Archivo de la categoría: policiales

Robaron $60 mil a un recaudador en Tunuyán

El hombre fue abordado por delincuentes cuando iba a depositar la plata al Banco Nación.Creen que hubo un entregador.

Un trabajador de la empresa “Tarjeta Plata” fue asaltado el pasado lunes a media mañana cuando se disponía a depositar dinero en el Banco Nación, consigna El Cuco Digital.

A punta de pistola y a cara descubierta, un delincuente interceptó al empleado de la firma porteña y le sustrajo 60 mil pesos en efectivo que había recaudado en la zona.

El atraco se produjo en calles Echeverría y República del Líbano, antes de que llegara al Banco Nación donde iba a depositar este monto. Conforme a las características dadas por la víctima, la Policía local investiga el caso.

http://www.mdzol.com/nota/590540-robaron-60-mil-a-un-recaudador-en-tunuyan/

Valle de Uco: en el 2014 hubo 498 denuncias por violencia de género

Fueron 14 casos más que el 2013. Preocupación en las autoridades policiales y judiciales.

“En el Valle de Uco no tenemos índices delictivos que nos abrumen. Hay casos como en todos lados, pero esto es alarmante”, cuenta Alberto Bergamin, Comisario Distrital del Valle de Uco, en base a las estadísticas que lleva cada una de las comisarías de esa región de la provincia.

Los datos son alarmantes. En todo el 2014, hubo 498 denuncias por violencia de género, entre todas las dependencias de Tupungato, San Carlos y Tunuyán. Es decir, más de una presentación por día.

En este sentido, la cifra marcó un aumento de 14 casos, con respecto a lo sucedido en todo el 2013.

Las causas que se abrieron en la Justicia, corresponden a casos de violencia en el seno del hogar o bien en la relación de pareja. Hay expedientes por lesiones, amenazas y abusos sexuales, señalaron los investigadores.

“Necesitamos que la gente, más precisamente las mujeres, sepan que esto no es como hace 20 años, que cuando querían denunciar un hecho así no encontraban respuesta en la Comisaría. Ahora hemos trabajado para esto, está colaborando el municipio y varias ONG”, explicó Bergamín.

El caso de la mujer de 31 años que denunció a su ex por secuestrarla, y filmarla mientras la violaba en un hotel alojamiento, volvió a poner en el centro de la escena, este tipo de agresiones, que en el Valle de Uco, son una problemática.

La policía, en base a las presentaciones que se hicieron en cada una de las seccionales, tiene una estadística que muestra un aumento en casi todas las dependencias.

Por ejemplo, en la Comisaría 18 de San Carlos, durante el 2014, se denunciaron 84 casos, cuando en el año anterior, habían existido 69 hechos.

En la Seccional 20, principal dependencia de Tupungato, hubo 78 denuncias durante el año que acaba de terminar. En el 2013 habían sido 70.

En tanto que en la Comisaría 15 de Tunuyán, fue en la única que descendió, aunque los números son elevadísimos. En el 2013 hubo 116 hechos, y en el 2014 las causas ascendieron a 100.

“Esto se soluciona desde la escuela. Hay veces que ves en un colectivo a un chico maltratando a su noviecita de la escuela. Los números que estamos manejando son una barbaridad”, reconoció una alta fuente judicial del Valle de Uco.

Para ello, desde la Distrital ya trabajan en conjunto con el municipio, varias ONG y la dirección de Asistencia a la Víctima del Ministerio de Seguridad. El objetivo: descender los casos en el año que recién comienza.

A continuación, todas las denuncias, divididas por comisaría y año.

Dependencias

2013

2014

Comisaría 18 de San Carlos

69

84

Comisaría 41 de La Consulta, San Carlos

54

57

Comisaría 20 de Tupungato

70

78

Subcomisaría San José, en Tupungato

23

29

Subcomisaría Cordón del Plata, Tupungato

32

18

Comisaría 15 en Tunuyán

116

100

Subcomisaría Vista Flores, Tunuyán

120

132

Total

484

498

http://mendozaopina.com/sociedad/107-2/44388-valle-de-uco-en-el-2014-hubo-498-denuncias-por-violencia-de-genero

Llamó al 911 por un crimen y ahora es sospechoso

Jonathan Walter Gudiño tenía 22 años y fue hallado malherido y tirado dentro de un desarmadero que está ubicado sobre la ruta nacional 40 en Valle de Uco. A los minutos murió y confirmaron que recibió un disparo en el pecho. El propietario de la vivienda quedó demorado y quieren saber si tiene vinculación con el hecho pese a que llamó a la policía y dijo que la víctima se estaba trepando por las rejas de la casa.

“Gudiño”, fue lo último que dijo un joven que fue hallado malherido ayer por la madrugada en una casa de Tunuyán. El muchacho murió segundos después de mencionar su propio apellido, dentro de una propiedad privada. El dueño de la casa, momentos antes del hallazgo, llamó al 911 porque “un joven estaba trepándose por las rejas” y cayó en el patio delantero.

Cuando los uniformados llegaron al domicilio, confirmaron que el joven había fallecido y luego observaron que tenía una herida profunda en el pecho. Un adelanto del Cuerpo Médico Forense confirmó que un proyectil calibre 22 había sido el causante de su muerte. Ahora, los pesquisas quieren determinar si el hombre que llamó a la Policía –está demorado– tiene relación con lo ocurrido o si la víctima fue herida en otro lugar y cayó muerta allí.

El hecho de sangre se inició a las 2 en una casa ubicada a la vera de la ruta 40, entre los kilómetros 83 y 84, informaron fuentes policiales. Allí, agregaron, funciona un desarmadero que es muy conocido y que pertenece a la familia Petina.

A esa hora, el dueño de casa, de unos 40 años, llamó al Centro Estratégico de Operaciones y graficó que un muchacho estaba trepado a las rejas de su propiedad y “con medio cuerpo por arriba”, soltó un sabueso a El Sol.

Además, explicó que el propietario se había despertado por la lluvia que a esa hora caía en esa comuna al igual que en todo el Gran Mendoza y por esa razón se asomó a la ventana para ver el exterior.

Personal de la Comisaría 15ª y una ambulancia del Servicio de Emergencia Coordinado se presentaron en el lugar y auxiliaron al joven. La víctima alcanzó a decir su apellido y a los pocos segundos murió.

Con ese dato y las características, los investigadores creyeron que se trataba de José María Gudiño (19), un joven con varios antecedentes policiales a pesar de su corta edad.

Sin embargo, luego de otras averiguaciones, se confirmó que se trataba de Jonathan Walter Gudiño, su hermano de 22 años. Una vez con el cadáver en la morgue, el padre del muchacho lo reconoció y allí encaminaron la pesquisa. Luego fue el turno de los médicos forenses, que realizaron la necropsia, y fueron ellos quienes extrajeron del pecho de la víctima un proyectil que correspondería a un calibre 22, informaron las fuentes.

