza Capital y máximas de entre 14° y 15°. “Las mínimas más bajas se van a dar abajo del Valle de Uco. Por ejemplo: San Carlos va a andar entre 1° y 2° de mínima”, precisó.

Según su experiencia, como nos encontramos en una época en el que se espera Zonda y heladas tardías, estas temperaturas se enmarcan dentro de la normalidad. “Posiblemente el sábado va a ser el día más frío de toda la semana y el lunes ya empiecen a mejorar las condiciones”, anticipó.

En tanto, Carlos Bustos, de la Dirección de Contingencias Climáticas, pronosticó que se van a mantener las temperaturas bajas hasta el sábado.

“Estamos viviendo una situación más otoñal que primaveral hasta el sábado a la tarde, pero domingo y lunes ya tendremos tiempo bueno”, remarcó.

Con respecto a las lloviznas informó que comenzaron ayer en el Valle de Uco y en el sur y que probablemente se extiendan al Gran Mendoza durante la madrugada de hoy. El meteorólogo señaló además que mañana por la noche entrará un frente frío levemente más activo, lo que generará nuevas probabilidades de lluvia en toda la provincia.

En cuanto a las nevadas en cordillera, los especialistas coincidieron en la probabilidad de que se mantengan.

http://www.losandes.com.ar/article/contemplar-el-paisaje-cordillerano-mendocino

Se espera un día casi invernal por el ingreso de un frente frío

Federico Norte sostuvo que en la tarde noche de este jueves se nublará y bajará la temperatura. Mañana la máxima no superará los 14 grados.

Luego de un día con temperaturas muy agradables, se espera que durante este jueves ingrese un frente frío con nubosidad y el viernes será un día casi invernal.

Así lo indicó el meteorólogo Federico Norte a Radio Nihuil: “La máxima de hoy rondará los 24 grados aproximadamente dependiendo de la nubosidad”.

Dijo que durante la tarde de este jueves se irá inestabilizando el tiempo del Sur al Norte de la provincia que ya provocó algunas lluvias en Malargüe y en el Valle de Uco.
SMN[1]
“El aire frio se va a notar en el fin de la jornada de hoy y mañana viernes será un día más invernal con una máxima que no pasará los 14 grados y una mínima de 10 grados”.

Para el sábado el tiempo seguirá fresco con una mínima de 9 grados y una máxima que no superará los 16 grados.

Para el domingo se espera un ascenso de temperatura rápido y el termómetro podría llegar a 24 grados de máxima con una mínima de 14 grados.

“Se va a notar el marcado descenso de temperatura, pero como habrá nubosidad no habría peligro de heladas”, dijo el meteorólogo.

Agregó que en la alta montaña empezó una nevada importante, pero el sábado y el domingo habrá un intervalo, pero el lunes vuelven las nevadas.

http://www.diariouno.com.ar/mendoza/Se-espera-un-dia-casi-invernal-por-el-ingreso-de-un-frente-frio-20151001-0065.html

Todas las actividades y operativos por el Día del Estudiante

 La Provincia ha organizado una serie de operativos y controles en toda la provincia con motivo de desarrollarse los festejos del “Día de la Primavera” y “del Estudiante”, previstos para los días 18, 19, 20 y 21.

Las medidas buscan prevenir situaciones delictivas y contravencionales y garantizar la seguridad en el traslado de los jóvenes.

Operativo de Seguridad

El Ministerio de Seguridad ha implementado una serie de controles que afectarán a 1.200 efectivos que tendrá como objetivo principal prevenir situaciones delictivas y contravencionales, especialmente, en aquellos lugares asignados para tal fin.

El Parque General San Martín, espacios verdes departamentales, espejos de agua, diversión nocturna, recitales, circuito de montaña y camping entre otros, serán controlados exhaustivamente por la policía.

En los departamentos del sur provincial se prestará especial atención a los diques Valle Grande y Nihuil, mientras que en el departamento de Lujan de Cuyo, se hará lo propio en los diques Potrerillos y El Carrizal.

Mientras tanto, se intensificarán los controles viales diurnos y nocturnos, con la implementación de controles de dosajes de alcohol a la salida de los boliches y en diferentes puestos móviles en rutas y accesos.

Espectáculos musicales y fiestas

La Dirección de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de la provincia informó el cronograma de eventos habilitados para los festejos del Día de la Primavera y del Estudiante.

Son 12 las fiestas que cuentan con la habilitación para realizarse y se extenderán hasta el 27 de setiembre.

Asimismo, para controlar que se cumpla con la normativa vigente, inspectores recorrerán los diferentes Departamentos.

Para denuncias, pedido de información y consultas, padres y jóvenes podrán llamar a la línea gratuita 0800-222-0900 de sábado a domingo de 9 a 14 y de 0 a 6, de viernes a domingo.

El cronograma:

19 de setiembre: La Fiesta y Gaby Amato, en el Santo Disco, Maipú.

19 de setiembre: Estelares y No te Va a Gustar, en el Paque Agnesi de San Martín.

19 de setiembre: Complejo Las Rosas, ubicado en Las Rosas 990, El Algarrobal, Las Heras.

20 de setiembre: Los Caligaris, en el Anfiteatro César Plastina, de Rivadavia.

20 de setiembre: Las Pastillas del Abuelo, en el Teatro Municipal Neyú Mapú, San Carlos.

20 de setiembre: La Konga, en Parque Dueño del Sol, Junín.

21 de setiembre: La Beriso, en Polideportivo Democracia, de La Paz.

21 de setiembre: La Konga, en Club Angelino Arenas Raffo, Las Catitas, Santa Rosa.

19, 20 y 21 de setiembre: Camping Club San Martín, ubicado en Las Turberas s/n, Carrizal de abajo, Luján de Cuyo.

19, 20 y 21 de setiembre: Camping Rincón de la Ensenada, en Ruta 173 – km 35, Cañón del Atuel, San Rafael.

24 de setiembre: Miss Bolivia, en predio frente a Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo.

27 de setiembre: Bersuit Vergarabat, en Anfiteatro Municipal de Tunuyán.

Transporte realizará controles

El Ministerio de Transporte realizará controles en puntos estratégicos de la provincia, con el objetivo de garantizar la seguridad en el traslado de los jóvenes.

