Archivo de la categoría: Deportes

Luciana Roland logró un nuevo podio en el Argentino de mountain bike

El fin de semana, en la provincia de La Rioja, se disputó la 3º fecha del Campeonato Argentino de mountain bike en la modalidad cross country. El circuito que fue fiscalizado por la Federación Argentina de Ciclismo de montaña (FACIMO) contó con representantes sanrafaelinos que lograron excelentes resultados.

La sanrafaelina radicada en Tunuyán Luciana Roland, luego de dos triunfos consecutivos en San Rafael, esta vez en la ciudad de la Rioja logró el segundo puesto en la categoría Damas Sub-23, en una competencia que otorga puntos para la UCI (Unión Ciclística Internacional).

Roland había logrado anteriormente el primer puesto en Damas Elite y en la general, dentro del «Desafio la Ollita» el pasado 26 de abril, y tuvo una brillante actuación quedando primera en la segunda fecha del campeonato Regional de Nuevo Cuyo, el 10 de mayo pasado en el circuito «Los Reyunos»,

Otra notable actuación obtuvo la sanrafaelina Romina Gutiérrez, que finalizó tercera en la categoría elite, y en la misma posición pero en juveniles quedó la joven pedalista de nuestra ciudad Paula Moschella.

En cuanto a los caballeros,  dentro de la categoría cadetes el ganador fue el ciclista local Juan Manuel Gutiérrez y el otro pedalista de San Rafael presente fue Santiago Medina, quien se alzó con el tercer lugar del podio.

Ahora, para continuar con estos rendimientos, los ciclistas tendrán que prepararse para la cuarta y última fecha, que se sostendrá el próximo 15 de junio en la provincia Salta con un recorrido que seguramente será muy dificultoso.

También en la división de los cadetes asistió Santiago Cotela que  finalizó 12º cumpliendo una gran tarea a pesar de no quedar entre los diez primeros lugares.

Completaron la participación sanrafaelina, Martín Gallardo quien quedó en el quinto lugar dentro de la categoría caballeros Sub 23 y quien también espera un resultado positivo para consagrarse en la última fecha.

http://www.diariosanrafael.com.ar/deportes/40071-luciana-roland-logro-un-nuevo-podio-en-el-argentino-de-mountain-bike

Abrazo simbólico para salvar al Club Deportivo Sarmiento

Se realizó un abrazo simbólico al Club Deportivo Sarmiento, de Tunuyán, a cargo de autoridades de la comisión directiva, ex dirigentes, ex jugadores, integrantes de los planteles de las divisiones mayores e inferiores, padres y simpatizantes de la institución.

La iniciativa está vinculada a la necesidad de dar el total apoyo a la entidad que enfrentará a partir de este miércoles, en los tribunales locales, una demanda iniciada por un particular que podría costarle al Club gran parte de su patrimonio.

Esto se debe a que la institución está por perder un juicio de carácter laboral, que el club considera como una traición por parte del demandante. Todo comenzó hace 25 años, cuando las autoridades del Sarmiento permitieron a un hombre en situación de calle alojarse en las instalaciones a cambio de actuar como sereno.

Pero hace unos años, este hombre Oscar Raúl Sánchez inició una demanda laboral contra el club, con el patrocinio del doctor Lucio Cháves, la cual estaría a punto de resolverse a su favor. Dado que las actuales autoridades no tienen cómo afrontar el pago, la Justicia podría rematar el predio para cancelar la deuda en caso que la sentencia salga desfavorable

El club con 65 años de historia, tras la crisis del fútbol, hace unos pocos años atrás, fue alquilado temporalmente a un grupo de personas vinculadas a otro deporte, que hicieron uso de las instalaciones. Pero lo adaptaron a las necesidades del rugby. Por eso, entre otras cosas hubo que eliminar todo el cierre olímpico de la cancha, por ejemplo.

Cuando este vínculo contractual cesó, los inquilinos no volvieron a dejar las instalaciones de la manera en que lo recibieron, hasta incluso desmantelaron un quincho que habían construido en el lugar.

Las instalaciones lucen muy desmejoradas, sin la imagen de los tiempos de gloria de la institución. Sufrió varios robos y roturas. Hay muchos proyectos para reflotar al Club, recuperar los servicios básicos y la infraestructura, pero con la incertidumbre del resultado de este juicio que hoy enfrenta que podría costarle demasiado caro. Se habla de una cifra superior al medio millón de pesos.

El “Sarmiento” mientras tanto cosecha apoyos para su presente, como fue la entrega de un juego de camisetas que anoche hizo la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Tunuyán, para el plantel que está jugando el torneo de la Liga local.

Se mezclaban las nostalgias de los viejos dirigentes y ex jugadores que recordaban la época de oro de la entidad con los fuertes impulsos que genera la sangre joven de los actuales dirigentes y jugadores de todas las divisiones, con el apoyo de los padres que buscan superar este momento preocupante, confiados en la justicia, para proyectar los nuevos sueños del Club Deportivo Sarmiento.

Informe: Sergio Petricorena

http://www.sitioandino.com/nota/157152-abrazo-simbolico-para-salvar-al-club-deportivo-sarmiento/

Voleibol: La “U” y Tunuyán A son los que mandan

Sergio Faria – sfaria@losandes.com.ar

Bajo la dirección de Daniel Di Césare, UNCuyo parece de a poco recuperar un poco de su vieja identidad, más allá de que el torneo Apertura de Primera A-1 masculino recién comienza.

En Universidad han vuelto a integrar el equipo, dos históricos de la institución;  el atacante, Juan Maiorana y el armador, Esteban “Colo” Leone, que la temporada pasada jugó para Municipalidad de Maipú.

El sexteto de la “U” en el arranque del campeonato San Martín de Porres 3 a 1 y luego en el clásico mendocino, tras ir perdiendo 0/2 abajo remontó el partido y se impuso a Mendoza de Regatas A, por 3 a 2, en un gran partido disputado en el estadio universitario.

Mientras que, el sexteto del Valle de Uco, Tunuyán ‘A’ también sumó dos victorias consecutivas; primero frente a Tunuyán ‘B’, por 3 a 1 y luego ante Municipalidad de San Martín, con un ajustado 3/2 jugado en campo tunuyanino.

El sábado comenzará a jugarse la cuarta fecha, desde las 16, Mendoza de Regatas ‘A’ recibirá a Tunuyán ‘B’. A las 18, el equipo conducido por Luis Testa, Regatas ‘A’ enfrentará a Regatas ‘B’.

El domingo completarán, San Martín de Porres y Municipalidad de San Martín y Tunuyán y Tunuyán ‘B’.

Mientras que, por el ascenso se jugará la fecha completa desde el sábado, desde las 15 se enfrentarán Banco de Previsión Social y Munic. de San Carlos.

http://www.losandes.com.ar/article/voleibol-la-u-y-tunuyan-a-son-los-que-mandan

Beach volley: arranca la 8va fecha en Tunuyán

imagen

Frente a la plaza del departamento de Tunuyán, comenzará a disputarse hoy a partir de las 9, la Qualy de la 8va fecha del Circuito Argentino de beach volley que organiza la Federación del Vóleibol Argentino (Feva).

Mañana desde las 9, se pondrá en marcha el torneo oficial y concluirá el domingo. De esta etapa clasificatoria sólo accederán 6 parejas al cuadro principal compuesto por un total de 12.

Será la décima edición que ese municipio del Valle de Uco organiza este certamen, en el que participan las mejores binomios de damas y varones. Entre los mendocinos destacados, está Leo Aveiro (N° 4 del ranking) quien hace dupla con el marplatense, Nicolás Del Coto (N° 5).

http://www.losandes.com.ar/article/beach-volley-arranca-la-8va-fecha-en-tunuyan

El ciclista más destacado de la Vuelta 2015

Un especialista en cronos y trepadas. Por segundo año consecutivo Rubén Rojas fue el mejor sanrafaelino en el giro mendocino.

Llegó a su fin la 39º edición de la Vuelta de Mendoza, unas de las competencias del ciclismo de ruta con mayor tradición. En cuanto a los sanrafaelinos, el mejor ubicado en la clasificación general fue Rubén Rojas que finalizó en la sexta posición.
Integrante de la escuadra Jam Rod-Municipalidad de San Rafael, Rojas tuvo una destacada actuación y fue protagonista en etapas claves de la competencia.

“El balance pese a todo es muy positivo, ya que tuve buenas sensaciones en varias etapas. En lo personal me hubiera gustado mejorar el cuarto puesto del año pasado pero no estuve tan lejos, me sentí bien porque el equipo fue protagonista”, señaló.

Tras la primera etapa que transitó por el departamento de La Paz, el ciclista sanrafaelino arribó en el 13º lugar.

Al día siguiente el segundo parcial recorrió Luján, Tupungato y Tunuyán, tramo donde Rojas se ubicó 14º.

En San Carlos se desarrolló la tercera etapa, donde Rubén arribó en el puesto 28º. Una jornada para el olvido ya que el sanrafaelino sufrió una caída y además pinchó dos veces.

“El tramo que finalizó en el Manzano fue clave ya que Brizuela (malla líder) mantuvo una buena diferencia, en mi caso llegué muy retrasado de lo contrario podría haber peleado por el primer puesto”, destacó.

Mientras que en el Este (Santa Rosa. San Martín y Junín) se corrió la cuarta jornada y el pedalista del Sur mendocino clasificó 17º.

Gran tarea cumplió en la contrarreloj individual, modalidad en la cual se destaca habitualmente, ya que marcó el noveno mejor tiempo.

Sin embargo en la sexta etapa no tuvo un buen día, quedó bastante relegado y culminó el día en la 26º posición.
Su otra gran jornada fue en Uspallata, en la séptima etapa, donde subió al tercer escalón del podio.

“Fue un día donde más trabajo realizamos. Si la etapa hubiese terminado en el Cristo Redentor tanto mi compañero (Littin Burgmann) como yo teníamos chances de ganarla”, comentó Rubén.

Vale señalar que debido a las inclemencias climáticas el recorrido se acortó y el parcial no tuvo esos nueve kilómetros tan extenuantes.