El progenitor de la víctima les explicó a los investigadores policiales que a su hijo lo vio por última vez el lunes a las 22.30, momento en que agarró su bicicleta y partió con rumbo desconocido, por lo menos para su padre, quien es changarín de profesión y ha pasado toda la vida en Tunuyán.

“Todavía no descartamos ninguna hipótesis. Puede ser que lo hayan atacado antes de llegar a ese domicilio y por esa razón pedía auxilio o que el dueño de casa tenga algo que ver”, señaló otro pesquisa. Es por eso que aguardan algunas medidas para ratificar la versión del dueño de casa quien, hasta anoche, seguía demorado en sede policial.

El caso quedó en el Primer Juzgado de Instrucción y es el juez Oscar Balmes quien lleva adelante la investigación.

Las pruebas

Como consecuencia de la fuerte lluvia, los policías no pudieron rescatar muchas pruebas, como son los rastros de sangre que los guíen para saber el recorrido que pudo haber realizado Gudiño antes de su muerte.

Otra de las claves será el dermotest que le realizarán a Petina, para saber si manipuló o disparó algún arma de fuego, explicaron. En cuanto al arma de puño, los pesquisas no hallaron ninguna en la vivienda, manifestaron.

Otro de los elementos determinantes serán los testigos pero estimaron que, por la hora y la contingencia climática, es difícil que en ese momento existan personas que hayan visto o escuchado algo, arrojaron los voceros. Otra evidencia clave es la desgrabación del llamado que realizó el demorado al 911.

Visitas

Tres muertos en accidentes de tránsito en Tupungato

imagen

Uno murió en la madrugadas tras volcar su auto. Dos fallecieron en un choque frontal en el carril Zapata.

Tres personas murieron en Tupungato en accidentes de tránsito. Un hombre falleció tras volcar su auto en un callejón y los otros dos perdieron la vida en un choque frontal en el carril Zapata

El primer accidente se registró en la madrugada. Según el parte policial, la víctima conducía un Peugeot 308 por el callejón Blanco en dierección Oeste y por razones que se desconocen hasta el momento perdió el control de su auto y volcó.

Inmediatamente, lo trasladaron al hospital General Las Heras pero los médicos de la guardia constaron que había fallecido en el camino por la gravedad de las lesiones.

Los efectivos de la policía todavía no ha podido identificar a la víctima y se trataría de un hombre joven de entre 20 y 30 años.

Esta mañana, dos hombres murieron en un choque frontal. Cerca de las 9.45, Alejandro Kobalc (36) iba manejando un Renault 21 sobre el carril Zapata en dirección a Tunuyán y sobre la misma calle pero en sentido contrario conducía Norberto Rivero (27) un Volkswagen Polo.

Según las primeras investigaciones de la policía, uno de los autos se cruzó de carril y los vehículos chocaron de frente. Por la gravedad del choque el Renault se prendió fuego.

Personal de bomberos del Valle de Uco sofocó las llamas y ayudó a rescatar los restos de las dos víctimas que quedaron atrapados entre los hierros retorcidos.

http://www.losandes.com.ar/article/un-hombre-murio-tras-volcar-con-su-auto-en-tupungato

Por falta de balas durante cinco meses los futuros policías no pudieron realizar prácticas de tiro

Estudiantes de segundo año del Instituto de Seguridad Pública denunciaron que no tuvieron esas prácticas durante cinco meses, desde mayo.

Rosana Villegas
villegas.rosana@diariouno.net.ar

Antes de tirar hacia atrás la corredera de la pistola 9 milímetros, mucho antes de poner el dedo en el gatillo y apuntar con su arma, un futuro policía debería saber cuáles son los tres principios fundamentales de cómo actuar: el principio de legalidad, el de razonabilidad para evitar abusos, y el de gradualidad, pensando en su actuar preventivo. Pero, al parecer, para muchos aspirantes a ese uniforme estos conceptos parecen datos en el aire, ya que, según trascendió, durante 5 meses en el Instituto Universitario de Seguridad Pública no practicaron tiro por falta de municiones.

Desde el Ministerio de Seguridad aceptan que hubo escasez de balas y lo atribuyen a retrasos de entregas del proveedor, pero aseguran que en la actualidad tienen 250.000 proyectiles de 9 milímetros en stock para toda la fuerza y también para los aspirantes a ingresar.

“Desde mayo no tenemos clases de tiro porque no habían municiones para nosotros. La pregunta que nos hacemos es cómo vamos a enfrentar situaciones de riesgo en la calle en el futuro si ni siquiera hemos disparado un arma real”, confió un estudiante de la tecnicatura del Instituto Universitario de Seguridad Pública, que está a meses de convertirse en un oficial y que pidió reserva de su nombre.

Esta situación preocupa no sólo a su camada, sino también a sus docentes, y puertas adentro del Instituto hasta las autoridades admiten a regañadientes que la falta de municiones complica el dictado de la materia Técnica Policial, en donde se practica específicamente tiro. Una materia por demás fundamental en la carrera policial, ya que continuamente esos futuros efectivos deberán sortear situaciones límites, en las cuales el correcto manejo de su arma se vuelve primordial.

Valga de ejemplo el reciente caso ocurrido en San Martín, en donde en un subcomisario (cuya foja aparece intachable), quien fue apedreado durante un operativo, está sospechado de terminar con la vida de un joven de 17 años, quien murió al recibir un disparo en el cuello de un arma policial.

Sin balas no hay práctica
Los instructores del Centro de Adistramiento Táctico Policial (Catacpol) se encargan de dictar la instrucción de tiro en la materia Técnica Policial y también del entrenamiento de tiro con el que deben cumplir los policías todos los semestres, que hasta hace un par de semanas estuvo a cargo del comisario Roberto Favaro. Para poder realizar esas prácticas, ese centro de adiestramiento depende del material balístico que le aporta semanalmente el área de Arsenal, que depende de Logística del Ministerio de Seguridad.

Al ser consultado por esta preocupante falta de práctica de los futuros policías, Favaro respondió: “No todos los cadetes de 2º año deben practicar tiro. Eso se hace al final de la carrera, luego de que han cumplido con las materias de la currícula. Primero deben hacer prácticas en seco (sin proyectiles) y más tarde sí se les dan municiones para que disparen. Es cierto que el dictado de algunos cursos se puede haber demorado un poco, pero este jueves (por el pasado 16) todos irán al polígono”, aseguró aunque, pese a la insistencia de este diario no pudo confirmar el número de municiones que supuestamente recibió ese instituto durante este año para la práctica de tiro.

En la tarde de ese jueves, Diario UNO chequeó la afirmación del comisario Favaro, y desde el interior del instituto de Seguridad afirmaron: “Nadie sabe cómo, pero milagrosamente hoy aparecieron los proyectiles y hubo clases de tiro”.