Es importante que tanto los chicos como sus padres tomen ciertos recaudos a la hora de movilizarse, ya sea en taxi, remis o servicios contratados.

Los requisitos con que deben contar los vehículos contratados son:

  • Permiso habilitante que emite el Ministerio de Transporte;
  • Revisión técnica aprobada (lleva una calcomanía identificatoria en el parabrisas del vehículo);
  • Seguro visado por Transporte, Cetax o Aprotam

El ministerio ha dispuesto el refuerzo de las líneas que llegan hasta la zona de El Carrizal y Potrerillos, Bartolomé Mitre-Grupo 850 y Buttini-Grupo 400, respectivamente.

Se recomienda a los jóvenes que en caso que decidan utilizar colectivos, es importante que al regreso de los festejos no esperen a la última frecuencia ya que ésta suele venir colmada y corren el riesgo de quedar sin servicio.

Por consultas, los interesados en obtener mayor información pueden comunicarse al 0800-999-2001 o bien a través de Facebook: Ministerio de Transporte Mendoza y Twitter: @TransporteMza.

http://www.mdzol.com/nota/629978-todas-las-actividades-y-operativos-por-el-dia-del-estudiante/

Adecco presenta la nueva guía para la inclusión de personas con discapacidad

INFORMACIÓN DE PRENSA

 Adecco presenta la nueva guía para la inclusión de personas con discapacidad

 De esta manera, la compañía ayuda a promover una actitud de compromiso para con ellas, con el fin de que sus competencias sean valoradas, se derriben prejuicios y se construyan nuevos puentes inclusivos.

adecco_logo[1]

 Buenos Aires, Agosto de 2015 – Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, lanzó una nueva edición de la Guía para la inclusión de personas con discapacidad.

Teniendo en cuenta que en la Argentina un 75% de personas con discapacidad se encuentran desempleadas, esta nueva publicación de Adecco Argentina contiene información sobre los distintos tipos de discapacidad y recomendaciones para cada caso, indicadores, marco legal sobre la contratación, mitos y prejuicios y metodología de inclusión laboral, para promover una actitud de compromiso en todas las empresas.

“En Adecco Argentina sabemos que el trabajo es el principal camino para generar una participación en la sociedad, favoreciendo la igualdad de oportunidades. En el caso de las personas con  discapacidad, la inserción laboral es un factor fundamental para conseguir la integración social, en donde el trabajo adquiere una especial importancia por el valor que éste produce: sentimiento de pertenencia”, destacó Esther Parietti, Directora de Sustentabilidad de Adecco Argentina.  

 Con esta nueva Guía, Adecco Argentina busca promover una actitud de compromiso en las empresas para la incorporación al mundo laboral de las personas con discapacidad. De esta forma, la empresa se convierte en un pilar fundamental en esta cadena de actuaciones para garantizar la igualdad de oportunidades para beneficiarse con un capital humano que aporta riqueza, diversidad y compromiso profesional.

Para acceder a la versión digital completa de la Guía de Inclusión de Personas con Discapacidad, ingresar a http://www.adecco.com.ar/es-AR/institucional/sustentabilidad/Documents/Guia-Inclusion-Discapacidad-baja.pdf.

Acerca de Adecco Argentina

Presente en el país desde hace más de 30 años, Adecco Argentina es líder absoluto en la contratación de personal y ofrece soluciones integrales en el área de Recursos Humanos. Cuenta con más de 60 sucursales ubicadas en las principales ciudades del país. Adecco Argentina dispone de una media semanal de 1.200 clientes activos en cuyas empresas prestan servicios más de 10.000 personas. Para mayor información, ingrese a: www.adecco.com.ar

Acerca del Grupo Adecco

El Grupo Adecco, con sede en Zurich, Suiza, es uno de los principales proveedores mundiales de soluciones de recursos humanos. Con más de 31.000 empleados y más de 5.100 oficinas en más de 60 países y regiones de todo el mundo, el Grupo Adecco ofrece una amplia variedad de servicios, brindando la posibilidad de que más de 650.000 asociados conecten con sus clientes cada día.

El Grupo ofrece servicios de empleo temporal, empleo fijo, externalización de servicios, consultoría y recolocación. El Grupo Adecco es una compañía que está entre las 500 mejores empresas de la lista de Fortune Global.

Adecco S.A. está inscrita en Suiza (ISIN: CH0012138605) y cotiza en el SIX Swiss Exchange (ADEN). www.adecco.com

Aldana Forte

Account Assistant

KETCHUM ARGENTINA 
Nicaragua 4356 (C1414BVB)
Buenos Aires – Argentina
T. (54-11) 4832-7700
www.ketchum.com.ar
Ketchum Public Relations

Seguirán las lluvias en el llano y las nevadas en la alta montaña

El pronosticador Federico Norte Indicó además que el miércoles podría caer aguanieve en el Valle de Uco y en la precondillera, en zonas cercanas a la ciudad.

El meteorólogo, Federico Norte, indicó que ingresará un nuevo frente frío que hará que baje la temperatura máxima y que continúen las lluvias en el llano. Mientras tanto en la alta montaña seguirán las intensas nevadas hasta mitad de semana.

“Si bien está nublado, este lunes la máxima no pasaría 10 u 11 grados”, indicó Norte a Radio Nihuil y agregó que se espera que el martes y miércoles siga la nubosidad.

“Lo que se ve es que el enfriamiento va a continuar y el miércoles podría caer aguanieve en Valle de Uco y en la precordillera, en sectores cercanos a la ciudad”, sostuvo el especialista.

Por otro lado, Norte dijo que en la alta montaña las precipitaciones van a seguir y no pararía de nevar por lo menos hasta el miércoles o jueves, “eso va a hacer que se mantenga cerrado el paso internacional o con aperturas momentáneas”, agregó.

La nevada “del siglo” en la montaña

Mauricio Manini y Sandra Conte
  • una nevada histórica, luego de una década que se ha caracterizado por escasas precipitaciones en la montaña.

Ayer pasadas las 11 de la mañana, cuando Los Andes dejó una Uspallata blanca, el camino empezó a estrecharse. La nevada no sólo hacía que la ruta fuera cada vez más angosta sino que el limpiaparabrisas casi no alcanzaba a despejar el vidrio de los copos blancos.