Y en la última etapa el sanrafaelino arribó en el séptimo lugar.

De esta manera Rojas se ubicó sexto en la clasificación general, siendo por segundo año consecutivo el mejor pedalista del Sur mendocino.

Un ciclista que sigue en constante ascenso.

http://www.unosanrafael.com.ar/deportes/El-ciclista-mas-destacado-de-la-Vuelta-2015-20150301-0008.html

Luciana Roland ganó la primera fecha del Campeonato Argentino de MTB

El 19 de febrero en la ciudad de Tucumán se disputó una fecha del Campeonato Argentino de mountain bike. Organizada por la «Unión Ciclística internacional», otorgó puntaje  para participar en eventos internacionales, como lo son las olimpiadas y el panamericano.

En un circuito difícil, agravado por mucho barro como consecuencia de las lluvias caídas y una espesa niebla, la sanrafaelina Luciana Roland se impuso en la categoría damas Sub23, siendo la única representante mendocina, mientras que ocupó el segundo lugar la italiana Serena Tasca.

En la misma categoría pero en varones, también estuvo el sanrafaelino Martin Gallardo, que quedó detrás del tucumano Álvaro Macías y sexto en la general.

En diálogo con Diario San Rafael, Luciana Roland habló de la victoria y contó: “Fue muy dificultosa, había mucho barro y el 70 por ciento del trayecto lo tenías que hacer corriendo a la par de la bicicleta prácticamente, porque no se podía andar. Por suerte pude ganar en mi categoría y quedé quinta en la tabla general».

La joven de 19 años que está radicada en el departamento de Tunuyán agregó: «Siempre es bueno comenzar el año con una victoria. Fue divertida la competencia, ya que es un terreno al que no estoy acostumbrada, la pretemporada la hice en diciembre y me sirvió mucho la vuelta de San Rafael para llegar en óptimas condiciones».

“Nací en San Rafael, vivo en Tunuyán y estudio quinesiología en la ciudad de Mendoza. Tengo a toda mi familia en San Rafael y es mucho el sacrificio que hay  que hacer para afrontar cada una de las competencias», explicó la pedalista.

En cuanto a lo que viene dijo: “La próxima competencia que tengo es el 8 de marzo en Chile, y el 15 también en Santiago de Chile sostendré otra desafío. Además también tendré que prepararme para el Panamericano a realizarse en Colombia».

Concluyendo la nota Roland comentó: «Es muy grande el sacrificio que tenemos que hacer los ciclistas para este tipo de competencia. En el 2013, para el mundial, la Municipalidad de Tunuyán me brindó apoyo para poder ir, pero es complicado que se acerquen sponsors y para los que quieran colaborar lo pueden hacer que siempre servirá».

http://www.diariosanrafael.com.ar/deportes/33443-luciana-roland-gano-la-primera-fecha-del-campeonato-argentino-de-mtb

Crisafulli cantó victoria en Tupungato

El hombre de Buenos Aires ganó el Premio Aserradero Serri. Lo siguieron Romero y Hernández.

Facundo Crisafulli, corredor de la escuadra del Sindicato Argentino de Televisión e integrante del Seleccionado Nacional se alzó con la victoria en la octava carrera de la temporada que recorrió caminos de los departamentos de Luján de Cuyo y Tupungato y con ello se adjudicó la XII edición del Gran Premio Aserradero Bucci.

Crisafulli, ciclista oriundo de Junín, Buenos Aires, se impuso en un masivo sprint luego de recorrer 127 kilómetros en un tiempo de 2 horas, 48 minutos con 20 segundos a un promedio de 42, 518 kph.

Ahora el campeonato es liderado por David Talavera (Club Empleados de Comercio), Iván Escudero (Municipalidad de Guaymallén) y Aníbal Romero (Jam Rod/Municipalidad de San Rafael), todos con 18 unidades.

La carrera, ultima de la temporada 2014, tuvo en Sergio Godoy (San Luis Somos Todos) y Gabriel Brizuela (Municipalidad de Guaymallén) a dos actores que protagonizaron una extensa fuga que recién sucumbió en la parte final de la competencia.

El trabajo realizado por los hombres del CEC junto a los del Jam Rod de San Rafael y la Municipalidad de Maipú/Tupungato movió el avispero en la parte final permitiendo una masiva definición en donde se lució el velocista Crisafulli que debió bregar más de la cuenta para imponerse ante los sureños Aníbal Romero y Gustavo Hernández, segundo y tercero respectivamente en la clasificación general final.

Clasificación

Pos Ciclista Equipo Tiempo

1 Facundo Crisafulli Sindicato Argentino TV 2h 48m 20seg

2 Aníbal Romero Jam Rod/M. de San Rafael m.d

3 Gustavo Hernández Jam Rod/M. de San Rafael m.d

4 Iván Escudero Municipalidad de Guaymallén m.d

5 David Talavera Club Empleados de Comercio m.d

Campeonato mendocino

Pos Ciclista Equipo Puntos

1 David Talavera Club Empleados de Comercio 18

1 Iván Escudero Municipalidad de Guaymallén 18

1 Aníbal Romero Jam Rod/M.de San Rafael 18

4 Gustavo Hernández Jam Rod/M. de San Rafael 13

5 Gabriel Brizuela Municipalidad de Guaymallén 8

5 Rubén Rojas Jam Rod/M. de San Rafael 8

5 Mauricio Rodríguez Jam Rod/ M. de San Rafael 8

8 Jonathan Pastrán Municipalidad de Guaymallén 5

9 Luis Jácamo Club Empleados de Comercio 4

10 Alejandro Durán Club Empleados de Comercio 3

11 Mauro Rodríguez Jam Rod/San Rafael 2

12 Miguel Nebot Mun. Maipú/Tupungato 1

Prensa Deportes CEC

http://www.sitioandino.com/nota/143534-crisafulli-canto-victoria-en-tupungato/

Ausentes con aviso

LAURELES. EL MAESTRO QUINO AL RECIBIR EL PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS.

Joaquín Lavado (Quino).Este año Mafalda cumplió 50 años y él recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades de manos del rey de España. Fue la primera vez que este galardón distinguió a un dibujante.

Gabriel Salgado y Leticia Beltrán. Bailarines, campeones nacionales del Salsa Open. Representando a la Argentina, hace unos días, se convirtieron en campeones mundiales de Bachata en la World Latin Dance Cup, en Miami.

Fernando Ramírez. Parte del staff de Marcelo Tinelli, sus imitaciones tuvieron gran repercusión. Ganó el premio Estrella de Mar a la labor musical en Mar del Plata, por Copycat.

Roberto Zaldivar. Recibió una nueva distinción internacional, en este caso la Medalla de Oro y Honor de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (SECOIR) por sus investigaciones y logros.

Paula Rotondo. Ingeniera mecatrónica que maneja el sofware del Arsat-1. Se recibió en la UNCuyo. Trabaja en el INVAP (Instituto de Investigaciones Aplicadas) desde hace siete años, en el desarrollo de software y control del satélite.

Daniel Caselles. Empresario. Su firma, AuthenWare es la primera empresa mendocina que llega a Silicon Valley (Estados Unidos) con un software que permite determinar si la persona que ingresa el usuario y la contraseña es quien dice ser, basándose en el ritmo con el cual tipea.

Verónica Cangemi. La soprano protagonizó Idomeneo, de Mozart, acompañada por un elenco internacional en el teatro Colón.

Fernando Barrientos y Raúl “Tilín” Orozco. Por su trabajo Tinto, el reconocido dúo fue nominado en la categoría mejor álbum folclórico en los premios Grammy Latinos.

Ezequiel Gatti. Junto con Alejandro Malgor y Nazareno El Hom son los creadores de Xinca, tienda on line de zapatillas recicladas con caucho de cubiertas. Ganaron el primer premio del concurso nacional Mayma.

Enzo Pérez. Ganó todo con el Benfica de Portugal y logró un lugar en la Selección nacional que llegó a la final en el Mundial de Brasil.

Ramiro Funes Mori. Su gol en el superclásico en La Bombonera lo transformó en ídolo de River y fue el punto de partida para un año consagratorio en el que con los Millonarios ganó el torneo Final, el de Supercampeón y la Copa Sudamericana.

Silvina D’Elía. Las Leonas fueron terceras en el mundial de Holanda y sumaron un nuevo título en el Champions Trophy que se jugó en nuestra provincia. En ambos torneos, fue un referente del equipo y marcó goles fundamentales.

Franco Di Santo. No solo estuvo en la Selección hasta el corte previo al Mundial, sino que tuvo un inicio de temporada notable en la Bundesliga de Alemania.

Leandro Aveiro. Desde Tunuyán, este voleibolista no sólo se ganó un lugar entre los mejores en el mundial de beach voley, sino que coronó el año con el bronce en los Juegos Olímpicos Juveniles.

Gastón Re. Responsable del área de turismo de bodega Trapiche. El establecimiento vitivinícola ganó el Oro del Global Best Of Wine Tourism, la máxima distinción mundial, en la categoría mejor experiencia en arquitectura y paisaje.

Sergio Arias. Director técnico de Gimnasia y Esgrima, lo condujo al histórico ascenso a la Primera B Nacional, al ganar en la final a Talleres de Córdoba. El Toti logró en un año dos ascensos con el Lobo, ya que en junio lo había hecho subir del Argentino B al Argentino A.

Macarena Rodríguez. Además de su gran trayectoria en el hockey, suma lauros: fue medalla de bronce en el mundial de Holanda y campeona del Champions Trophy jugado en nuestra provincia. Fue elegida capitana de las Leonas para remplazar a Luciana Aymar.

Juan Carlos Reveco. El Cotón se repuso de las lesiones y retuvo en dos ocasiones su corona mundial del peso mosca. El malargüino estuvo ternado para el premio Olimpia.

Yésica Marcos. Superó adversidades dentro y fuera del ring, no sólo para retener su corona mundial de la categoría supergallo, sino para volver a llenar de fanáticos el parque Agnesi y avanzar en sus estudios de Educación Física.