Tampoco el director del instituto, Carlos Aranda, pudo confirmar ese dato crucial. Según una fuente consultada, el nivel de gasto de municiones de los alumnos del instituto no es descabellado, sobre todo teniendo en cuenta lo fundamental de ese entrenamiento. De acuerdo con cálculos de entendidos en la materia, cada alumno debería realizar unos 40 disparos durante cuatro clases al mes, por lo que cada curso de 50 estudiantes, debería gastar 2.000 municiones mensualmente. Esa cifra multiplicada por los 5 meses que aducen no haber tenido clases de tiro, serían sólo 10.000 proyectiles los que no aparecieron para las prácticas de los futuros policías.

A modo de referencia sobre la cantidad de material que recibe ese centro táctico, Favaro aseguró que: “No existe un número fijo de municiones destinadas a la práctica policial, eso depende del nivel de stock del Arsenal.

Hay semanas en que hemos recibido 20.000 y otras sólo 10.000. De esa cantidad hay que repartir para los polígonos de San Rafael, del Valle de Uco, de San Martín y para la sede central que funciona en la ripiera Mácola, de Godoy Cruz. Se supone que todos los policías deben pasar al menos una vez por semestre por el polígono de tiro, algo que es obligatorio y les suma puntos para ascender”, puntualizó.

http://www.diariouno.com.ar/mendoza/Por-falta-de-balas-durante-cinco-meses-los-futuros-policias-no-pudieron-realizar-practicas-de-tiro-20141019-0013.html

Tupungato: protesta de jóvenes por maltrato policial

Denuncian que son perseguidos permanentemente y hasta golpeados.

Redacción LA

Con pancartas, repartida de volantes y cánticos, un centenar de jóvenes realizó una marcha ayer en Tupungato. El reclamo es concreto: no quieren seguir siendo víctimas del «abuso institucional» que -aseguran- ejerce sobre ellos la Policía local.
«Le tengo que pedir a mi novia que me acompañe cuando vengo al centro. Si me ven solo, seguro me detienen», se quejó Juan, un muchacho que confió estar «cansado» de la persecución.

Otros chicos hablaban de «la vergüenza» que pasan en la calle, del tener que padecer todo esto «por portación de rostro».
«A mí me agarran cada dos por tres por averiguación de antecedentes. Una semana me llevaron todos los días. Una vez me negué, porque iba con mi nena», contó Miguel.

El chico también dijo que fue detenido y golpeado por estar «arrastrando» su moto hasta el taller, porque no le funcionaba. «Dijeron que me la había robado».
Historias como estas sonaron ayer en la marcha, que recorrió la calle Belgrano, la principal arteria tupungatina. La convocatoria fue promovida por grupos de jóvenes del departamento, aunque también participaron algunos padres y vecinos autoconvocados.

Además, la gente de la UTS, de la radio comunitaria Sin Dueño y de la biblioteca popular local apoyaron la iniciativa.
La marcha salió a media mañana desde la plazoleta tupungatina, recorrió la Belgrano y terminó frente a la explanada de la Municipalidad y la Comisaría 20.

El reclamo se realizó sin incidentes, incluso los efectivos acompañaron la movilización, asegurando medidas de protección en la vía pública. Mientras su familia manifestaba la «bronca» en la calle, Pedro Amaya se presentaba en la Fiscalía de Tunuyán a denunciar los golpes que recibió su hijo en mano de policías.

Según declaró, «a la salida del boliche, mi hijo se fue a la casa de un amigo. Hubo un incidente y él estaba en la vereda cuando llegaron unos policías y lo golpearon.

Después, los amigos lo convencieron de que debía poner la denuncia y cuando fue a la comisaría lo dejaron preso y lo volvieron a golpear».
El hombre no tiene dinero, pero le han aconsejado que contrate un abogado para evitar que «le armen una causa judicial» a su hijo.

«Nos quejamos hasta que lo llevaron al hospital, porque creemos que debe tener el tabique quebrado. Mañana tenemos que hacerle la radiografía, para presentarla a la Justicia», dijo Amaya.
«La crisis que se manifiesta en todo el país, lleva al Estado a una mayor necesidad de disciplinar; genera cierto consenso sobre la represión y el pedido de una presencia policial que sature las calles. Esto se termina traduciendo en violencia contra jóvenes y pobres», dijo Ismael Jalil de la Coordinadora contra la represión policial e institucional, una entidad con sede en Buenos Aires, que monitorea lo que ocurre en las provincias.

«Mendoza está entre las de mayor incidencia de gatillo fácil». Explicó que estos abusos comienzan con detenciones arbitrarias y pueden terminar con palizas y el armado de causas. «El correlato del hostigamiento es la estigmatización de estas poblaciones», dijo Jalil.
El comisario de Tupungato, José Martinelli, minimizó la protesta y dijo no haber recibido antes reclamos en este sentido. «No sabemos quién movilizó esta medida. Llegó un colectivo con 60 personas, la mayoría no oriundas del departamento, y armaron todo. Nadie pidió hablar conmigo».

Aseguró que en su repartición siempre se sancionó a los policías como civiles, cuando fue debido. GM

 

http://www.losandes.com.ar/article/tupungato-protesta-de-jovenes-por-maltrato-policial

La realidad policial fuera del Gran Mendoza

En estos últimos tiempos, quienes vivimos en el Gran Mendoza hemos ido conociendo, principalmente a través de los medios de comunicación, ciertas realidades que atraviesa la fuerza policial, tanto positivas como negativas. Basta recordar el triste episodio que protagonizó un efectivo, al asesinar a su ex suegra y su sobrinito de ocho años, o las innumerables críticas que la Policía recibe por distintos hechos delictivos resonantes, o las actuaciones de los funcionarios provinciales.

Pero también existe una Mendoza fuera del ámbito metropolitano, donde viven miles de mendocinos que también deben lidiar con la inseguridad. A su vez, también existen fuerzas policiales que comparten numerosas características con sus pares del Gran Mendoza e incluso entre ellos mismos. Con algunas diferencias, los policías del Este, Sur y del Valle de Uco deben estar al servicio de la ciudadanía, protegiendo al vecino y combatiendo el delito.

Los jefes policiales de las tres regiones fueron consultados por MDZ sobre la realidad que viven las fuerzas de seguridad en aquellos departamentos, cómo combaten el delito y a los delincuentes, las relaciones entre la Policía y la sociedad local e incluso el trabajo que se lleva a cabo dentro de la propia institución.

Cabe aclarar que, si bien todos ellos llevan mucho tiempo en las fuerzas de seguridad, han asumido hace poco en sus cargos jerárquicos (tras el cambiazo en las cúpulas distritales dictaminadas por el Ministerio de Seguridad) y a su vez conocen a fondo el funcionamiento de la institución.

Hugo Lucero es jefe de la Distrital Dos, que abarca toda la zona Sur, es decir, los departamentos de San Rafael, General Alvear y Malargüe.

«Tenemos un recurso que está trabajando mucho, ya que que el delito ha avanzado y en consecuencia aumentan las detenciones, que se llevan a cabo todos los días. En los tres municipios el trabajo es arduo, la fuerza policial está motivada y trabaja todos los días sin inconvenientes», expresó.