Más temprano, cuando el sol comenzó a iluminar el camino poco antes de llegar a la villa de Uspallata, a la luz del día se sumó la del resplandor de la nieve que se había acumulado y seguía cayendo. Alrededor de las 9, informaron desde Gendarmería Nacional, la temperatura alcanzaba los 2° y la acumulación de nieve era de 10 centímetros, aunque por la tarde ya era del doble, algo poco usual en esta localidad cordillerana.

En las calles sólo se podía ver a algunos perros: la gente había preferido mantenerse adentro. Un comerciante reconoció que esa nevada no era habitual y por eso los pobladores no salían de sus casas. De todos modos, sabían que lo peor vendrá cuando deje de nevar, se despeje y la helada se haga sentir. “Nos agarró de sorpresa. Hacía mucho que no nevaba así de fuerte”, confesó Andrea (33).

“Nos acostamos con lluvia y amanecimos nevados”, planteó ‘Juanjo’ Mestre, de Desnivel Aventura, mientras entregaba unos trajes térmicos. Y su padre, Gustavo Mestre, vicepresidente de la Asociación de Comercio y Turismo de Uspallata, manifestó entusiasmado que con estas condiciones favorables para la afluencia de visitantes podrán llegar con tranquilidad a octubre.

El trayecto a partir de Uspallata no resultó tan sencillo. Es que pese a que las máquinas de Vialidad trabajaban para despejar la ruta, la intensa nevada hacía que la franja de calzada liberada para el paso fuera cada vez más angosta. Por otra parte, la precipitación provocaba que en algunos sitios el suelo se congelara y estuviera resbaladizo.

Las condiciones, sin embargo, permitieron a los pocos que se aventuraron por el camino apreciar una postal que el corredor internacional no suele ofrecer. Una media docena de guanacos había descendido a los cerros cercanos a la ruta por el frío y un poco más adelante, el grupo de estos animales era considerablemente mayor. Incluso unas horas más tarde, como la nevada continuaba, se habían acercado ya a la calzada.

A la altura de Cerro Amarillo, un colectivo estaba varado -ya sin sus ocupantes- desde la noche del miércoles. Ya en Penitentes, donde la pared blanca superaba el metro de alto, varios vehículos habían desaparecido bajo la nieve y a otros apenas se les veía el techo. Es que aunque las máquinas despejaban la huella, a los 10 minutos volvía a desaparecer.

Pese al intenso trabajo que les demandó el temporal, los mecánicos de Vialidad Héctor Jara, Diulio Scaffidi y Hugo Mendoza, acostumbrados a lo imprevisible de la montaña, comentaron que ante esta situación sólo queda enfrentarla como se pueda. Los gendarmes no sólo contaron con mates para ello, sino también con chistes y anécdotas que han ido acumulando de quienes viajan por esa ruta.

El lunes y martes podría volver a nevar

El temporal de viento y nieve en alta montaña se extenderá hasta el sábado, señaló Carlos Bustos, pronosticador de la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas, y recién el domingo mejorarían las condiciones.

Sin embargo, el lunes y martes se esperan nuevamente nevadas, provocadas por el ingreso de un sistema de baja presión desde el océano Pacífico.

En cambio, en el llano, planteó, no es probable que nieve pero sí habrá lluvias y lloviznas y un marcado descenso de la temperatura.

Ricardo Villalba, director del Ianigla (Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales), comentó que todo indica que este año habrá más nevadas que en los últimos cinco, de crisis hídrica.

De todos modos, resaltó que hasta el miércoles -sin contar con las nevadas de ayer-, el registro de las estaciones en altura del Departamento General de Irrigación apenas alcanzaba el 50% de la media histórica. Así, en Horcones se habían acumulado 128 milímetros, cuando el nivel de referencia es de 247 mm.

Piden circular con precaución por rocas en la calzada

En Punta de Vacas, la acumulación de nieve alcanzó ayer 1,50 metros, informó el jefe del Escuadrón Uspallata de Gendarmería Nacional, Claudio Omar González.

El también coordinador argentino del paso a Chile recomendó a quienes quieran viajar a la montaña que estén atentos a los comunicados y que aún cuando esté habilitado el camino hasta algunas localidades turísticas, tengan mucha precaución porque se pueden encontrar con rocas de gran tamaño en la ruta.

En coincidencia con el horario de mayor intensidad de nevadas, el camino más allá de Potrerillos estuvo cortado ayer entre las 14.30 y las 17. Es que las precipitaciones habían provocado desprendimientos a la altura de la curva de Guido (como ya ocurrió el 12 de julio) y en otros dos lugares en la ruta. A partir de las 5 de la tarde, se habilitó nuevamente el tramo hasta Uspallata.

El paso a Chile continuará cerrado mientras continúe el temporal y podría abrirse recién el domingo.

http://www.losandes.com.ar/article/la-nevada-del-siglo-en-la-montana

Periodistas y operadores brasileros disfrutaron del Destino Mendoza

Fue en el marco del vuelo inaugural que unirá San Pablo con Mendoza. Los visitantes recorrieron  bodegas y participaron de excursiones por la ciudad, Valle de Uco y Alta montaña.

Con motivo del vuelo inaugural que conectó la ciudad brasilera de San Pablo con Mendoza el pasado sábado 4 de julio a través de la empresa aérea GOL, arribaron, además de turistas, operadores turísticos y periodistas especializados brasileros con el objetivo de familiarizarse con el nuevo destino, y promocionarlo en sus paquetes de viajes por un lado y, por otro lado, difundirlo en los medios de comunicación e instalarlo en la opinión pública del país sudamericano.

Los periodistas que realizaron el Fam Press fueron de los siguientes medios: Folha de S.Paulo, Catraca Livre – Viagem Livre, O Globo, O Estado de S.Paulo, Revista Viaje Mais, Portal Terra y del área de Prensa y Comunicaciones de GOL.

En tanto que los operadores turísticos que formaron parte del Fam Tour representaron a firmas como: Visual, Agaxtur, Flytour, Abreu, Vinos Penedo Borges, Gapnet, Esfera, Ancoradouro, Rextur, Flytour-REC, Hostway, Copastur.