Rodrigo Báez. No sólo se consolidó en el plantel de Los Pumas, sino que se dio el gusto de jugar como titular y tener una destacada labor en el histórico triunfo sobre Australia, en el Malvinas Argentinas.

Sebastián Torrico. Con atajadas y perfil bajo, fue clave para que San Lorenzo ganara por primera vez la Copa Libertadores de América y llegara a disputar la final del Mundial de Clubes con el Real Madrid.

Matías Cortese. Fue campeón de la Pacific Cup con Los Pampas y se ganó un lugar en el plantel de Los Pumas durante toda la temporada, lo que lo llevó al Toulon de Francia, bicampeón de Europa y uno de los mejores equipos del mundo.

José Luis González. Una de las revelaciones de la selección nacional de vóley tanto en la World League, que comenzó aquí en Mendoza, como en el mundial de Polonia, donde juega profesionalmente.

José Alberto Zuccardi y Sebastián Zuccardi. Sus vinos fueron destacados en la prestigiosa publicación The Wine Advocate (TWA), fundada y dirigida por el crítico de vinos Robert Parker.

Cacho Garay. Ganador del premio Carlos a la mejor labor humorística de la temporada 2014 en Carlos Paz, con el espectáculo Toy Felí. Es la tercera vez que lo gana.

http://www.diariouno.com.ar/mendoza/Ausentes-con-aviso-20141221-0008.html

Tunuyán quedó afuera de la serie y apelará a la FMV

Los árbitros cerraron planilla porque los del Valle de Uco estaban incompletos. Pedirán la reprogramación.

El viernes pasado debía jugarse la primera semifinal del torneo Clausura de primera A-1 femenino, entre Círculo Policial y Tunuyán. El encuentro estaba programado para las 22 en cancha de Círculo.
El partido no se disputó porque el equipo del Valle de Uco estaba incompleto a la hora de estipulado, por lo tanto los árbitros cerraron la planilla y determinó que perdieron el partido frente a Círculo Policial, por no presentar formación.
Pasada las 22, el  entrenador de Tunuyán,  Carlos Amieva arribó al lugar con el resto del plantel, pero el partido no se disputó porque la tolerancia es cero cuando se juega un partido previamente, en este caso se había disputado una semis de la categoría menor.
El primer árbitro, Elvio Santiago, cerró la planilla pero hay que destacar que en la cancha de Círculo había  cuatro jugadoras de Tunuyán esperando el resto del plantel que estaba disputando en el estadio Pascual Pérez de la Federación Mendocina, una semifinal de la división Sub18. Y parte del plantel de primera está integrado por juveniles.
Esta situación desató el malestar del entrenador Amieva quien comentó: “El resto del plantel llegó a la cancha de Círculo a las 22.06, porque el partido de Sub18 terminó a las 21.55, no entiendo porque no esperaron”, se quejó.
“Vamos a presentar una nota y pedir la reprogramación de los partidos, porque no estábamos en viaje. Estábamos jugando un partido en el estadio de calle Mitre con una división inferior”, comentó.
Por reglamentación, en instancias de play off si un equipo no presenta formación o está incompleta se define como “equipo ausente” y queda descalificado de la serie, en esta caso semifinales.

http://www.losandes.com.ar/article/tunuyan-quedo-afuera-de-la-serie-y-apelara-a-la-fmv

Marcos Sebastián Pol: “Sé que algún día voy a cumplir el sueño de jugar en Mendoza”

Antes de este presente rompiendo redes en Chile, deambuló por el mundo sin destino fijo, al punto que colgó los botines y puso una tienda de ropa en Tucumán. La atrapante historia del tunuyanino que en 2008 se probó sin éxito en el Tomba y quiere su revancha.

Diego Bautista – dbautista@losandes.com.ar

“Los locos abren los caminos que más tarde recorren los sabios”. 
La frase (cuya autoría pertenece al célebre escritor italiano Carlo Dossi) en su estado de WhatsApp oficia de carta de presentación para quienes no conocen a Marcos Sebastián Pol.

Detrás de este tunuyanino de 26 años que desde hace un par de años rompe redes en el fútbol chileno, hay una historia que merece ser contada. Es la aventura de un “loco lindo” -como se autodefine- que cambió la excelsa tranquilidad del Valle de Uco por las luces de varias metrópolis sudamericanas que desandó en busca de un sueño: debutar en Primera.

Un trotamundos contemporáneo que se hizo bien de abajo. Un pibe humilde del barrio Güemes de Tunuyán que siempre vuelve. Y que, como dice el tango, para ser feliz, primero supo sufrir.
-¿Quién es Sebastián Pol?
-Un hombre común y corriente que dedica su vida a jugar al fútbol. Un tipo que se crió en una familia humilde y trabajadora que, al igual que sus hermanos, tuvo la posibilidad de estudiar, pero a los 15 años se fue de su casa detrás de un sueño que gracias a Dios pudo cumplir. Un loco lindo al que le gusta hacer bromas y disfrutar de lo que mejor sabe hacer, que es jugar al fútbol.
-¿Sos un ejemplo más de que nadie es profeta en su tierra?
-Puede ser. Nunca tuve la oportunidad de jugar en mi país. Ése es mi otro sueño por cumplir. Me quedan muchos años de carrera y lo voy a lograr. Mi prioridad ahora es estar cerca de mis viejos. El 30 de diciembre de este año mi padre cumple un año de haber sufrido un ACV que le paralizó la mitad del cuerpo. Es algo que nos golpeó mucho.
Luego de hacer sus primeras armas en el Sport Club y Tiro Club, los dos equipos más grandes de Tunuyán, a principios de 2003, Pol se fue a Tucumán a probar suerte en una filial del Inter de Italia. “Luego me ubicaron en San Lorenzo”, cuenta.

Con 17 años, Sebastián emigró al Pachuca de México donde no pudo jugar porque el club no contaba con cupos para extranjeros. De allí  pasó a préstamo al Cartaginés de Costa Rica, donde debutó como profesional en 2006.

“La verdad es que me fue bien. Estuve un año, me volví a Pachuca y de ahí a Córdoba. Estuve un mes y medio entrenándome en Talleres. Viajé a Italia para jugar en un equipo llamado A.S. Casale Calcio, donde pude mostrarme, aunque no de manera oficial por problemas de papeles.

El Torino me quiso pero, como no podía conseguir la documentación que me faltaba, partí hacia el Dacia Mioveni de Rumania. Allí tenía un contrato de tres años pero estuve seis meses porque sólo me pagaron un mes”, añade.
En junio de 2008, al volver de Rumania de vacaciones, Pol tuvo una prueba en Godoy Cruz cuando el equipo estaba en la B Nacional y era dirigido por el Gato Oldrá. Luego de practicar durante dos semanas, como no hubo acuerdo, regresó a Rumania. “No me pagaron los cinco meses que me debían ni tampoco querían darme el pase”, cuenta.
“Como me cansé de estar lejos de Argentina y de no tener nada concreto, decidí pegar la vuelta. Surgió la chance de jugar en San Martín de Tucumán, pero hubo un problema de dinero y dejé el fútbol”, recuerda el pelilargo.
-¿Es verdad que te pusiste una tienda de ropa?
-Sí, de algo tenía que vivir, je. Puse una tienda de ropa en Tucumán y me iba bastante bien.
-¿Y por qué volviste a jugar? 
-Porque me enteré que iba a ser padre y decidí volver a jugar después de ocho meses. Lo hice en la Liga tucumana con Ñuñorco. Salí goleador y jugué el torneo del Interior. De ahí pasé a San Jorge, donde también fui goleador y después salió la chance de ir al Guabirá de Bolivia, donde estuve seis meses.

Jugué poco pero igual fui goleador. Me salió la oportunidad de ir a Real Potosí donde pude mostrar toda mi capacidad. A pesar de los 4.200 metros de altura, hice muchos goles, jugué una Copa Libertadores y todos quedaron muy conformes con todo el sacrificio que hice.
Cuando finalizó el contrato con Real Potosí, llegaron varias ofertas y me decidí por Cobreloa. Para mí era una nueva meta porque jugar aquí en Chile es como jugar en Argentina. Es un fútbol muy competitivo.

Salimos segundos a dos puntos del campeón y nos clasificamos a la Copa Sudamericana. Rompimos varias marcas, entre ellas la de hacer 34 puntos, algo que no se conseguía desde 1988. Tuve un año muy bueno y quedé a un tanto de salir goleador, algo que en Cobreloa no pasaba desde hacía 15 años.
-Ahí apareció Wanderers…
-Exacto. Mi contrato finalizaba y Cobreloa esperó mucho tiempo para renovar. Hubo sondeos de equipos grandes de Chile, pero las negociaciones se demoraron un poco y pasé a Wanderers de Valparaíso, donde tuve unos primeros seis meses muy buenos.

Lamentablemente, en la segunda temporada tuve una lesión en el dedo gordo del pie que me mantuvo tres meses sin jugar. Wanderers quiso renovarme el contrato, pero Audax Italiano me ofreció un vínculo interesante y decidí radicarme en La Florida, Santiago, donde vivo actualmente.
-¿Y cómo va la cosa en Audax?
-He tenido muy poca participación (5 partidos, 2 goles) porque tuve un pequeño desgarro en el isquiotibial, pero no me he podido curar y me parece muy extraño porque hace tres meses que estoy sin jugar.

Estoy tratando de recuperarme, quizá en unos días estoy en Argentina para hacerme un tratamiento especial y poder regresar el 15 de diciembre de la mejor manera.
-¿Por qué creés que no se dio la chance de quedarte en Godoy Cruz cuando te probaste?
-La verdad que no tengo idea. Creo que hubo malos entendidos. Decían que uno era agrandado o mal agradecido. Creo que soy uno de los más agradecidos del fútbol y de la vida porque he sufrido bastante para demostrarlo fuera de mi país. En los países que estuve, siempre dejé algo bueno y no tener la oportunidad de hacerlo en mi país o ciudad, me duele mucho.
-Larrondo, Sevillano, Olivares, Pol…  Ejemplos más que elocuentes de que en el Valle de Uco no sólo se producen buenas manzanas… 
-(Risas) Es verdad. Los conozco a todos de chiquitos porque jugamos juntos. A Dieguito (Sevillano) lo conozco porque vive cerca de casa y tengo una gran relación con sus padres y hermanos.