En ese sentido, el comisario destacó «la gran voluntad y compromiso para trabajar de los efectivos, todos los días y noches. Muchas veces realizan, de forma anónima, innumerables procedimientos que no salen a la luz y retornan a sus casas con la satisfacción del deber realizado».

A su vez, reconoció que «siempre hay cosas por mejorar», sobre todo «teniendo en cuenta que tenemos una sociedad un tanto convulsionada, con mucha violencia en las canchas, en los locales nocturnos y las escuelas. Somos seres humanos y estamos propensos a equivocarnos.

En cuanto a la relación de la Policía sureña con los vecinos, Lucero explicó que «estamos tratando de recurrir a todas las reuniones vecinales, sobre todo cuando nos convocan o incluso las terminamos gestionando nosotros». Por ello, subrayó que «el objetivo es que los policías estén cerca del buen vecino» y aclaró que «bajo ningún punto de vista, consideramos que la Policía esté divorciada de la sociedad».

Por otro lado, Sergio Yanzón es el encargado de dirigir la Distrital Tres, que aglutina a los departamentos de la zona Este (San Martín, Rivadavia, Junín, Santa Rosa y La Paz)

El comisario hizo un repaso detallado sobre la infraestructura policial de esa región mendocina. Incorporación reciente de nuevas movilidades, funcionamiento de comisarías, UEP, Cuerpos Especiales, Infantería y UMAR; trabajos con la Policía Rural en la zona norte de San Martín, donde se han contrarrestado los delitos rurales; y promesas de incorporar personal a los 700 efectivos del Este, son algunos de los ítems positivos alcanzados en los últimos tiempos.

Sobre las virtudes de sus subalternos, Yanzón mencionó «la entrega y la voluntad que está poniendo de manifiesto el personal policial para muchas veces trabajar más horas de las habituales, en pos de tratar de redoblar los esfuerzos de llevar mayor presencia policial a la calle».

Por el contrario, consideró que se debe trabajar aún más en «el adoctrinamiento al personal subalterno joven, sobre un espíritu de compromiso para con la sociedad de forma positiva con el trabajo». Para ello, añadió, «llevamos a cabo en academias y charlas que los jefes de dependencia les dan a los subalternos».

De manera similar a lo que realizan en el Sur, Yanzón indicó que la Policía mantiene contacto con los vecinos esteños «a través de reuniones en distintas zonas con referentes barriales y autoridades escolares, para ir detectando posibles inconvenientes y tomar las medidas correspondientes para anticiparnos a cualquier posible conflicto».

Finalmente, Atilio Bergamín es el nuevo jefe de la Distrital Cuatro, encargada de mantener la seguridad en la región del Valle de Uco, que abarca los departamentos de Tunuyán, Tupungato y San Carlos.

Siendo que hace sólo unos días fue elegido para ser el nuevo jefe distrital, el comisario valletano señaló que «la gestión anterior (de Hugo Lucero) hizo un buen trabajo» y que «estamos en un momento de transición».

Al igual que los otros jefes distritales, Bergamín destacó que el personal policial del Valle de Uco «tiene mucha voluntad y capacidad para asistir a los vecinos», y que muchos de ellos «están pendientes a lo que sucede en las calles y tratan de mantener un diálogo con los ciudadanos».

Como puntos a mejorar, el jefe distrital apuntó a la necesidad de realizar «algunos retoques en cuanto a la parte operativa, porque nos interesa mucho ello, como así también que la gente vea la presencia policial en la calle».

Más allá de la parte operativa propia de la Policía como protectora de la seguridad, Bergamín subrayó el papel de educadores que deben asumir: «Hemos tratado de ir incorporando actores a la seguridad pública, como los medios de comunicación. Más allá de quien vive del delito, es importante concientizar a la ciudadanía y al empresariado para que aporten y colaboren a la seguridad. Queremos educar a la población».

«Los hechos de inseguridad no son ajenos, pero uno como ciudadano tiene que tomar medidas de prevención, sino el delincuente se termina aprovechando. En ello estamos trabajando, realizando campañas de difusión a través de videos difundidos en los medios, charlas en los barrios y organismos, para seguir educando a la comunidad».

Dicha necesidad responde, según explicó el comisario, a que «hay situaciones culturales que han ido cambiando en los últimos 20 años, como una degradación de valores, y una falta de responsabilidad ante la autoridad».

El trabajo dentro de la institución policial

Los casos de violencia protagonizados por efectivos policiales en el Gran Mendoza pusieron en debate la formación y control de los uniformados por parte de los superiores y las autoridades gubernamentales.

Consultados sobre el trabajo que llevan en sus regiones, las autoridades policiales de las distritales Sur, Este y Valle de Uco coincidieron en que son los jefes de las comisarías, destacamentos y divisiones quienes llevan adelante la tarea de realizar un seguimiento continuo de la conducta de sus subalternos; además recalcaron la necesidad de que los superiores estén en permanente contacto con los auxiliares y reforzar los controles en las academias.

Lucero detalló que su gestión «está tratando que el comisario o subcomisario que esté a cargo de una dependencia permanezca cerca del efectivo, conociendo sus fortalezas y debilidades», y para ello «es necesario que las academias bajen línea para adoctrinar al personal policial y que sientan que sus superiores estén con ellos, dentro del marco de la ley».

Similar explicación brindó Yanzón: «Es un trabajo de cada uno de los jefes de las dependencias. Tienen que ir monitoreando y observando permanentemente al personal que tienen a su cargo para detectar a tiempo cualquier conflicto personal, familiar o laboral que pueda tener el policía, e inmediatamente comunicarlo a los superiores, antes que derive en un hecho grave».

«No es una tarea fácil, porque nos podemos encontrar con personal que se desempeña con normalidad en el trabajo y no deja detectar señales de conflictos personales y familiares», reconoció. De todos modos, reiteró que las claves están en «profundizar los controles, hablar e intercambiar de manera permanente ideas, opiniones y conversaciones».

En su caso, Bergamín manifestó que «el diálogo y el control es permanente», aunque fue mucho más allá al sostener que lo sucedido en los últimos días es un resultado de cambios dados en el manejo de las fuerzas de seguridad mendocinas.

Hoy estamos cosechando lo que se sembró hace una década, cuando hubo una necesidad de incrementar el número de policías y se bajaron los niveles de ingresos, con poca exigencia para el ingreso a la fuerza policial».

Al igual que Yanzón, el comisario valletano explicó que «en los ingresos a los institutos, es muy difícil de detectar anomalías, pero mientras más estrictos son los controles, mejor».

Además, Bergamín hizo hincapié en que «necesitamos brindar un sentido de pertenencia a la fuerza. Los chicos que ingresan a la Policía son consecuencia de una evolución de la sociedad, que no tienen los mismos valores que teníamos hace 30 años. Tratamos de adecuar eso, despertando ese sentido de pertenencia».