El itinerario apuntó a poner de relieve el turismo del vino y las rutas gastronómicas de la Provincia, destacando a su vez, la hospitalidad que puedan ofrecer los hoteles donde se alojarán; sin olvidar los servicios turísticos que trasladarán a los protagonistas de los Fam.

En este sentido, los periodistas y operadores, separados en dos grupos conocieron la ciudad de Mendoza, el Valle de Uco, las zonas vitivnícolas y turísticas de Maipú y Luján y los paisajes imponentes de la Alta Montaña mendocina.

Mendoza aprovecha así las oportunidades que brindan los denominados “Fam Tour /Press” o viajes de familiarización, encuentros que acercan a periodistas y/u operadores turísticos del país y del mundo, para poner al alcance de éstos nuestras propuestas únicas, experiencias que logran provocar nuevas sensaciones para promocionar el destino y sus particularidades.

En el Fam Tour hay operadores que generan un movimiento importante de negocios de turismo en todo el mundo; firmas corporativas en donde  Mendoza busca generar un vínculo estratégico, y a largo plazo, para que luego sean promotores o enlaces para concretar futuros negocios.

En concreto, con esta nueva conexión área internacional que suma Mendoza, se genera una apuesta del sector público y privado para incrementar las posibilidades para que Mendoza sea el destino que cada vez más eligen cientos de turistas brasileños. Estas políticas de desarrollo y promoción turística hacen que la provincia reciba más visitas durante todo el año, rompiendo con la estacionalidad y apoyando a las empresas que trabajan con el turismo.

Los protagonistas de los Fam

“Tenemos mucha confianza en lo que este destino puede ofrecer al turista brasileño, para quienes aprecian el buen vino, Mendoza es una plaza turística perfecta. El brasileño tiene un gran interés en el vino, al punto de buscar comprar tierras acá y formar sus propias bodegas”, expresó Luis Gustavo Duarte Santos de Noronha, de la empresa Hostway.

Por su lado, Marisa Dantas de Copastur comentó momentos antes de emprender el viaje a alta montaña, y luego de haber recorrido bodegas del Valle de Uco: “Es la primera vez que visito Mendoza y estoy muy asombrada con la infraestructura y paisajes de la provincia y encantada con el trato recibido. Coincido con quienes señalan que los vinos mendocinos son los mejores, yo quedé extasiada con los Torrontes que tienen ustedes, creo que tienen una ventaja competitiva de cantidad, variedad y calidad muy importante como para posicionarla en los mercados consumidores”.

“El brasilero es un “viajero” por naturaleza, que ama y busca cada vez que realiza viajes principalmente tres atractivos: la gastronomía, la naturaleza y concretamente, necesita encontrarse con particularidades que no vea en su cotidianeidad. El hecho de que Mendoza forme parte de la Great Wine Capitals Network, es un puntapié para la promoción como operadores en torno a que el destino se fortalezca y sobre todo, se dé a conocer”, dijo Marcia Regina Pereira de Souza de la empresa Esferatur.

Silvia María Alves Pereira redactora de Catraca Livre-Viagem Livre dijo: “Nuestra medio está siempre en la búsqueda de nuevos mercados de productos turísticos y esta ciudad, tiene, por lo que vengo observando, puntos fuertes de atracción para el turista brasilero y sobre todo para el paulista”.

Luisa Berbel Migueres, periodista especializada de Terra Brasil, sostuvo que “en el trato y la calidez del mendocino encuentro similitudes con la cultura del brasilero y paulista en concreto; además con esta conexión directa a Mendoza, el brasilero también encontrará un nuevo destino para conocer Argentina, sin pasar por Buenos Aires”.

Mendoza en el mapa aéreo internacional

En este comienzo de la temporada invernal, Mendoza suma dos vuelos: San Pablo-Mendoza y Miami-Córdoba-Mendoza, los cuales tendrán dos frecuencias semanales. El primero, miércoles y sábados, mientras que el segundo será sábados y domingos. La ruta que une al aeropuerto de Guarulhos con la capital mendocina es directa, en tanto que el vuelo desde Miami hace escala en la ciudad argentina mediterránea, cambio de aeronave, y traslado a Mendoza.

Al contar con una vía de comunicación sin escalas entre San Pablo y Mendoza, el vuelo adquiere más interés para los potenciales turistas brasileños, quienes buscan, principalmente, disfrutar de la nieve en el Complejo Las Leñas y visitar otros parajes del sur mendocino.

En este marco, es importante recordar que Brasil es el principal mercado turístico emisivo con destino a la Argentina, y el segundo grupo de turistas extranjeros, luego de los chilenos, que pueblan las plazas de alojamiento en Mendoza.

Así, la llegada de este vuelo es el puntapié inicial para una serie de arribos provenientes desde Brasil y una oportunidad para que Mendoza continúe en la senda del crecimiento turístico y en el posicionamiento de su nombre y marca, sus productos y servicios de calidad, sabores únicos y recursos humanos idóneos.

http://jornadaonline.com/Notas%20Entorno/137928-Periodistas-y-operadores-brasileros-disfrutaron-del-Destino-Mendoza

Los participantes de MasterChef cocinaron en el Valle de Uco

imagen

El desafío consistió en asar a las brasas cordero y cerdo. Estuvieron en los viñedos de la familia Zuccardi en Altamira.

Los participantes de la segunda temporada de MasterChef cocinaron en Mendoza. Los nueve concursantes desplegaron sus ollas y parrillas entre los viñedos de la familia Zuccardi en Altamira en el Valle de Uco.

Un jurado formado por especialistas invitados, junto a Sebastián Zuccardi -el enólogo de la bodega- probaron los platos a base de carne de cordero y cerdo a las brasas.

“MasterChef” es un reality de cocina, que en Mendoza se ve en la pantalla de Canal 9 los miércoles después del noticiero, donde el objetivo de los participantes es ser Chef. El ganador se llevará una beca de un año en la escuela de cocina de Mausi Sebess.

Este reality ha triunfado en todo el mundo, con una audiencia de más de 200 millones de espectadores en los 145 países en los que se ha emitido.