Traté de aconsejarlo cuando se fue a jugar a Rumania. El Cebolla (Olivares) vive a la vuelta de mi casa. Con el único que nunca hablé es con Larrondo. Sé que lo tenía mi representante, Jorge Cyterszpiler, que pasó por River y que ahora está en Italia, pero no sé mucho más de él.
-¿Lo entendés a Mauro Zárate?
-Sí, por supuesto. Hoy para jugar en la Selección tenés que ser un Messi, un Agüero o un Higuaín. Mauro Zárate nunca tuvo la posibilidad de hacerlo y se le vino a la cabeza un técnico que siempre lo quiso en Chile. Las dos primeras veces dijo que no, pero a la tercera dijo que sí. Creo que el tema familiar también pesó mucho.
-Entonces, si te llama Jorge Sampaoli…
-Ni lo pienso. Sabemos que en nuestra Selección es casi imposible estar. Lo analizaría muy bien, pero supongo que no tendría ningún problema en decir que sí.

El peor momento de Pol

Una de las imágenes más fuertes de este 2014 se produjo en marzo de este año, en la undécima fecha del Clausura chileno, en un partido entre Santiago Wanderers y Universidad Católica.

¿Qué fue lo que sucedió? En el primer tiempo, Sebastián Pol fue de atrás al defensor de Católica Marko Biskupovic, le enganchó el tobillo derecho y le produjo una luxofractura.

Esta lesión le demandó alrededor de seis meses para recuperarse. El árbitro, por supuesto, no dudó y decidió expulsar al mendocino quien, impactado por la gravedad de lo acontecido, se retiró llorando de la cancha.

“Fue el peor momento de mi carrera, me sentí muy mal por lo que pasó. No fue con mala intención. Fue una jugada desafortunada que me sorprendió. Estuve muy mal, un tiempo largo sin salir.

Cuando tuve que declarar en la ANFP por la roja, recibí el apoyo de todos. Hablando con él (por Biskupovic), me tranquilizó. Hoy, nos seguimos hablando y le pregunto como está. Gracias a Dios, ha vuelto a estar citado, ha jugado y es algo que me ha puesto muy contento. Por suerte tuve el apoyo de todos”, contó el valletano.

Un goleador solidario 

El gran incendio ocurrido el 12 de abril pasado en el sector de La Pólvora, en la comuna chilena de Valparaíso, dejó más de 2.900 viviendas destruidas, 12.500 personas damnificadas, 15 víctimas fatales y más de 500 heridos. Se vivieron varias jornadas en alerta roja y fue declarada “zona de catástrofe”.
Entre los héroes inesperados, durante las labores de remoción de escombros, apareció Sebastián Pol. “Ese día fui a ayudar. Salió de corazón. Lo hice como una persona común y corriendo, ayudando y demostrando que, a pesar de ser jugador, tenemos ese lado humilde.

Apenas llegamos, saludé y dije: ¿Qué hay que hacer?  Tiramos una casa de dos pisos. Al otro día, no sentía los brazos. Ese día, yo andaba con unas zapatillas nuevas,  vino un chico que había perdido todo por el incendio y me dijo ‘qué lindas zapatillas’.

Entonces me las saqué y se las regalé. A los pocos días jugamos contra Cobresal en el estadio de Wanderers y recibimos una ovación tremenda de la gente”. Un recuerdo imborrable.

“De Kiara sé muy poco porque su madre no deja que la vea ni le llame”

“De Kiara, a pesar de que es mi hija y que la amo con todo mi corazón, sé muy poco. Con decirte que el día de su cumpleaños número 5, que fue hace un par de semanas, si hablé por teléfono con ella un minuto, es mucho”, confesó con mucha tristeza Sebastián. El delantero contó que la pequeña vive con su madre en Tucumán.

“Ella no sólo me la ha puesto en contra sino que siempre se agarró de eso para hacerme sufrir. Me hago cargo de ella, mando el dinero que corresponde. Es algo que me duele muchísimo a mí y a mis padres, pero que me hace fuerte para salir adelante y para saber por quién estoy viviendo”.

http://www.losandes.com.ar/article/marcos-sebastian-pol-se-que-algun-dia-voy-a-cumplir-el-sueno-de-jugar-en-mendoza

Pascual Pérez: el pequeño gigante

Hace 60 años, el mendocino protagonizaba una hazaña fundacional al conquistar en Tokio el primer título mundial para el boxeo argentino; un héroe olvidado por el revisionismo deportivo

Por Osvaldo Príncipi | Para canchallena.com

Es imposible precisar cuál es el instante sublime de la historia del boxeo argentino desde que sus primeros cultores, a fines del siglo XIX, trataron de imponerlo en la ciudad de Buenos Aires.

Desde entonces hasta hoy sucedieron un sinfín de capítulos pugilísticos de corte histórico, populares y masivos, que penetraron en lo más hondo del corazón del pueblo argentino. Personajes como Jorge Newbery, Luis Ángel Firpo, Justo Suárez, José María Gatica, Eduardo Lausse, Nicolino Locche y Carlos Monzón fueron partícipes de hazañas inolvidables sobre el cuadrilátero, pero fue un «pequeño gigante» de 1,52 metros de altura y 49 kg de peso, llamadoPascual Pérez , quien hace 60 años -se cumplirán mañana- dio vida al momento más importante de este culto, cuando se consagró como primer campeón mundial del país al derrotar al célebre japonés Yoshio Shirai, en Tokio.

Aquella epopeya deportiva, llena de romanticismo y de un patriotismo muy de época, fue declarada «tema de estado» y las banderas del peronismo de entonces estuvieron a su disposición.

Esta vigilia del célebre 26 de noviembre de 1954 constituye el reconocimiento a «Pascualito», un héroe olvidado y no valorizado por el revisionismo deportivo, que enciende, aún, las más acaloradas polémicas sobre quién fue el mejor boxeador argentino de todos los tiempos. ¿Pascual Pérez o Carlos Monzón?

Pascual Pérez tras su histórico triunfo. 

La generación dorada de críticos del ring, que componían Simón Bronenberg, José Cardona y Ulises Barrera, agitó sus gargantas exponiendo por qué el León mendocino fue el boxeador de mayor relieve y valía de todos los tiempos, tratando de frenar la euforia que en los años 70 causaba la aparición de Monzón.

Pérez fue líder en uno de los períodos más duros y exigentes de la historia; cuando sólo había un campeón mundial, creíble y notable, en las 8 categorías que exhibía el mundillo de los guantes.

Su consagración en el estadio Korakuen, de Tokio, fue la consecuencia del estallido tardío de una campaña forjada en modo artesanal y eficaz. Dejó pasar 6 años tras ganar la medalla de oro, en los Juegos de Londres 1948, en modo paciente. Creció al compás del surgimiento del profesionalismo en la Argentina y en el Luna Park, y no dejó pasar su gran oportunidad.

Debió medirse con Shirai, empatando previamente en Buenos Aires, para probar a los popes del boxeo de entonces que estaba capacitado para la oportunidad mundialista. Fue el doctor Carlos Quiroz, embajador en Japón, quien resolvió la misión encomendada por el presidente Juan Domingo Perón: apoyar en todo a «Pascualito» para lograr la corona de los moscas en el desquite inmediato.

El mendocino partió hacia Tokio el 8 de octubre, pero una lesión en una oreja determinó posponer el combate hasta el 26 de noviembre. Esta anomalía determinó una merma del 50% en su bolsa, que finalmente fue de 1000 dólares. Una cifra irrisoria.

La pelea se llevó a cabo en el estadio Korakuen, al aire libre, ante 20.000 personas. Entre ellos estaba el hijo del emperador Hirohito.

Pascual tenía entonces 28 años y 24 peleas, 23 ganadas (22 por KO) y un empate. Mantenía en su rincón a su maestro Felipe Segura, quien le dio sus primeras clases de este oficio en Rodeo de la Cruz, Mendoza, y a su manager Lázaro Koci, un albanés talentoso, pilar del manejo del Luna Park en los tiempos de Ismael Pace, muy cercanos al peronismo.

Shirai era el primer campeón mundial de Japón. Se había consagrado ante el hawaiano Dado Marino, en 1952, y efectuaba la quinta defensa del cetro. El historiador cuyano Federico Chaine, autor del libro «La historia de Pascual Pérez», recopiló lo siguiente sobre el atleta nipón: «Este joven no parece un boxeador. Más bien da la impresión de ser un graduado de Oxford; uno de los hijos de las antiguas familias del Imperio, enviado a estudiar a las famosas universidades de Europa».

El combate fue arbitrado por Jack Sullivan, un mayor retirado del ejército estadounidense. Fue bastante equilibrado en los primeros dos tercios. Pérez, con su estilo clásico, bailoteando, abriendo el ring y por momentos a los «saltitos» para arrojar sus golpes veloces y demoledores. Como siempre, daba ventaja física a todos sus rivales, dado que en esa época no había pesos inferiores al mosca.

En el sexto round, Shirai hirió a Pérez en el ojo izquierdo con un derechazo certero, pero el mendocino reaccionó en el noveno asalto, conmoviendo al campeón. El decimosegundo capítulo fue vital; Pascual derribó al campeón con una combinación certera y de allí en más todo fue a su favor, sobre todo en la última vuelta, en la que estoicamente Shirai soportó en pie. El fallo unánime coronó al argentino, que a partir de allí gestó una carrera formidable.

Las penas del corazón y los desbordes permanentes de su romance con su esposa Herminia Frech, «la bella Herminia», el gran amor de su vida, gravitaron a veces mucho más que los puños de sus propios adversarios. Murió en un ocaso digno, a los 50 años, abatido por la depresión. Sin embargo, nada de esto opaca la celebridad de este acto esencial en la historia de nuestro boxeo, acaecido hace 60 años.