La situación de inseguridad

En el Gran Mendoza, el tema de la seguridad ha invadido los medios de comunicación en los últimos años, y todos los días se informan sobre hechos delictivos, lo cual ha hecho que la inseguridad se instale como una de las mayores inquietudes de los mendocinos, y que esta problemática se esté expandiendo a grandes velocidades.

Sin embargo, los jefes policiales coinciden que el Sur, el Este y el Valle de Uco no padecen los mismos inconvenientes que la región metropolitana de Mendoza.

En el sur provincial, los últimos meses han sido tiempos de numerosos reclamos por falta de seguridad, relacionado a su vez con la escasez de recursos. General Alvear fue donde se prendió la mecha, que incluyeron varias manifestaciones multitudinarias; luego fue el turno de Malargüe, donde hasta las propias autoridades locales reconocieron las graves falencias en infraestructura; y finalmente en San Rafael están muy preocupados por la ola de inseguridad que padecen los sanrafaelinos.

Consultado sobre ello, Lucero prefirió no darle demasiado dramatismo, aunque señaló que «siempre tenemos inconvenientes con algunas de las movilidades, que se rompen y se vuelven a poner en servicio totalmente refaccionadas». A su vez destacó que se están dando respuestas a las necesidades de recursos.

Si bien Lucero reconoció que «tenemos problemas de seguridad», a su vez aclaró que esta situación «no se puede comparar en nada con el Gran Mendoza».

Al igual que su colega sureño, Yanzón consideró que la situación de seguridad en el Este «está dentro de los parámetros normales, si nos comparamos con los departamentos del Gran Mendoza y de otros puntos de la provincia».

«Estamos teniendo hechos delictivos, eso no lo niego, pero diariamente se diagraman medidas tendientes a ir desalentando el accionar de la delincuencia», aseguró. A su vez, recordó que «no estamos teniendo desde hace un tiempo hechos graves de violencia» y que las mayores preocupaciones pasan por «los problemas de robos nocturnos y asaltos a mano armada en viviendas».

Bergamín no salió de las líneas de sus colegas: «En el Valle de Uco, comparado con el resto de la provincia, estamos mejor posicionado».

«Con los pocos medios y recursos que contamos, tratamos de conservar que esta región mantenga los niveles históricos del delito. Si bien tenemos un leve incremento, debido al crecimiento demográfico y automotor, las cifras de inseguridad no se han disparado».

 

http://www.mdzol.com/nota/560606-la-realidad-policial-fuera-del-gran-mendoza/

Tunuyán: una mujer denunció que su pareja la golpeó durante seis años y realizó 30 denuncias

 

Una mujer de 34 años se animó la semana pasada a contar una situación  que vivía desde hacía seis años en Tunuyán, cuando tomó la decisión de separarse de su ex pareja, un hombre al que identificó como César Alberto Rulfo (33) y con el que tuvo tres hijos.

El individuo seguía a la mujer, la atacaba física y verbalmente. Ella realizó 30 denuncias tanto en la Justicia como en la Policía por violencia de género, pero no recibía respuestas a corto plazo.

Al tomar el caso estado público, autoridades judiciales actuaron y  ordenaron detener al hombre por violar la prohibición de acercamiento que debía cumplir y le realizaron pericias psiquiátricas. Los estudios arrojaron, que necesita realizar un tratamiento psicológico. Fue liberado.

Todo se inició la semana pasada cuando Alejandra Bustamante (34) dio a conocer lo que su ex marido le hizo padecer mientras vivieron juntos y también después de separarse. Ella trabaja en un minimarket de una estación de servicio de Tunuyán, tiene tres hijos y está en pareja hace dos años.

Hace una semana, se animó a contar su historia y de las agresiones que sufría cotidianamente mientras vivía con César Rulfo y luego, cuando se separó. «Aparecía en la casa y me rompía los vidrios de las ventanas, una y otra vez. Tuve que mudarme para que no me encontrara”, relató sobre su ex, de quien se separó hace tres años y medio.

Además, la mujer contó que “es un tipo que no sé qué me puede hacer. Un día fue a mi trabajo, me agarró del cuello y me tiró contra una caramelera y me dijo que nadie le va a hacer nada”.

Luego de la denuncia pública, el juez Oscar Balmes se encargó del caso y ordenó, luego de revisar todos los expedientes de las presentaciones judiciales que estaban en diferentes juzgados, la inmediata detención de César Rulfo, el hombre que trabajaba para una distribuidora de gaseosas.

La directiva se ordenó porque “estaba en riesgo la vida de una persona” y así fue que a Rulfo los trasladaron hasta la Comisaría 15° de Tunuyán, donde estuvo alojado por varios días hasta que lo enviaron al penal para que quedara registrado con los antecedentes.

Tras esa medida, el juez Balmes lo imputó por cinco causas –entre ellas hay del año 2013 y del corriente año–, entre ellas porque violó la prohibición de acercamiento que le fue ordenada en su momento, y le fijó una caución jurídica.

Rulfo “tiene totalmente prohibido acercarse a la chica como a cualquier integrante de su familia, incluso sus hijos”, detallaron las fuentes. Si esto  sucede, será nuevamente detenido y enviado directamente a un complejo carcelario.

 

 

http://www.sitioandino.com/nota/131646-tunuyan-una-mujer-denuncio-que-su-pareja-la-golpeo-duranteseis-anos-y-realizo-30-denuncias/

Rescataron a dos personas en situación de trata laboral en una finca de Tunuyán

La denuncia la realizó la Dirección de Protección de Derechos Humanos junto con el Área de Derechos Humanos de Luján.

Hoy por la tarde, el Equipo de Contingencia para el Rescate, Acompañamiento y Asistencia a personas damnificadas por el delito de trata dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos realizó un operativo en una finca del distrito de Los Árboles del departamento de Tunuyán.

En el lugar se encontraban dos hombres adultos que trabajaban en condiciones de explotación laboral. Después de ser entrevistados, el equipo les brindó acceso a un alojamiento y alimento. Además se les consiguió una beca del Ministerio de Trabajo y acompañamiento psicosocial y legal y turno para ser examinados en el hospital. También participó del operativo Gendarmería Nacional.

 

http://www.cuyonoticias.com/2014/29991/

Detuvieron a un ebrio que estuvo a punto de chocar un patrullero

Cerca de las 21.30 del lunes, el conductor de un Rastrojero azul, oriundo del departamento de San Carlos, estuvo cerca de chocar contra una movilidad policial que patrullaba en inmediaciones de calle la Argentina y Guisasola de Tunuyán.

Los efectivos percibieron que su forma de manejar no era la apropiada y decidieron ir tras él para saber qué ocurría.

Al ser identificado el conductor, se logró establecer luego de un control de alcoholemia que este ciudadano se encontraba en estado de ebriedad y no estaba en condiciones de conducir en la vía pública.

Por tal motivo fue trasladado a la Comisaría 15, donde se labraron las actuaciones.