Vino, paisaje y gastronomía, la propuesta del Valle de Uco

Por el momento, la ocupación hotelera está al 50% de su capacidad. La expectativa es mayor para la próxima semana, cuando empieza el receso en otras provincias.

Visitas a las bodegas, cabalgatas, rafting, cocina de autor y sitios de inigualable belleza donde realizar trekking, son algunos de los atractivos a los que apuesta el Valle de Uco para este receso invernal. Con promociones y precios, que arrancan desde los 500 pesos en cabañas y los $ 1.200 en hoteles y posadas, la región busca convertir en visitas concretas el alto nivel de consultas que tiene por estos días.

El turista mendocino nunca ha sido el fuerte en las vacaciones de invierno en la zona. Por eso, los valletanos esperan entusiasmados que los índices de ocupación (hoy en un 50 por ciento promedio) se eleven la próxima semana, cuando se inicia el receso escolar en distintas provincias del país.

Hasta que la nieve se integre a la oferta (algunos pronósticos meteorológicos aseguran que nevará en el Valle de Uco este fin de semana), la región se basa en sus herramientas infalibles a la hora de captar visitantes: el vino, la excelente gastronomía y sus paisajes. En los tres rubros, al igual que en el alojamiento, hay lugares y promociones interesantes para esta época.

A las tradicionales cabalgatas (cerca de 100 pesos la hora en El Manzano Histórico) se han sumado otras propuestas que son propias de la época estival, pero que están vigentes gracias a la demora de los fríos agudos: como hacer rafting en el río Tunuyán (350 pesos) o recorrer las bodegas en mountain bike o realizar trekking por los cerros.

En cuestión de trekking, el plato fuerte de esta temporada viene de San Carlos. Así como en el verano fomenta la visita a su Laguna del Diamante, este invierno propone su ‘experiencia Desierto en las Huayquerías’. Una caminata guiada por los cañadones y sus esculturas de arena y arcilla es la cita que sale de la terminal de Eugenio Bustos los martes, jueves y sábados, de 14 a 19. El precio general es de $ 150 y hay descuento especial para sancarlinos y turistas que se alojan en la zona.

El turismo religioso también está en el menú valletano. El recorrido comienza con el ascenso al cerro del Cristo Rey del Valle, en Tupungato. La próxima parada es en el monasterio del Cristo Orante, en Gualtallary. Con su estilo medieval, el lugar invita a la contemplación, la oración y la visita al local de artesanías y productos realizados por los monjes. El viaje puede seguir por la ruta 89 hasta la enorme cruz que está en El Manzano Histórico o en alguna de las capillas antiquísimas que se esconden en las fincas.

En gastronomía, hay un abanico de propuestas para todos los gustos, además, de los conocidos restaurantes gourmet y de autor, cada uno con su característica. También hay muchas casas de té campestres que ofrecen promociones para compartir una rica, caliente y abundante mediatarde mirando la cordillera.

En la espera

Salvo por las cabañas con piscina climatizada y ciertos hoteles vip del vino (que reciben buena afluencia de extranjeros, sobre todo ahora con el vuelo directo Mendoza-San Pablo), el resto de los alojamientos en el Valle están lejos de cubrir su capacidad. Por eso, han afinado el ingenio para tentar a los visitantes con distintas promociones. Algunas posadas incluyen degustaciones por el precio de la noche. Otros ofrecen rebajas por familia y otros para quienes se quedan cinco noches como mínimo.

“Si el visitante se queda más de dos días, tiene una excursión gratis a Las Huayquerías”, comenta Melisa Rivas, de Casa Boho Bed and Breakfast en La Consulta, uno de los sitios valletanos donde se disfruta muy buena comida de autor.

“Para los operadores turísticos, las vacaciones de invierno se miden por el mes entero. La primera semana históricamente ha sido floja, pero tenemos un buen nivel de reservas para lo que viene”, opinó Marcelo Flores, director de Turismo de Tunuyán. Por su parte, Juanjo Giménez, su par de Tupungato, señaló que “hay un altísimo nivel de consultas” y que algunos rubros -como las cabañas con piscina climatizada- están casi al cien por ciento.

Para mejorar la atención y ofrecer información de primera mano sobre su lugar, desde la semana que viene, los tupungatinos radicarán un Informador Turístico sobre la ruta 40. El mismo será inaugurado en el lugar donde estaba la vieja balanza de Vialidad, en Zapata. “Es un punto clave de acceso a Tupungato que hay que potenciar, sobre todo invitando a los turistas”, apuntó Giménez.

Costos y beneficios en la región

Alojamiento. El precio por noche (base doble) en cabañas parte desde los 500 pesos, unos $ 750 para cuatro personas y más de $ 800 para seis o más. En algunas posadas, casonas o alojamiento de buen nivel en zonas de bodegas hay promociones que van desde los 1.100 pesos por habitación para dos personas. En los sitios top, parte de 2.000 ó 4.000 pesos en adelante.

Degustaciones y visitas a bodegas. Desde 80 a 500 pesos, depende la variedad que se elija.

http://www.losandes.com.ar/article/vino-paisaje-y-gastronomia-la-propuesta-del-valle-de-uco

Otros. Cabalgatas a 100 pesos la hora, rafting a $ 350 la bajada, trekking en Las Huayquerías a $ 150 el recorrido en general ($ 50 para residentes en San Carlos y turistas alojados en el departamento).

Cornejo deberá terminar obras por $2.000 millones

El gobernador electo afirmó que finalizará los proyectos iniciados por la gestión de Francisco Pérez. Es un combo de licitaciones de obras que podrán ser inauguradas durante el primer año de gobierno radical

“Cómo vamos a plantear un plan de obras si no sabemos con qué contamos, cuál es el monto real de la deuda pública”, razonan algunos técnicos del equipo del gobernador electo, Alfredo Cornejo, a modo de esquivar cualquier avance periodístico sobre lo que podría ser el camino a tomar en el Ministerio de Infraestructura, área clave para cualquier gestión de gobierno.

En una semana marcada por la danza de números sobre lo que tienen o no tienen las arcas provinciales para afrontar todos los compromisos tomados, el único lugar de encuentro entre radicales y funcionarios de gobierno fue el Ministerio de Hacienda.  Y de ahí no se movieron.