La trayectoria de Pascual Pérez

  • Nació el 4 de mayo de 1926 en Tupungato, Mendoza, y murió el 22 de enero de 1977 en la Capital Federal.
  • Fue campeón olímpico (Londres 1948), argentino, sudamericano (post mórtem) y mundial de peso mosca.
  • Retuvo el título 9 veces (las más importantes, ante Yoshio Shirai, Ramón Arias, Oscar Suárez y Sadao Yaoita).
  • Perdió el cetro en 1960 ante el tailandés Pone Kingpetch, quien lo venció en desquite mundialista cinco meses más tarde.
  • Peleó entre 1952 y1964. Totalizó 91 combates. Ganó 83 (56 KO), perdió 7 y empató 1.
  • Fue el primer pugilista argentino ingresado en el Hall de la Fama del boxeo de Nueva York.

http://canchallena.lanacion.com.ar/1746761-pascual-perez-el-pequeno-gigante

Los dueños de casa

imagen

Ellos le abren la puerta al sueño de los pibes nacidos en el Tomba. Olivares, Moyano y Zuqui se afirman en un equipo que siempre le da preponderancia a los refuerzos. Tres amigos que compartieron el camino a Primera.

Gabriel Leal – gleal@losandes.com.ar

Tres sueños. La misma pasión por la redonda. Pibes que se ilusionaban en cada viaje. Seba Moyano subido al colectivo que lo traía de Rivadavia. El Cebolla Olivares recorriendo la ruta desde Tunuyán, y Fer Zuqui haciendo sus kilómetros desde Luján.
El Tomba los juntó y hoy los amigos encuentran un enorme premio a tanto esfuerzo: son los únicos jugadores de la cantera que son titulares.
Sí. “Los dueños de casa”. Y que sostienen la esperanza de tantos otros ante el interminable arribo de refuerzos y caras nuevas.
-¿Cómo están viviendo este momento en que los tres son titulares?
-Moyano: Es algo muy importante para el club que salgan futbolistas de las inferiores y jueguen en Primera. De esta forma, se le abren más puertas a los chicos que vienen de abajo y están trabajando todos los días. Es bueno que exista confianza en los jugadores de la casa.
-Zuqui: Estamos muy felices. Cuando empezamos a jugar desde chicos teníamos la ilusión de formar parte de un plantel profesional y de vivir del fútbol. Hoy se da la chance de que los tres formamos parte del equipo y yo lo disfruto al máximo, poniendo todas las ganas para hacer lo mejor.
-Olivares: Por suerte me están dando la chance nuevamente y espero aprovecharla; es algo muy lindo lo que me pasa en este momento. Además se da junto a Sebastián y Fernando. Estoy muy contento.
Esta etapa la disfrutan de una manera distinta. Es el gusto de haber compartido un único camino hasta el paso grande a Primera División con la camiseta tombina.
-¿Lo hace más especial que hayan estado en inferiores y en reserva, jugando muchos partidos juntos?
-M: Sí, no hay dudas. Porque no sólo compartimos una cancha de fútbol, también somos grandes amigos afuera. Hemos viajado mucho en reserva y hace que nos conozcamos al máximo, que seamos más unidos. Somos más que compañeros.
-O: Lo vivo de una forma especial porque comparto el equipo con mis amigos. Me pone bien que sea así, porque también es un espejo para los chicos que vienen de abajo y pasan por lo mismo que nosotros. Ojalá que sigamos por este camino.
-Sebastián remarcaba la cantidad de viajes que hicieron juntos, me imagino las charlas en los colectivos…
-Z: Como decía Seba, hemos compartido muchas cosas y distintos viajes, tanto en inferiores como en reserva. Siempre conversábamos sobre lo lindo que sería jugar en Primera, por eso ahora lo disfrutamos en todo sentido. No hay que conformarse y seguir por este camino, siempre queriendo un poco más.
-No hay dudas de que esperaban desde hace tiempo un momento así, después de muchas postergaciones…   
-M: Ni hablar, porque sabemos que al club siempre llegan muchos jugadores de nombre y dos o tres por puesto. Es complicado tener la oportunidad, pero ahora en este torneo se nos abrió la puerta para jugar con más tranquilidad. Es ideal para hacer nuestra primera experiencia en el fútbol grande y demostrar que podemos estar acá o en otro lado.
-Z: Siempre llegan muchos refuerzos y cuesta meterse en el equipo; por suerte ahora cambió un poco y tenemos la chance de demostrar nuestras condiciones. Hoy es nuestra responsabilidad responder y hacer las cosas bien.
-¿Es la etapa ideal como para consolidarse?
-Z: Sí, totalmente. La consolidación se va dando con la confianza que le van dando a cada uno, tanto de los compañeros como del cuerpo técnico. Estamos muy contentos porque somos titulares, pero no debemos quedarnos en esto y sabemos que tenemos la obligación de ganar, algo que no se viene dando.
-O: Yo creo que sí, aunque Fernando ya viene desde hace tiempo en Primera. Los chicos están haciendo un muy buen trabajo, y ahora me toca a mí. De ahora en más queda rendir y lograr continuidad.
-¿Hoy juegan mas tranquilos, sin tanta presión?
-M: Por un lado tenés la tranquilidad de que no hay descenso, pero al mismo tiempo existe la obligación de poner al equipo lo más arriba posible. Hay que ganar todos los partidos y dejar siempre una buena imagen.
-Z: Se juega un poco más tranquilo, aunque siempre hay que demostrar y ganar. No te podés guardar nada porque estamos en Godoy Cruz y en Primera División.
-O: No sé si es así, en todo momento hay que demostrar por qué el técnico confía en uno. Pienso que cuando nos dieron la oportunidad no defraudamos, aún en momentos complicados.
-¿Cómo se imaginan el futuro?
-Z: Jugando muchos partidos y siendo referentes del club. Somos jugadores de la casa y siempre debemos dejar todo para conseguir objetivos importantes.
-M: Me imagino a los tres en el equipo, consolidados y siendo importantes. Y ojalá que ganando cosas.
-O: Trabajando, como siempre lo hemos hecho. Yo voy a dar el máximo para ser titular por mucho tiempo; quiero ser importante para el club y llegar a lo más alto.

Carlos Mayor “Si juegan es porque están bien”

“Todo lleva su tiempo y su proceso, hay que saber esperar. Si los pongo es porque los veo bien y están comprometidos con el club. También es bueno el trabajo que se está haciendo en inferiores, con el tiempo y la plata que están invirtiendo.

Es algo muy importante para la institución. Hay que aguardar el momento justo para que estos chicos tengan la oportunidad de jugar. No es fácil ponerlos a todos juntos, hay que ir dándole la chance de a poco, con gente experimentada al lado para que se vayan acomodando.

Yo no me fijo si hay presión o no; evalúo el momento de ellos para que salten a la cancha. Ojalá que se adapten y sean piezas importantes para Godoy Cruz”.

Bajo la lupa de Oldrá

Sebastián Moyano
“Las actitudes, el compromiso y la predisposición hacen que hoy sea el arquero de Godoy Cruz. Es un puesto muy complicado y recién se está formando; es joven y le queda mucho recorrido.

Hoy lo están criticando mucho, pero es parte del juego y ojalá que tenga la cabeza fuerte para sobrellevar la situación. Se irá consolidando y seguramente le harán goles y cometerá errores, como le pasó a Pozo, Ibáñez y Torrico. Es un gran arquero y tiene todo para estar en el arco por mucho tiempo”.
Sebastián Olivares
“Lo conozco de chico y sé las condiciones y las cualidades que tiene, por eso lo hice debutar en su momento. Está capacitado para pelear un puesto y por algo el entrenador lo tiene en cuenta. No juega por casualidad en Primera, es porque tiene virtudes

Tiene muchas condiciones y es un gran defensor. No es de esos defensores que sale jugando, pero en la marca es muy importante. Es fuerte, rápido y gana en ambas áreas por arriba. Eso lo marca como un buen zaguero. Es inteligente a la hora de cerrar los espacios. Ojalá tenga continuidad”.
Fernando Zuqui
“Cuando llegó al club era enganche y decía que no podía jugar en otros puestos, pero tenía lo más importante que era el juego, porque correr lo hace cualquiera. Fue inteligente y se acostumbró a los cambios, a moverse en distintas posiciones en la mitad de la cancha.

Hasta de lateral derecho jugó con Palermo y lo hizo muy bien. Puede cumplir distintas funciones y las realiza con eficiencia. Técnicamente es muy dúctil, maneja ambos perfiles y le pega bien con las dos piernas. Eso lo hace más completo”.

http://www.losandes.com.ar/article/los-duenos-de-casa

MTB: Rodrigo Santana se quedó con la general en Tunuyán

El ciclista del Valle de Uco ganó la cuarta fecha del Torneo Mendocino de Mountain Bike 2 Ruedas de Amigos. La quinta reunión de coronación será el próximo 26 de este mes en Barrancas, Maipú. Resultados.

Se disputó con rotundo éxito la cuarta fecha del Torneo Mendocino de MTB 2 Ruedas de Amigos, cuyo ganador en la clasificación general fue el tupungatino Rodrigo Santana, de increíble actuación.

Más de 150 bikers le dieron forma y color a la penúltima fecha del certamen, que culminará el próximo 26 de octubre con la fecha coronación, en un cierre que promete una masiva convocatoria por tener puntaje doble. Esta prueba será en Barrancas, Maipú.

Además de ganar la categoría Elite Pro, Santana, un referente del mountain bike en la provincia, conquistó la general por delante de Néstor Tibetano Yobé, quién además de ganar en Master A-2, arribó a 1m13s del valletano.