 

http://www.diariouno.com.ar/policiales/Detuvieron-a-un-ebrio-que-estuvo-a-punto-de-chocar-un-patrullero–20140910-0012.html

Un policía y su mujer acusados de maltrato infantil van a la cárcel

Rosana Villegas
villegas.rosana@diariouno.net.ar

Se trata de los efectivos acusados de intento de homicidio de su bebé de 2 meses. Sus abogados pidieron la excarcelación, pero el juez de Tunuyán Eduardo Balmes se las negó. La pequeña permanece internada.

El policía sancarlino y su mujer, quienes están acusados de intento de homicidio de su propia hijita de tan sólo 2 meses de vida, desde ayer pasan sus noches en la cárcel. Luego de aconsejarles no declarar sus abogados pidieron la excarcelación, pero el juez Eduardo Balmes, de Tunuyán se las negó. En tanto, la pequeña continúa internada a la espera de ser operada, pero fuera de peligro.

El auxiliar de la policía Raúl Américo Abraham (27), quien estaba detenido desde el viernes en la misma Comisaría 18 de San Carlos en donde se desempeñaba, y su pareja, arrestada en la Comisaría 41 de La Consulta, fueron llevados ayer a los penales de Boulogne Sur Mer y El Borbollón respectivamente. El traslado se concretó luego de que se negaran a declarar ante la requisitoria del juez de instrucción de Tunuyán Eduardo Balmes, quien los imputó del delito de homicidio en grado de tentativa agravado por el vínculo.

Tanto Abraham como su pareja, Guadalupe Ayelén González (21), están sospechados de ser los responsables de las serias lesiones físicas que presenta su pequeña hija de sólo 2 meses de vida, quien permanece internada en el hospital Fleming de Ciudad. Hasta allí llegó luego de recibir las primeras atenciones en el regional Antonio Scaravelli de Tunuyán, desde donde se la derivó al Notti.

Fueron precisamente los médicos del Fleming, quienes sospecharon que las múltiples lesiones que presentaba la beba no fueron provocadas por una caída accidental, hicieron varias interconsultas y entendieron que podría tratarse de un caso de maltrato infantil, por lo que derivaron el caso a la Justicia.

“La beba ha evolucionado bien y se encuentra internada en una sala común a la espera de poder alcanzar las condiciones físicas para ser operada”, confió escuetamente el director del Fleming, Joaquín Arabel, quien evitó dar detalles de la intervención quirúrgica a la que será sometida.

Luego de que ambos padres de la chiquita fueran detenidos, el Órgano Administrativo Local determinó que fueran otros familiares de la pequeña quienes se hicieran cargo de su cuidado, al menos mientras permanezca en el hospital.

 

Tupungato: detienen a tres jóvenes por agredir y sacarle el arma a un policia

Durante la madrugada de este sábado, al cierre de un boliche, los uniformados intentaban asistir a un herido y fueron atacados.

Orlando Salinas
Durante la madrugada de este sábado, al cierre de un boliche en Tupungato, policías presenciaron una riña callejera entre dos grupos numerosos. Testigos refieren que cuando intervinieron, fueron agredidos con insultos y golpes, por un grupo de personas descontroladas y a un policía le sacaron el arma.
Según el relato policial, los efectivos intervinieron en una pelea a la salida del boliche aproximadamente a las 6.00,  al intentar separar los grupos, uno de ellos comienza agredir y golpear a los funcionarios policiales. En ese momento, dos policías adviertieron un herido descompensado y mientras lo asistían, un joven tomó el arma de uno de los uniformados y les apuntó.

Luego se sumaron dos personas tras recibir amenazas, insultos y golpes, los policías lograron reducir a los sujetos. Los tres ciudadanos fueron trasladados a la Comisaría 20º.

Se solicitó la  intervención del juzgado y quedó uno de los ciudadanos en calidad de detenido por el delito de tentativa de homicidio agravado con resistencia y lesiones a la  autoridad y los otros dos individuos aprehendidos por el delito de resistencia y lesiones a la autoridad.

http://www.sitioandino.com/nota/127468-tupungato-detienen-a-tres-jovenes-por-agredir-y-sacarleel-arma-a-un-policia/

Tunuyán: entró a la Anses con un cuchillo y gritando

La joven amenazó a todos los presentes con matarlos. Finalmente logró ser detenida por la Policía.

Momentos de mucha tensión se vivieron el sábado a la mañana en las oficinas de la Anses en Tunuyán, cuando una adolescente ingresó al lugar con un arma blanca y amenazando a todos los presentes.

El hecho sucedió poco después de las 8 en el inmueble de la Anses ubicado en la esquina de calles Pueyrredón y Echeverría de la ciudad de Tunuyán. Los empleados y las personas que se encontraban realizando trámites se sorprendieron al ver a una mujer que portaba un cuchillo y gritaba a viva voz: “Los voy a matar”.

Afortunadamente, el efectivo policial encargado de la seguridad de la sucursal logró hablar con la joven y la hizo desistir de sus supuestas intenciones, evitando que lesione a alguno de los presentes.

Pocos minutos después, personal de la Policía arribó hasta el inmueble, secuestró el cuchillo de treinta centímetros de largo que portaba la mujer y trasladó a la atacante hasta la Comisaría nº 15 de Tunuyán. Allí se comprobó que la detenida era una adolescente, por lo cual y tras una orden judicial, fue restituida a sus padres.

Intervino personal policial de la Comisaría nº 15.

 

http://www.mdzol.com/nota/546477-tunuyan-entro-a-la-anses-con-un-cuchillo/

Un adolescente fue atropellado por un camión en Tunuyán y está grave

imagen

El chico de 14 años circulaba en su bicicleta cuando fue arrollado por el pesado transporte. Quedó internado en el Scaravelli.

El joven ciclista quedó internado en el Notti tras las graves heridas sufridas.

Un adolescente de 14 años fue arrollado por un camión esta tarde cuando circulaba con su bicicleta por las calles de Tunuyán. Las graves heridas que sufrió lo dejaron internado en terapia intensiva del hospital Notti.

El siniestro ocurrió a las 18, según confiaron fuentes policiales. Rodrigo Abeldaño conducía su bicicleta cuando, al llegar a la esquina de Lisandro de la Torre y San Martín, colisionó con un camión Fiat Iveco.

El enorme transporte conducido por Juan Corvalán (30) embistió al ciclista. El impacto fue tal que el menor resultó con severas lesiones en la cabeza por lo que de inmediato fue trasladado al hospital Scaravelli, donde le diagnosticaron traumatismo encéfalo craneano grave.

Ante la complejidad del cuadro, y por consejo de los médicos que asistieron al muchacho, fue derivado al hospital infantil Humberto Notti, donde quedó internado en sala de cuidados intensivos en grave estado de salud, según señalaron las fuentes.

 

http://www.losandes.com.ar/article/un-adolescente-fue-atropellado-por-un-camion-en-tunuyan-y-esta-grave-800334

Tupungato: marcha vecinal por aumento de vandalismo

imagen

El viernes desde las 20 se concentrarán en la plaza departamental, debido a la ola de destrozos en escuelas y otras entidades públicas.