Las distintas consideraciones sobre el déficit presupuestario que pueden complicar al gobierno entrante varían de los $3 mil millones a los $6 mil millones, según quién comente el asunto. Lo cierto es que  cada reunión por la transición es un juego de adivinanzas que invitan a los medios, economistas y empresarios a hacer sus cálculos imaginarios, mientras los problemas se multiplican para afrontar los gastos corrientes, como salarios y proveedores.

Para hablar en términos concretos de la herencia de Francisco Pérez, en el caso de la obra pública en ejecución, Cornejo deberá darles continuidad inmediata –con recursos de la provincia (y dijo que lo hará)– a proyectos ya iniciados por un monto de $2.000 millones.

En ese número están incluidas: la proporción que financia el Gobierno local para seguir construyendo  5.000 viviendas a través del IPV; la Villa Deportiva; las  unidades de diagnóstico en La Paz, Puente de Hierro, en Guaymallén, y Lavalle; la primera etapa del hospital de Luján; el hospital Tagarelli, de San Carlos, y otro hospital para La Paz; el enlace de la ruta Potrerillos-Cacheuta; la finalización de la tercera trocha del Acceso Sur; la extensión del metrotranvía de Capital hasta el zanjón de los Ciruelos y obras como la recuperación de la mansión Stoppel.

Fuera de este cálculo quedaron todas las obras que financia directamente la Nación y por lo cual la relación entre ambas jurisdicciones será central para su futura finalización, entre ellas las casas del Procrear, el Paso Pehuenche, la doble vía de Tunuyán, la ruta entre Pareditas y El Sosneado, la ruta 40 de Malargüe a Bardas Blancas, el reencarpetado de El Borbollón, las obras eléctricas que tiene a cargo Edemsa y las escuelas incluidas en el Plan Más Escuelas, mejoras barriales y mejoras para terminación o ampliación de viviendas, cuyos recursos deberán ser asignados por presupuesto nacional, sólo por nombrar algunas.

Habrá que ver si en ese combo, ingresa el inicio del dique Los Blancos y el gasoducto para Malargüe, cuya promesa fue hecha por la presidenta Cristina Fernández en su última visita. Por la primera fue firmado el contrato con la empresa constructora y aseguran desde Gobierno que en tres  meses comenzarán las obras. En cambio, para el gasoducto se necesitan alrededor de U$S450 millones y la discusión actual es ver cómo aportará ese dinero YPF.

Otra polémica a resolver es qué pasará con la licitación del Museo Sanmartiniano, cuyo monto es de $70 millones, que está en pleno proceso de adjudicación. Se suma el proyecto para hacer una nueva cárcel en Cacheuta, cuyo cálculo  ronda otros mil millones de pesos, una vez que sobrevivió a las peleas entre radicales y peronistas durante la discusión legislativa por la pauta de gastos 2015.

El ministro de Infraestructura, Rolando Baldasso, estima que durante el  primer año de gestión,  Cornejo se lucirá con muchas de las licitaciones que él planificó. Pero eso no le molesta, siempre que no lo lleven al planteo de si se gastó bien o no, o si se eligieron las obras más necesarias: “Cuando yo presenté el presupuesto 2015, hice un cálculo de $3.700 millones para cumplir con lo proyectado, pero ese presupuesto no está y sin presupuesto ya ejecuté obra por $1.700 millones. ¿Cómo hago para hacer obras sino tengo presupuesto? Debo hacer un  complejo movimiento administrativo para que cada obra que no está en el presupuesto reconducido, reimplantado es la palabra correcta, tenga fondos. Lo que hemos hecho es ir capeando la situación con lo que va entrando. La ejecución nunca estuvo parada”.

http://www.noticiasdemendoza.com/mendoza/108-2/48698-cornejo-debera-terminar-obras-por-2-000-millones

El domingo podría volver la nieve al llano

Lo anticipó el meteorólogo Fernando Jara en Radio Jornada. El especialista indicó que el fin de semana ingresará un frente frío que marcará una máxima de 10 grados en el Gran Mendoza, donde podría presentarse el fenómeno que más atrae a los turistas.

El frío se hace sentir con fuerza en Mendoza y en el inicio de las vacaciones de los chicos las bajas temperaturas no dan respiro en todo el territorio provincial.

El pronóstico para este lunes, marcado por una mañana que se presentó muy helada, indica que la máxima será de 12°, cielo parcialmente nublado a nublado y vientos moderados del noreste, cambiando al sector este por la tarde.

En diálogo con el programa ‘Pulso Urbano’ de Radio Jornada (FM 91.9), el meteorólogo Fernando Jara destacó que en los próximos días se presentarán en Alta Montaña más nevadas como la del pasado fin de semana, “debido a la circulación de vaguada (ascenso de masas de aire cálido y húmedo)en altura, que trajo precipitaciones níveas con acumulación de 20 a 30 centímetros en algunos sectores”. Asimismo, aclaró que en el transcurso de este lunes  se esperan nevadas débiles y aisladas en la Cordillera.

En cuanto al llano, pronosticó en ese lapso “nubosidad variable, frío y heladas parciales en algunos sectores rurales, como el Valle de Uco. Temperaturas bajas con máximas hacia la tarde de entre 14 y 15 grados, manteniéndose hasta el viernes, cuando se presente un leve ascenso de temperatura con 17 de máxima y el sábado de 18, debido a que habrá efecto zonda en altura”.

http://jornadaonline.com/Mendoza/137709-El-domingo-podr%C3%ADa-volver-la-nieve-al-llano

Pero la novedad llegará el domingo, para cuando el experto anticipó “la previsión de un ingreso de un frente frío para ese día y el lunes, con máxima de 10 grados”. Esta inestabilidad traería consigo precipitaciones como lloviznas, lluvias, aguanieve y ¡nevadas! en el llano, por lo que los turistas podrían disfrutar del fenómeno climático que tanto aprecian.

Media sanción a proyectos contra violencia de género

imagen

Senadores provinciales aprobaron 4 futuras leyes luego de acuerdo entre los bloques. Se espera que ocurra lo mismo en Diputados.

Verónica De Vita – vdevita@losandes.com.ar

Los senadores provinciales aprobaron ayer cuatro proyectos de ley contra la violencia de género que ahora serán tratados en diputados donde se espera que tengan la misma suerte.