Lucas Jara, que venía de ganar el Desafío a Los Senderos, fue tercero en la general, a 1m16s del vencedor.
La clasificación general

1  RODRIGO SANTANA 01:13:23.9601359
2  NESTOR MIGUEL YOBE 01:14:36.6874636
3  LUCAS MARTIN JARA 01:14:39.5266686
4  FERNANDO CONTRERAS 01:15:24.6263478
5  ANDRES CONTRERAS 01:15:52.6907971
6  ENZO GABRIEL FREDES 01:15:53.8919992
7  JOSE LEONARDO ALARIA 01:17:17.5393461
8  EMILIANO CRUZ 01:17:22.7809553
9  ALEJANDRO ESTEVEZ 01:17:34.7989782
10 SOSA CATALAN JOSE ALBERTO 01:18:00.3458213
11  MAURO TROTTA 01:18:59.7567274
12  FRANCO GARCIA 01:19:16.7859556
13 ANDIA SEBASTIAN 01:19:18.2055581
14  HERNAN SANCHEZ 01:19:49.1152141
15  DANIEL OSCAR VARGAS 01:20:21.9844718
16  CLAUDIO FREDES 01:20:50.3765217
17 ASENSA JORGE 01:20:55.1813301
18  LEANDRO MELLADO 01:21:04.6817468
19 CANER SANTIAGO 01:22:06.0522546
20  GUSTAVO ARIEL RODRIGUEZ 01:22:18.0642757
21  GUSTAVO JAVIER RUIZ 01:22:39.3583131
22 GARCIA FERNANDO ADRIAN 01:22:40.0135142
23  ALEJANDRO ANDRADE 01:22:41.8699175
24 JAVIER  GUSTAVO ALLENDE 01:22:49.7323313
25  ARIEL MIGNANI 01:22:59.9971494
26  WALTER BERTORELLO 01:23:09.7159664
27  CRISTIAN EMANUEL BARTOLINI 01:23:14.4115747
28  LEONARDO MIRALLES 01:23:27.4063975
29  RODRIGO JULIO LORCA 01:23:30.9008036
30  MIGUEL ALFREDO JARA 01:23:36.5792136
31 AHUMADA HUGO RAUL 01:23:50.8844387
32 SARMIENTO DARIO 01:24:05.7356648
33  GERARDO RODRIGO PERALTA 01:24:09.2300710
34  ROBERTO MORENO 01:24:12.6152769
35  DIEGO FERREYRA 01:24:58.2609571
36 SANTILLI DIEGO 01:25:06.8877722
37 APABLAZA SEBASTIAN 01:26:00.2866660
38  CRISTIAN ARIEL BARRERA 01:26:05.3098748
39  LUIS ALEJANDRO RUBIO 01:26:52.1567571
40 RUBIOLO MATIAS 01:26:56.1971642
41  FABIAN CAMPAGNA 01:27:09.5195876
42  MATIAS COSTILLA 01:27:10.2839890
43  JAVIER MARTIN GUEVARA 01:27:16.0715991
44  DANIEL ROMAN ACIEFF 01:27:22.4052102
45  SEBASTIAN FRACCHIA 01:27:50.9064603
46  RODRIGO JAVIER DIAZ 01:28:41.9029499
47  JUAN CARLOS SOTO 01:29:18.4850141
48 SOSA PEDRO 01:29:38.4686492
49  FERNANDO ANDRADE 01:29:42.2906560
50 RUBIO ANGEL FRANCISCO 01:29:44.1470592
51 LOPEZ DIEGO 01:29:44.8022603
52  CRISTIAN MOCAYAR 01:29:46.9862642
53 MIRANDA LUCAS 01:30:04.3490947
54  GABRIEL ADI 01:30:07.0790995
55  HECTOR FABIAN FLORES 01:30:55.2363841
56  JOSE ESCUDERO 01:31:27.5596408
57  ORLANDO NACUD 01:31:51.0376821
58  DIEGO CORIA 01:32:52.8449906
59  ARMANDO LEONARDO SAN VICENTE 01:33:05.8398135
60  ELIO EDGARDO OLEA 01:33:28.7718538
61  FELIPE PELLERITTI 01:34:05.0263174
62  RODOLFO COZZARI 01:34:49.0339947
63 QUIROGA JESUS 01:35:58.1577161
64 ALBORNOZ JUAN PABLO 01:36:00.0141194
65  EDUARDO RICHARDI 01:36:36.5961837
66  FRANCISCO JOSE GANDIA 01:36:47.6254030
67  FERNANDO VICTOR PEREZ 01:37:12.9598475
68  ALEJANDRO CANOVAS 01:38:15.5315574
69 RODRIGUEZ GUSTAVO NELSON 01:38:31.6931858
70 GARIN JOSE 01:38:49.2744167
71  FRANCO STOCCO 01:39:05.6544454
72  LEONARDO VIANI 01:39:08.4936504
73 VASELLI CLAUDIO 01:39:09.9132529
74 GUAJARDO CARLOS 01:39:37.3225011
75  JOSE LUIS MUGNECO 01:39:52.0645270
76 SOMBRA MARCELO 01:40:43.9346181
77  RICARDO DANIEL CASTRO 01:42:48.4228367
78  FRANCISCO MOISES SANTUCCI 01:43:21.6196950
79  HUGO URBANI 01:43:36.1433205
80  RAMON PERALTA 01:44:13.9265869
81 CAMPANELLO SUSANA 01:44:41.9910361
82  ROBERTO ARGENTINO GOMEZ 01:46:05.8567835
83  FABIAN ENRIQUE FUNES 01:46:41.5652462
84  CARLOS SIGRE 01:49:50.6999784
85  FABRICIO WALTER GUEVARA 01:50:52.9440877
86 MUÑOZ DIEGO 01:52:59.3979098
87  OSCAR ARNALDO MURUA 01:54:05.0272251
88 CALVETE CARINA 02:11:49.0894940
89  ANGEL DIAZ 02:13:12.6276408
90 CAIRO ALEJANDRA 02:13:19.0894940
91  LEANDRO TOSONI 02:17:23.3512811

 