 

Gisela Manoni – gmanoni@losandes.com.ar

Escuelas con vidrios y techos rotos, aulas quemadas y quioscos saqueados. Un vacunatorio que debió arrojar a la basura cientos de dosis porque el accionar desaprensivo de algunos jóvenes rompió con la cadena de frío de uno de sus freezers.

Lápidas y placas destruidas en el cementerio departamental. Los vecinos de Tupungato no están dispuestos a permitir que continúen los hechos vandálicos, que desde hace algunos meses vienen alterando la habitual  armonía de esta sociedad valletana.

Autoconvocados a través del boca a boca y de las redes sociales, ayer un número importante de tupungatinos se reunió en el barrio Jardín del Sauce para buscar juntos una solución a este flagelo que vienen padeciendo. La idea es pedir mayor presencia policial y manifestar el malestar que la comunidad tiene al respecto.

En este sentido, decidieron reunir firmas para elevar un petitorio a las autoridades del Ministerio de Seguridad. También, organizaron una movilización para el próximo viernes a fin de ampliar la convocatoria a distintos sectores de la sociedad tupungatina y hacer aún más visible la problemática. La cita consignada es a las 20, en la plaza General San Martín.

«Nos hemos cansado. Estamos hartos que rompan los edificios escolares y otros públicos. Los chicos de Tupungato tienen el derecho de recibir clases en escuelas dignas», expuso Alejandra Peralta, una de las vecinas preocupadas por el avance del vandalismo en el departamento. Es docente en la escuela República Italiana, un establecimiento que aparece constantemente con los vidrios rotos.

Muchos de los tupungatinos que se dieron cita ayer en este barrio del norte de la villa cabecera ejercen la docencia. Están preocupados porque el accionar de estos adolescentes -que la gente tendría identificados- termina afectando directamente su práctica profesional y a las familias tupungatinos.

El problema no es nuevo, pero en las últimas semanas ha alcanzado niveles preocupantes. Hace unos días, este medio se hizo eco de los destrozos producidos en horas de la noche  en el Centro de Capacitación para el Trabajo 6-205, donde la comunidad no puede levantar una medianera porque los vándalos la destruyen.

Además de romper vidrios, cerraduras, puertas, etc.  El miércoles pasado, mientras la población celebraba el pase a final mundialista, el sitio volvió a ser el blanco de los desaprensivos.

Esta vez, el daño fue mucho mayor. Manuel Checuz, quien trabaja en el CCT, contó que ingresaron al aula de Gastronomía y destruyeron todo.

«Dejaron graffitis en las paredes, quemaron lo que quedaba del vivero y rompieron el cielo raso para caer en la dirección, donde también hicieron destrozos», relató con angustia el docente, quien confirmó que la Dirección General de Escuelas destinó un sereno para el lugar.

Pero el trago más amargo fue para la nueva escuela primaria 1-747, que tiene su edificio en el mismo predio. Sin ningún tipo de consideración, dañaron puertas y vidrios y después incendiaron el aula que pertenece a jardín de infantes, reduciendo a cenizas el mobiliario y los trabajos de los más pequeños.

A lo ocurrido en este predio educativo se suman otros hechos lamentables. Ese mismo día ingresaron a la escuela Sarmiento, también realizando numerosos desmanes.

El cementerio municipal volvió a ser ultrajado. Al igual que el año pasado, ahora dañaron unos setenta elementos (lápidas, placas y floreros).

El martes pasado ingresaron al vacunatorio del hospital General Las Heras y afectaron heladeras que contenían vacunas contra el sarampión.

«El modus operandi no es el robo, es el daño», expresó el comisario José Martinelli, quien dijo que -por la metodología de acción- pareciera que se tratara del mismo grupo. El policía informó que están trabajando con el tema sumando iluminación y patrullaje en horas de la noche.

http://www.losandes.com.ar/article/tupungato-marcha-vecinal-por-aumento-de-vandalismo

Ataques a escuelas, el hospital y el cementerio de Tupungato

EL AULA DE GASTRONOMÍA DEL CCT DE TUPUNGATO.
 En Tupungato, los destrozos se suceden a diario. La policía cree que se trata de una banda de menores.

Alejandra Adi
adi.alejandra@diariouno.net.ar

Una serie de sucesos vandálicos registrados durante las últimas semanas en varias escuelas, el hospital y el cementerio de la localidad tienen a mal traer a los tupungatinos, que temen por la reincidencia en estos destrozos. La policía aún no encuentra culpables, pero sospecha de una banda de menores de edad que sólo busca ocasionar daños materiales, ya que no han robado objetos ni artefactos de los edificios atacados.

“No dejan ni a los muertos tranquilos. Vinimos el domingo y estaba impecable. Ahora nos encontramos con este desastre. Necesitamos que hagan algo. No puede ser que esté ocurriendo esto”, comentó indignada una vecina, luego de encontrarse con los daños que había sufrido la tumba de un familiar, en el cementerio municipal. Allí destrozaron 67 piedras y placas.

También volvieron a arremeter contra las instalaciones del Centro de Capacitación para el Trabajo, destruyendo gran parte del mobiliario y de los artefactos del taller de gastronomía, el techo, y rayando con grafitis varias paredes del edificio.

Además de esta institución, la escuela 1-747, que funciona en un edificio aledaño, fue la que sufrió una de las peores partes de estos desmanes, ya que los vándalos dañaron los paneles que funcionan de vidrios y puertas en el salón principal y prendieron fuego un aula.

Este siniestro fue lo último que ocasionaron durante el anochecer del miércoles, cuando gran parte de la población se dirigía hacia el microcentro departamental para participar en los festejos por el logro de la Selección. El incendio fue lo que alertó a los transeúntes que dieron aviso a los bomberos. “Me avisaron y cuando llegué, todavía estaban acá, pero se escaparon. Alcancé a ver que eran tres”, contó el celador.

“Estamos investigando, pero creemos que es una banda de jóvenes de entre 14 y 16 años, que viene ocasionando varios destrozos, sólo por maldad”, aseguró el comisario José Martinelli, a cargo de la departamental de  Tupungato.

Serían los mismos que en la noche del martes ingresaron también al vacunatorio del hospital Las Heras, donde rompieron heladeras provocando que se perdiera la totalidad de las dosis con las que contaba el nosocomio.

Daños
Modus operandi. “Lo que quieren es hacer daño porque no se roban nada. Acá tenían hasta un microscopio y no lo tocaron, pero rompieron todo”, comentó Marcos Méndez, vicedirector de la escuela ubicada en calle Belgrano.

http://www.diariouno.com.ar/mendoza/Ataques-a-escuelas-el-hospital-y-el-cementerio-de-Tupungato-20140711-0006.html

El conmovedor relato de la mujer que mató a su marido golpeador

Una vieja foto de Claudia Vera y su esposo Miguel Aloise. (@losandes.com.ar)

Mendoza

Claudia Vera (42) le clavó un cuchillo en el pecho porque no paraba de golpearla. El juez le dio arresto domiciliario. «Me pegaba por celos, porque no tenía dinero o porque estaba gorda», cuenta.