Uno de ellos estipula la creación de una Fiscalía Especial contra la Violencia contra la Mujer y otro la de una Comisaría de la Mujer. Se trata de dos proyectos complementarios ya que en la práctica tendrán funciones similares sólo que las segundas se establecerán en dos jurisdicciones (Valle de Uco y Sur) donde no se pueden establecer las primeras por cuestiones jurídicas.

Tendrán a su cargo la recepción de denuncias de víctimas femeninas exclusivamente quienes recibirán contención por parte de personal especializado.

Por otra parte, se habilita la creación de un Observatorio de Violencia de Género que tendrá a su cargo el manejo de datos estadísticos sobre el tema.

Finalmente, la cuarta de las propuestas contempla licencias laborales por violencia de género, así como cierta laxitud horaria en este ámbito para mujeres afectadas por esta situación. Las fiscalías además tendrán a su cargo la creación de un Registro Provincial para la Protección de las Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género, un sistema informatizado con las medidas judiciales que hayan tomado.

El aumento de casos de agresiones a mujeres y femicidios que tiene alerta a la sociedad, disparó el interés de los legisladores locales por contar con nuevas herramientas de contención, prevención y seguimiento. Así fue que la semana pasada se reunieron en un plenario de comisiones donde los diferentes bloques acordaron el tratamiento en el recinto y la aprobación.

Gracias a esto, los proyectos pasaron sin mayores sobresaltos, con votos unánimes para tres de ellos. Sólo el de las comisarías tuvo la abstención del FIT por cuestiones ideológicas, pero esto no fue impedimento para que junto con el resto siguiera su camino hacia la cámara baja.

El presidente del bloque justicialista de senadores (FPV), Gustavo Arenas, fue quien motivó la convocatoria. Aclaró ayer que sólo se hicieron algunas modificaciones menores a los proyectos presentados que tienen que ver con aspectos de la redacción.

Relató que los textos también se venían tratando en la comisión Bicameral de Género donde han contado con el apoyo de los diputados. Por ese motivo, se descuenta que dado el acuerdo entre los bloques no tengan mayores complicaciones para llegar a la aprobación definitiva.

Aunque el tratamiento  en la otra cámara está supeditado a la necesidad de atender otros asuntos, se espera que la próxima semana llegue al recinto o al menos “lo antes posible”, señaló Arenas.

Si se aprueba, el Ejecutivo tendrá 10 días para la promulgación. Explicó que la aplicación de las licencias será prácticamente automática, mientras que aquellas áreas que requieran la conformación de una estructura llevarán más tiempo y los fondos para el Observatorio deberán contemplarse en el próximo presupuesto.

http://www.losandes.com.ar/article/media-sancion-a-proyectos-contra-violencia-de-genero

Después de dos años, Cristina vendrá a Mendoza

La Presidenta visitará nuestra provincia la semana que viene y se mostrará junto a los candidatos del PJ. Este jueves llegará Macri.

Después de muchas idas y vueltas en la relación entre el peronismo mendocino y el Gobierno nacional, desde el FpV confirmaron que la Presidenta visitará Mendoza la semana que viene. Según informaron, el miércoles 3 de junio la mandataria se mostrará en suelo provincial junto a la fórmula del PJ para la gobernación: Adolfo Bermejo y Diego Martínez Palau. La última vez que CFK visitó la provincia fue en junio de 2013, hace dos años. 

Hasta el momento, es poco lo que sabe de la actividad que tendrá Cristina en su paso por la provincia. Las versiones indican que podría realizar un acto en el Gran Mendoza, en el Valle de Uco o en San Rafael. Los hermanos Félix están haciendo todo lo posible para que ella esté en su departamento, uno de los lugares donde el FpV  ganó con más fuerza en la PASO.

La llegada de CFK para apuntalar al PJ mendocino sólo pudo ser posible luego de que el Gobernador Francisco Pérez declinara de su postulación para diputado nacional y rearmara junto a La Cámpora la lista de candidatos a cargos nacionales. 

Esta tarde el Gobernador de Mendoza y presidente del Partido Justicialista de la Provincia, Francisco Pérez, viajó a Buenos Aires y se reunió con el Jefe de Gabinetes de la Nación Aníbal Fernández y el Secretario General de Presidencia, Wado de Pedro, quienes le dieron el visto bueno a la «lista de unidad» y fue allí que le notificaron de la presencia de Cristina.

Más visitas

Por otro lado, otra figura de la política nacional que visitará Mendoza es Mauricio Macri. El precandidato a Presidente vendrá esta semana. Según ese supo, el jueves recorrerá Luján junto a la gente de Cambia Mendoza. Omar de Marchi (candidato a intendente) y Alfredo Cornejo lo acompañarán como ya lo hicieron cuando el jefe de Gobierno porteño estuvo en campaña hace unos meses.

Ese mismo día, pero para apoyar al PJ, llegará el gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey. El hombre fuerte del peronismo salteño, ganador en las PASO de su provincia, viene a respaldar al senador nacionalBermejo.

http://www.losandes.com.ar/article/despues-de-dos-anos-cristina-vendra-a-mendoza

Crean el «Programa Provincial de Asma Infantil»

Los senadores provinciales aprobaron un proyecto de ley que tiene la finalidad de prevenir, detectar y tratar los casos de asma en niños.

La Cámara de Senadores de Mendoza aprobó durante la sesión de este martes un proyecto de ley que crea el Programa Provincial de Asma Infantil, que tiene como finalidad prevenir, detectar, tratar y mejorar las condiciones de salud de niños diagnosticados con asma desde su nacimiento hasta los 14 años.

La iniciativa fue presentada por el diputado del Frente para la Victorua, Luis Francisco, basada en un programa que comenzó a desarrollarse en el Ministerio de Salud en el año 2012.

La norma establece como objetivos del Programa promover la equidad y accesibilidad a través de la educación, diagnóstico y seguimiento oportuno con acceso a tratamientos apropiados; diagnosticar la enfermedad antes de los cinco 5 años de edad; fortalecer y jerarquizar el primer nivel de atención en el tratamiento de la patología; garantizar el tratamiento farmacológico específico, priorizando pacientes sin cobertura social y/o en condiciones de mayor vulnerabilidad; capacitar a pacientes, familiares y entorno para el adecuado control de la enfermedad; mejorar las condiciones de salud de la población pediátrica con diagnóstico de asma y su calidad de vida; y disminuir la incidencia y la prevalencia.