Categoría por categoría

Categoria: DAMAS B 
84 CAMPANELLO SUSANA 01:44:41.9910361 1
69 CALVETE CARINA 02:11:49.0894940 2
21 CAIRO ALEJANDRA 02:13:19.0894940 3
Categoria: ELITE 
5  EMILIANO CRUZ 01:17:22.7809553 1
147 SOSA CATALAN JOSE ALBERTO 01:18:00.3458213 2
34 ANDIA SEBASTIAN 01:19:18.2055581 3
89  CLAUDIO FREDES 01:20:50.3765217 4
192 ASENSA JORGE 01:20:55.1813301 5
161  LEANDRO MELLADO 01:21:04.6817468 6
198 SARMIENTO DARIO 01:24:05.7356648 7
28  GERARDO RODRIGO PERALTA 01:24:09.2300710 8
139 APABLAZA SEBASTIAN 01:26:00.2866660 9
100 RUBIOLO MATIAS 01:26:56.1971642 10
189  SEBASTIAN FRACCHIA 01:27:50.9064603 11
187  JOSE ESCUDERO 01:31:27.5596408 12
162 QUIROGA JESUS 01:35:58.1577161 13
36 ALBORNOZ JUAN PABLO 01:36:00.0141194 14
130 RODRIGUEZ GUSTAVO NELSON 01:38:31.6931858 15
19  FRANCO STOCCO 01:39:05.6544454 16
194 SOMBRA MARCELO 01:40:43.9346181 17
141  LEANDRO TOSONI 02:17:23.3512811 18
Categoria: ELITE PRO 
1  RODRIGO SANTANA 01:13:23.9601359 1
71  LUCAS MARTIN JARA 01:14:39.5266686 2
22  FERNANDO CONTRERAS 01:15:24.6263478 3
83  ANDRES CONTRERAS 01:15:52.6907971 4
40  ENZO GABRIEL FREDES 01:15:53.8919992 5
94  JOSE LEONARDO ALARIA 01:17:17.5393461 6
48  GUSTAVO ARIEL RODRIGUEZ 01:22:18.0642757 7
Categoria: JUVENILES 
42  MATIAS COSTILLA 01:27:10.2839890 1
Categoria: MASTER A1 
165  ALEJANDRO ESTEVEZ 01:17:34.7989782 1
33  CRISTIAN EMANUEL BARTOLINI 01:23:14.4115747 2
78 AHUMADA HUGO RAUL 01:23:50.8844387 3
45  DANIEL ROMAN ACIEFF 01:27:22.4052102 4
41 SOSA PEDRO 01:29:38.4686492 5
113 LOPEZ DIEGO 01:29:44.8022603 6
85  CRISTIAN MOCAYAR 01:29:46.9862642 7
177  LEONARDO VIANI 01:39:08.4936504 8
181  RICARDO DANIEL CASTRO 01:42:48.4228367 9
14  FABRICIO WALTER GUEVARA 01:50:52.9440877 10
Categoria: MASTER A2 
87  NESTOR MIGUEL YOBE 01:14:36.6874636 1
30  MAURO TROTTA 01:18:59.7567274 2
29  HERNAN SANCHEZ 01:19:49.1152141 3
7  DANIEL OSCAR VARGAS 01:20:21.9844718 4
115 CANER SANTIAGO 01:22:06.0522546 5
95  GUSTAVO JAVIER RUIZ 01:22:39.3583131 6
2 GARCIA FERNANDO ADRIAN 01:22:40.0135142 7
182 JAVIER  GUSTAVO ALLENDE 01:22:49.7323313 8
92  DIEGO FERREYRA 01:24:58.2609571 9
74  CRISTIAN ARIEL BARRERA 01:26:05.3098748 10
72  RODRIGO JAVIER DIAZ 01:28:41.9029499 11
32  JUAN CARLOS SOTO 01:29:18.4850141 12
160  DIEGO CORIA 01:32:52.8449906 13
25  FELIPE PELLERITTI 01:34:05.0263174 14
47  ALEJANDRO CANOVAS 01:38:15.5315574 15
149 VASELLI CLAUDIO 01:39:09.9132529 16
112 GUAJARDO CARLOS 01:39:37.3225011 17
75 MUÑOZ DIEGO 01:52:59.3979098 18
Categoria: MASTER B1 
54  ALEJANDRO ANDRADE 01:22:41.8699175 1
53  ARIEL MIGNANI 01:22:59.9971494 2
37  ROBERTO MORENO 01:24:12.6152769 3
80 SANTILLI DIEGO 01:25:06.8877722 4
79  LUIS ALEJANDRO RUBIO 01:26:52.1567571 5
156  JAVIER MARTIN GUEVARA 01:27:16.0715991 6
61  FERNANDO ANDRADE 01:29:42.2906560 7
129  ARMANDO LEONARDO SAN VICENTE 01:33:05.8398135 8
111  ELIO EDGARDO OLEA 01:33:28.7718538 9
43  FABIAN ENRIQUE FUNES 01:46:41.5652462 10
Categoria: MASTER B2 
184  WALTER BERTORELLO 01:23:09.7159664 1
183  LEONARDO MIRALLES 01:23:27.4063975 2
99  FABIAN CAMPAGNA 01:27:09.5195876 3
46  GABRIEL ADI 01:30:07.0790995 4
96  HECTOR FABIAN FLORES 01:30:55.2363841 5
196  ORLANDO NACUD 01:31:51.0376821 6
76  FERNANDO VICTOR PEREZ 01:37:12.9598475 7
44 GARIN JOSE 01:38:49.2744167 8
8  ROBERTO ARGENTINO GOMEZ 01:46:05.8567835 9
Categoria: MASTER C1
56 RUBIO ANGEL FRANCISCO 01:29:44.1470592 1
12  FRANCISCO JOSE GANDIA 01:36:47.6254030 2
59  RAMON PERALTA 01:44:13.9265869 3
98  OSCAR ARNALDO MURUA 01:54:05.0272251 4
Categoria: MASTER C2 
35  MIGUEL ALFREDO JARA 01:23:36.5792136 1
127  RODOLFO COZZARI 01:34:49.0339947 2
164  EDUARDO RICHARDI 01:36:36.5961837 3
174  FRANCISCO MOISES SANTUCCI 01:43:21.6196950 4
142  CARLOS SIGRE 01:49:50.6999784 5
125  ANGEL DIAZ 02:13:12.6276408 6
Categoria: SUB23 
38  FRANCO GARCIA 01:19:16.7859556 1
16  RODRIGO JULIO LORCA 01:23:30.9008036 2
97 MIRANDA LUCAS 01:30:04.3490947 3
Categoria: DAMAS C
60 AMAYA GRACIELA 01:38:56.0448285 1
Categoria: DAMAS PROMO
275 HEREDIA ROXANA 01:11:56.6059842 1
273 LEBOEUF GABRIELA 01:12:47.4932735 2
237 CABANILLA MARIA DEL CARMEN 01:23:21.4003869 3
285 CORBALAN CARINA 01:24:22.2248938 4
Categoria: MASTER D
267  JOSE LUIS MUGNECO 01:39:52.0645270 1
68  HUGO URBANI 01:43:36.1433205 2
Categoria: MENORES
295 CRUZ LEONARDO 00:53:00.8087875 1
294 BONFANTI JUAN PABLO 00:54:12.0073126 2
274  BRUNO AGUSTIN CONTRERAS 00:54:14.9557177 3
256 LUCIO REY 01:11:06.0462953 4
Categoria: PROMO A 
298 AGUERO RODRIGO 00:55:32.4878539 1
227 MOYANO MATIAS 00:56:24.9039460 2
280 ORTOLAN DANIEL 00:58:54.5082087 3
206 SUÑER RODRIGO 00:59:04.6638266 4
205 GONZALEZ LEANDRO 01:02:06.5913461 5
259 NORIEGA DARIO 01:02:14.9997609 6
272 TOBAR MIGUEL 01:06:22.4473955 7
289  JULIAN ABALLAY 01:07:33.4275202 8
223 PAEZ HERNAN 01:07:36.8127261 9
225 MARTINEZ BRUNO 01:07:38.1231284 10
253 MOLINA MAURICIO 01:23:11.4631695 11
228 RAMOS MARIO ARIEL 01:26:15.2470923 12
Categoria: PROMO B 
238  ARIEL ASTUDILLO 00:55:35.9822600 1
287 CRESPO MAURICIO 00:55:43.6262735 2
246 MINACAPELLI ARIEL 00:56:18.0243339 3
230 MEDINA CRISTIAN 00:59:44.5218966 4
288 LUNA CLAUDIO ARIEL 01:00:36.3919877 5
250 PEREZ EMILIO 01:00:49.8236113 6
244 LUCERO GABRIEL 01:00:51.2432138 7
208 PEÑA ALEJANDRO 01:00:53.5364178 8
231 DI BERNARDO ARIEL 01:01:43.8777062 9
266  OSVALDO APABLAZA 01:03:47.4923233 10
297 ABALLAY ARIEL 01:03:49.7855274 11
233 SALGUERO FERNANDO 01:05:04.3692584 12
216 ACUÑA MAURO 01:05:28.6117009 13
201 RUBIO CESAR 01:07:01.7594646 14
234 BECERRA LEONARDO 01:07:13.6622855 15
290 TELLO ROBERTO 01:07:22.3983008 16
209 RALLO MARCELO 01:07:44.0199388 17
293 BRITOS JOSE 01:07:49.4799484 18
284 AVACA JOSE 01:08:37.3096324 19
254 MALDONADO LEONARDO 01:08:47.1376496 20
262 CHICONI MARCELO 01:09:12.4720941 21
279 MOCADEN GUSTAVO 01:11:13.6903088 22
258 ALLENDE MIGUEL 01:11:51.5827753 23
291 POZO PABLO ANDRES 01:13:26.3685418 24
252 BIANCHI RICARDO 01:20:24.7144766 25
235  CARLOS MORAN 01:21:32.7461961 26
236 MIRAS DANIEL 01:22:14.3514692 27
269 AVACA DARIO 01:38:54.0792251 28

 

http://www.diariouno.com.ar/ovacion/mountain-bike-rodrigo-santana-2-ruedas-de-amigos-20141016-0098.html

Finalmente Valentina Sánchez, en 100 metros con vallas quedó también en la tercera colocación con un tiempo de 15”90/100. Los entrenadores Patricia Rizzo y Carlos Fierro, ambos del Valle de Uco, se mostraron muy satisfechos con el rendimiento de los mendocinos.

La delegación logró ayer una buena cosecha en Valparaíso: dos oros en tenis de mesa, una plata en ciclismo y una plata y tres bronces en atletismo.

Ayer, en una jornada lluviosa en la Región de Valparaíso, Mendoza comenzó a materializar con medallas los buenos rendimientos de la jornada del debut en los XVII Juegos de la Integración Andina Cristo Redentor. Con una medalla dorada, en tenis de mesa, la legión mendocina tuvo su primer podio de los siete que conquistó en el segundo capítulo de competencia.

En el Gimnasio de la Universidad de Viña del Mar se llevó a cabo la definición de la prueba por equipos y también por duplas de tenis de mesa. El elenco integrado por Francisco Sanchi, Nicolás Lara, Julián Lella y Marcio Chechi conquistó la presea de oro, luego de vencer en la final a Metropolitana (Chile) por 3 a 2. El podio lo completó la Región del Maule, que se impuso a Valparaíso.

El entrenador del equipo de varones de Mendoza señaló que estuvo muy competitiva esta primera etapa del torneo. Luego de remontar un dos a cero lograron ser campeones ante la Región Metropolitana. “Estamos muy contentos por haber logrado este triunfo por equipos. Fue un lindo encuentro que finalmente resultó favorable para nosotros”, manifestó  Gastón Luque.

Por la tarde, en el mismo escenario, la dupla conformada por Sanchi-Lara obtuvo el primer premio en el Torneo de Parejas. Así, el equipo conducido por Gastón Luque cerró su día con dos medallas doradas. Por su parte, en damas, el elenco mendocino femenino completó su participación en el quinto lugar, cuyo podio fue coronado por Metropolitana.

Un campo para las medallas    

Sin dudas, el Atletismo aportó las mejores noticias -por cantidad y calidad- para la delegación de Mendoza porque nuestros comprovincianos conquistaron 4 podios. Una presea de plata y tres de bronce fue el feliz balance del día en el Estadio Elías Figueroa de Valparaíso.

El sanrafaelino Eric Pomaski fue segundo en la prueba de 1.500 metros llanos, con un tiempo de 4’06”160. El campeón sudamericano de menores en 2012 en esta distancia, escoltó a Leandro París, de San Luis, que cruzó la meta con un tiempo de 4’05”075.

Por su parte, en lanzamiento de jabalina, Bernardo Notto quedó en el tercer lugar, con una marca de 50,08 metros. Gabriel Alderete, en salto en alto, se adueñó del bronce con un registro de 1,85 m.

Finalmente Valentina Sánchez, en 100 metros con vallas quedó también en la tercera colocación con un tiempo de 15”90/100. Los entrenadores Patricia Rizzo y Carlos Fierro, ambos del Valle de Uco, se mostraron muy satisfechos con el rendimiento de los mendocinos.

Plata en dos ruedas

Ayer, en el velódromo del Parque Peñalolén (considerado uno de los recintos más modernos de Sudamérica para el ciclismo pista) se celebraron las pruebas de persecución olímpica y vueltas puntables.

La carrera por puntos fue disputada por 24 deportistas, quienes dieron 100 vueltas al óvalo sumando 25 km en total. Esta dura competencia la ganó el representante de San Luis, Tomás Suárez, imponiendo un puntaje de 17 puntos. Mientras, el mendocino Matías Fernández, con 10 unidades, se quedó con la presea de plata. El ciclista de San Martín hace dos semanas conquistó la medalla de bronce en la especialidad de Scratch Sub-23 del campeonato Argentino de pista en San Juan

El básquet defiende

El equipo de varones, actual defensor de la corona de oro en la pasada edición, doblegó a San Juan por 82 a 64. De esta manera, el elenco dirigido por Luis Vázquez espera hoy definir las clasificaciones, cuando  -a las 15-, se enfrente a Metropolitana en el Fortín Prat de Valparaíso.