«Me pegaba por celos, porque no tenía dinero o estaba gorda», recordó Claudia Vera (42), acusada de matar a su marido de una puñalada después de una agresión. La mujer fue detenida la misma noche del crimen en su casa y una semana después, el viernes pasado, consiguió el arresto domiciliario. Sus vecinos y compañeros de escuela hicieron dos marchas reclamando su liberación porque era víctima de maltrato.

La noche del 25 de junio, ella llamó al 911. En su declaración a la Justicia, Claudia reiteró que mató a su marido Miguel Aloise (42) «en defensa propia» porque él no paraba de golpearla. El matrimonio llevaba casi 20 años conviviendo en una vivienda humilde de Tunuyán, a 80 kilómetros al sur de la ciudad de Mendoza. Tenían dos hijos, de 19 y 15 años. En varias oportunidades ella había denunciado en la Justicia a su marido por golpes.

En distintas entrevistas que Claudia dio el fin de semana a los diarios mendocinos, relató su historia: «Era violencia verbal y física, de una agresividad constante. Me decía cosas permanentemente, me golpeaba y me denigraba todo el tiempo». Recordó que antes de la noche fatídica, al mediodía, habían discutido por plata. «Me golpeó y hasta cortó la línea del teléfono para que no pidiera ayuda. Creía que le estaba enviando dinero a mi mamá a San Juan (su madre está en silla de ruedas). En la noche, volvió a golpearme. Me acuerdo que se levantaba y me pegaba… varias veces», relató al diario Los Andes. Fue en una pausa del castigo que la mujer tomó el cuchillo, que estaba en una mesa de luz, y se lo clavó en el pecho.

Desde que su esposo se quedó sin empleo, los episodios de violencia se hicieron cada vez más recurrentes y por cualquier motivo. «Porque estaba gorda, por temas de dinero, por celos. No podía salir sin avisarle, se enojaba si alguien le decía que me había visto en la calle. Había épocas en que quería que trabajara, otras que no. A veces no me dejaba sentarme con ellos a la mesa», contó la mujer con la voz entrecortada.

Cada vez que lo denunció y cuando se volvía a San Juan con su familia, él la iba a buscar. «Me suplicaba que volviera y me prometía que iba a cambiar, que me amaba… y yo lo único que quería era tener una familia», relata Claudia. Como la situación de violencia continuaba, entre 2010 y 2011 realizó dos denuncias en la Comisaría 15 de la zona. «Las citaciones llegaban y yo se las tenía que dar y volvían los golpes», detalló.

El juez de instrucción de Tunuyán, Oscar Balmes, decidió otorgarle el arresto domiciliario después de una extensa indagatoria. Claudia había retomado sus estudios en un terciario, dice que su marido le permitió inscribirse «siempre que no desatendiera la casa». Sus compañeros de curso le llaman «la mamá», por ser la mayor de la clase y porque cada tanto les llevaba algo casero para comer. Los profesores y compañeros fueron los promotores de dos marchas masivas en Tunuyán para pedir por su excarcelación.

http://www.clarin.com/sociedad/conmovedor-relato-mujer-marido-golpeador_0_1170483240.html

Tupungato: Detenido por romper los vidrios de un jardín de infantes

Los destrozos se produjeron en un instituto educativo. El detenido poseía una escopeta sin balas.

La Policía detuvo a un hombre de 32 años por dañar los vidrios de un jardín de infantes de Tupungato.

Después de las 0 hs, el hombre ingresó al Jardín del Instituto Superior y Escuela Chaca de Callejón Melli y La Gloria en San José, y luego de los destrozos intentó esconderse en la escuela.

Los serenos descubrieron los daños y dieron aviso a la policía, que al patrullar la zona encontró al sospechoso escondido y con una escopeta calibre 16, sin municiones, en su poder.

http://www.mdzol.com/nota/543158-tupungato-detenido-por-romper-vidrios-de-un-jardin/

Denunciaron la desaparición de una adolescente de 17 años

Es delgada y de tez trigueña. Paula Sofía López, oriunda de Tunuyán, falta de su casa desde el pasado lunes 30 de junio.

PAULA SOFÍA LÓPEZ.

Por Alejandra Adi
adi.alejandra@diariouno.net.ar

Paula Sofía López, de 17 años, falta de su casa de Tunuyán desde el pasado lunes 30 de junio.

Sus características morfológicas son: tez trigueña, cabello largo semi ondulado y de color castaño oscuro, ojos de color marrón y mide 1,65 metros aproximadamente de estatura. Tiene una contextura física delgada y vestía indistintamente.

Se desconocen las causas por las que se ausentó de su domicilio en la calle Bittar s/n de Vista Flores.

Ante cualquier novedad se solicita informar a la Sede Policial más cercana, o bien al número telefónico 2622-492101 o al 911.

Las Actuaciones están a cargo de Subcomisaría Antonio Sánchez Pérez – Vista Flores- e interviene el Primer Juzgado de Instrucción – Cuarta Circunscripción Judicial.

http://www.diariouno.com.ar/policiales/Denunciaron-la-desaparicion-de-una-adolescente-de-17-aos–20140702-0011.html

Pidieron domiciliaria para la mujer que asesinó a su marido

Los abogados defensores de Claudia Vera (42), la mujer que mató a su esposo en Tunuyán la semana pasada, solicitaron su prisión domiciliaria ante el juez de la causa, Oscar Balmes.

Antes, el mismo magistrado ya la había imputado a la mujer por homicidio agravado por el vínculo y enviado al psiquiátrico El Sauce para que le hicieran estudios. El fin del periplo de Vera fue la cárcel de mujeres de El Borbollón, donde pasa los días ahora.

Balmes, por su parte, confirmó a este diario que recibió el pedido de los abogados de la imputada y dijo que verá si accede a la petición «en su momento».

Vera mató a su esposo, Miguel Fernando Aloise (42), en la madrugada del jueves de la semana pasada en una casa de calle San Luis, a una cuadra de los juzgados de Tunuyán. Fuentes policiales señalaron que horas antes se había producido una discusión entre la pareja.

Según el parte policial, la mujer tomó un puñal -que, al parecer, guardaba su marido en el cajón de su mesa de luz- y se lo clavó en el pecho, causándole la muerte casi inmediata. Después, llamó al 911 para informar sobre lo que había ocurrido en su casa.

En la comisaría 15 dijeron que recibieron la denuncia al CEO minutos antes de las 2 de la madrugada del jueves. Cuando los efectivos llegaron al lugar, los profesionales médicos del SEC ya habían constatado la muerte.

Aloise era empleado municipal. Con su mujer tenía dos hijos de 19 y 16 años.

 

http://www.losandes.com.ar/article/pidieron-domiciliaria-para-la-mujer-que-asesino-a-su-marido