A su vez, se desarrollará un sistema de registro manual e informativo del programa; se protocolizará la atención, tratamiento y seguimiento en los diferentes estadios de la enfermedad; y se registrará en una base de datos informatizada con los pacientes que ingresan al programa.

La autoridad de aplicación de la ley será el Ministerio de Salud y se encargará de articular el programa con los centros de atención primaria provinciales y departamentales y con la red de hospitales para concretar de esta manera los objetivos de la norma.

En tanto, el programa estará integrado por un director, cinco coordinadores regionales que abarcarán la zona Norte, Centro, Este, Sur y Valle de Uco, un coordinador de planificación y control de calidad, tres administrativos y un técnico de espirómetro.

http://www.sitioandino.com/nota/158031/

Mendoza se suma a «Senderos de Argentina» con el objetivo puesto en la inclusión

El Ministerio de Turismo de Mendoza trabaja sobre un trazado de senderismo que incluye más de seis departamentos y cubre unos 600 kilómetros, desde la alta montaña hasta el valle, con el foco puesto en la inclusión poblacional de diferentes municipios y un tramado que se intenta posicionar, con ayuda de Nación, como producto del programa nacional «Senderos de la Argentina» .

«La visualización primordial que tenemos es la inclusión; en este sentido, cada municipio tiene la posibilidad de resolver sus propias problemáticas, porque el diseño de este sendero troncal no pasa por conos urbanos, sino por una vicisitud paisajística», explicó a Télam Romina Cultrera, representante del Ministerio de Turismo de Mendoza en el área de Planificación y Desarrollo.

Cultera dijo que se trata de un trabajo que la provincia realiza desde hace muchos años por sí misma; pero que, sin embargo, «cuando desde Nación nos proponen esto, ¡qué mejor trabajo de territorio de inclusión con la población que plantearse ser parte de Senderos de Argentina!», exclamó.

«Podemos mancomunar todo el trabajo de los departamentos que vienen tratando de posicionar este producto con la inclusión de la comunidad», manifestó la funcionaria.

El troncal abre caminos a otros senderos lineales que la población actualmente trabaja, muchos de los cuales ya son utilizados por senderistas, como la parte del Camino del Inca o la de Luján de Cuyo y Potrerillos.

«La idea del troncal es que pase por la puerta de todos los senderos que irían de forma lineal al troncal; sería como una columna vertebral cruzada por varias costillas que actualmente hoy la población trabaja», dijo.

El trazado recorre la provincia de norte a sur y el primer departamento que se generará es el de Las Heras, parte de Uspallata, donde se pone en valor dos sitios históricos de la provincia: el camino del Inca y la vía del trasandino

El trazado recorre la provincia de norte a sur y el primer departamento que se generará es el de Las Heras, parte de Uspallata, donde se pone en valor dos sitios históricos de la provincia: el camino del Inca y la vía del trasandino.

Esta última se conecta con el segundo departamento, el de Luján de Cuyo, donde también existen poblaciones de diferentes distritos que actualmente son cabeceras turísticas con alojamientos y restaurantes, de modo que al ser parte del recorrido, se las incluiría en el nuevo producto, más allá del ya existente.

Luego se unirá el departamento de Luján de Cuyo con el de Tupungato, sede de viñas y sitio de crecimiento cultural histórico de la provincia, ya que allí puede apreciarse el proceso de transformación poblacional y paisajística, desde el indio, el inca, el huarpe, el pehuenche, hasta los colonizadores que trajeron la vid.

A continuación de Tupungato, se encuentra el departamento de Tunuyán, «que también tiene mucha vitivinicultura, pero nuestras trazas van a estar puestas en el manzano histórico con mucha historia sanmartiniana; y luego vamos hasta San Carlos, donde hay una puesta en valor de los pueblos originarios, de los puesteros actualmente existentes, en una ruta escénica que conlleva no sólo historia, sino también paisaje», detalló la funcionaria.

De San Carlos se llega hacia  El Sosneado, departamento de San Rafael, y de ahí, por la ruta 40, se llega al departamento de Malargüe, donde se trabajará con Barbas Blancas, que tiene una población de 600 familias y un sendero de 1,2 kilómetros de gran valor arqueológico.

«Todo el tramo del troncal es una exquisitez que hace a la representación de toda nuestra historia. Tiene una proyección aproximada al de Huella Andina y lleva tres años y medio de trabajo arduo», manifestó Cultrera.

«Sabemos que al tener tantos kilómetros y tantos departamentos, por más que se preestablezcan las sendas por caminos públicos y mas allá de la gestión que se transite, lo importante será la concientización y ésta sólo se dará con mucho trabajo en el territorio y con el tiempo», enfatizó la representante de Turismo.

También explicó que «la puesta en valor para los pobladores es que hay un producto nuevo a nivel nacional en el que son nombrados y, además, hace a la promoción directa, a la utilidad directa». Desde noviembre de 2013, tras el Congreso Nacional de Senderismo, Mendoza se hizo partícipe de la iniciativa, comenzó a trabajar con diferentes municipios que pidieron ser parte del proyecto y junto a diferentes asociaciones como la AGM, que aportó su conocimiento con el fin de relevar los potenciales de tramos y etapas de los senderos.

Mendoza decidió diseñar el recorrido de la traza de forma troncal, por los diferentes conos de población, con el objetivo de poner en valor a los municipios que hoy se encuentran aislados. «Por eso la necesidad de los municipios de formar parte de este sendero troncal, para ser incorporados», explicó la funcionaria.

«Había que poner en valor el trabajo, no sólo de la comunidad, sino de las diferentes asociaciones y creemos que la mejor forma como política de Estado -y acompañando a Senderos de Argentina- es hacer estos 600 kilómetros de inclusión», concluyó Romina Cultrera.

http://www.telam.com.ar/notas/201410/83149-mendoza-senderos-de-argentina-inclusion-turismo-senderismo.html