En tanto, las chicas, dirigidas por Matías Contreras, se reivindicaron tras la derrota ante Valparaíso el martes y ayer superaron a Córdoba por 57 a 42. La labor de la internacional Sub-18, Agustina Leiva, fue uno de los puntos más altos del equipo de Mendoza. Hoy,  a las 9, las mendocinas definirán el cierre del Grupo A contra Maule, en el estadio Renato Raggio.

Grandes esperanzas

Las representantes de Mendoza, en fútbol femenino, consiguieron un triunfo, esta vez, ante San Juan (1 a 0) con tanto de Rocío Montenegro. Hoy, a las 13, cierran el grupo B, ante Metropolitana.
Por su parte, en balonmano, las mujeres vencieron a San Luis (31 a 17) y los varones hicieron lo propio con San Juan (31 a 14).

 

http://www.losandes.com.ar/article/la-legion-de-mendoza-con-siete-medallas

Aveiro: “Pude realizar mi mayor sueño”

 

Fue bronce olímpico en Nanjing 2014. El jugador de beach volley tunuyanino alcanzó el podio en los Juegos de la Juventud.

 

Por Raúl Adriazola
adriazola.raul@diariouno.net.ar

El crecimiento existe, las cosas cambiaron, y hay entidades que trabajan con seriedad y en pos de ese avance. En muchas disciplinas los deportistas argentinos “no van a pasear” a las grandes citas internacionales, y gracias a ese trabajo de base a conciencia llegan con posibilidades de que sus aptitudes naturales puedan desplegarse a pleno y los lleven a los podios, o por lo menos muy cerca de ellos.

Este es el caso de nuestro voleibolista Leandro Aveiro, que llegó a los Juegos de Nanjing 2014 con las herramientas necesarias para que aportara su capacidad y cosechara un logro.

“Me impresionó mucho la ceremonia de apertura de los Juegos, los chinos hicieron gala de organización, tenían 70 mil voluntarios trabajando y fue algo increíble”, dijo el chico de 17 años que estudia en el último año del secundario en el colegio Niño Jesús, de su Tunuyán.

Pero a diferencia de otras épocas, Leandro pudo contar muchas cosas más de su experiencia olímpica, y lo que es mejor, son inherentes a lo deportivo y al triunfo.

Trabajar y soñar
“Pude realizar mi mayor sueño, casi el de todo deportista. Representé a mi país y puede subir al podio. Fue algo maravilloso y el sueño se cumplió”, dijo Aveiro, orgulloso de mostrar su medalla de bronce obtenida con el marplatense Santiago Aulisi, con quien forma dupla desde el año pasado, cuando disputaron los Juegos Sudamericanos.

El punto más alto de su experiencia en los Juegos de la Juventud realizados en China, fue el gran partido de cuartos de final ante Alemania, donde los grandes candidatos era la dupla Rudolf-Stadie, y los argentinos los dejaron fuera de carrera.

“Cuando perdimos tan ajustado el primer set le dije a Santi que podíamos ganar. Me tocaba bloquear a uno que medía 2,08m, pero pensé ‘se puede’. El Mono (Mariano) Baracetti nos aconsejó y alentó, y los dos sets siguientes fueron para nosotros”, dijo el del Valle de Uco.

Pasado y futuro
“Comencé a jugar al beach volley en Tunuyán, y en Regatas también jugué al volley indoor de la Federación Mendocina, pero en 2013 elegí de lleno el beach. Mucho me ayudaron los que impulsan en Tunuyán este juego: Rafa Ganem, José Sancer, Matías Brito, y Carlos Amieva”, dijo el hijo mayor de Gustavo y Laura.

Sobre la preparación previa, Lea explicó: “Es impresionante el trabajo de la FEVA y el entrenamiento que hacemos en el centro de detección de talentos del vóley (Cedetalvo) que existe en Mar del Plata. El beach voley crece día a día y hay que promocionarlo. Junto con Santiago comenzamos a competir y pudimos ir a un Mundial este año, realizado en Portugal, donde comenzamos ranqueados en el puesto 34º y pudimos finalizar novenos”, dijo Aveiro.

Sobre el futuro, analizó: “Espero poder participar en el circuito internacional de mayores, pero siempre voy a vivir en Tunuyán. Cuando me retire, quiero volcar los conocimientos y experiencia en los nuevos, tal como hace ahora Baracetti”, cerró quien es ya una realidad en el vóleibol nacional.

 

 

http://www.diariouno.com.ar/ovacion/Aveiro-Pude-realizar-mi-mayor-sueo-20140909-0053.html

Las escuelas de boxeo recibieron nuevos materiales para trabajar

El Ministerio de Deportes de Mendoza gestionó materiales con la Secretaría de Deportes de la Nación para escuelitas de boxeo de distintos puntos de la provincia.

El Ministerio de Deportes de Mendoza gestionó materiales con la Secretaríade Deportes de la Nación para escuelitas de boxeo de distintos puntos de laprovincia.

Se trata de la Escuela de Boxeo «Pascual Pérez» de Godoy Cruz, dirigidapor Eduardo Zúñiga,  inaugurada hace un mes en un terreno donado por unavecina del Campo Papa, a la que asisten chicos y chicas de 10 a 16 años; laEscuela de Boxeo «Mingo» Flores de Luján de Cuyo, dirigida por DomingoAntonio Flores, en la que practican 26 chicos de 8 a 21 años; el centro»Mario Fernández Boxing Club» de Las Heras, a cargo de Mario Fernández,quien trabaja con 25 púgiles de 8 a 21 años; y la Escuela de Boxeo del ClubSocial de Tupungato, coordinada por Lino Lucero desde hace 46 años, en laactualmente entrenan 25 personas de 12 años en adelante.

La entrega de los bolsones con materiales estuvo a cargo del Director deDeporte Barrial y Turismo Social, Carlos Callo, quien transmitió el saludodel Ministro de Deportes, Marcelo Locamuz, que no pudo asistir.

Se entregóa cada entidad deportiva pares de guantes, guantines, peras, protectoresbucales, vendas, bolsas, cabezales y manoplas. En el acto de entrega, Gallo se dirigió a los referentes de estasescuelitas y expresó: «Quiero agradecerles  por estar presentes y alSecretario de Deportes de Nación, a «Camau» Espínola que nos ha enviadoestos materiales para que sean utilizados en los barrios más vulnerables dela provincia.

Entendiendo el deporte como un derecho y no como unbeneficio, y la política como una herramienta de transformación social.Estamos convencidos que el trabajo desde la Dirección de Deporte Barrial escapacitar a los referentes deportivos barriales y dotarlos de losmateriales para hacer llegar el deporte a los sectores de la sociedad queno cuentan con los recursos económicos para pagarlo.

Espero que esto lessirva y no vamos a dejar de ir a visitar cada escuela de boxeo para poderdetectar en el territorio las necesidades, y articular la ayuda necesaria.» De este modo, el Ministerio de Deportes, continúa desarrollando acciones enel marco de una política deportiva, en la que el deporte social es un ejefundamental.

http://www.sitioandino.com/nota/127507-las-escuelas-de-boxeo-recibieron-nuevos-materiales-para-trabajar/

Los Cuervos, con camiseta nueva

imagen

El viernes por la noche se realizó la presentación de la nueva camiseta de Los Cuervos, el equipo de rugby de Tunuyán.

En la ceremonia estuvieron presentes, dirigentes, jugadores, ex jugadores y autoridades de la Municipalidad de ese departamento del Valle de Uco.

La presentación estuvo a cargo de Guillermo Freire (vice presidente), María Aveiro y Emir Andraos, de la dirección de deportes. Los Cuervos participan del torneo de Pre Intermedia que organiza la URC.

 

El fin de semana arranca el fútbol local

imagen

Con la participación de 18 equipos se pondrá en marcha el torneo. Se enfrentarán en una sola rueda, desde la cual saldrá el campeón.

 

El torneo de Primera A local, organizado por la Liga Mendocina de Fútbol ya tiene forma y se pondrá en marcha el próximo fin de semana.

El torneo constará de una sola rueda donde jugarán todos contra todos. De los 18 equipos que participan el que sume más puntos saldrá campeón y se adjudicará una plaza para el torneo Federal C del 2015.  Los equipos que se ubiquen en las posiciones 17 y 18 descenderán a la primera B local.

Fixture Primera B

El torneo de la Primera B local se jugará a dos ruedas. El campeón asciende a la Primera A.

Fecha 1: F.L. Beltrán vs. Sp. Banfield; Universidad NC vs. CAI; CD Rivadavia vs. Dep. Municipal; Gutiérrez SC vs. El Porvenir.

Fecha 2: Gutiérrez SC vs. F. L. Beltrán; Dep. El Porvenir vs. C. D. Rivadavia; Dep. Municipal GC vs. Universalidad N.C.; CAI vs. Sp. Banfield.

Fecha 3: F. L. Beltrán vs. CAI; Sp. Banfield vs. Dep. Municipal GC; Universidad NC vs. Dep. El Porvenir; CD Rivadavia vs. Gutiérrez SC.

Fecha 4: CD Rivadavia vs. F.L. Beltrán; Gutiérrez SC vs. Universidad NC; Dep. El Porvenir vs. Sp. Banfield; Dep. Municipal GC vs. CAI.

Fecha 5: F.L. Beltrán vs. Dep. Municipal GC; CAI vs. Dep. El Porvenir; Sp. Banfield vs. Gutiérrez SC; Universidad NC vs. CD Rivadavia.

Seleccionados Juveniles

La Liga Mendocina de Fútbol confirmó que el experimentado Marcelo Gerardi fue designado como nuevo director técnico de las Selecciones juveniles sub 17 y sub 16  (categorías ‘97-’98 ) de la Liga Mendocina.

Las mismas participarán a partir del mes de Agosto, del torneo provincial Interligas donde intervendrán General Alvear, San Rafael, Tupungato, Rivadavia, San Carlos y Tunuyán.

A partir de ahí se armará la selección que representará al fútbol de Mendoza en el campeonato Nacional de selecciones que se disputará en el mes de Diciembre.

Cabe recordar que junto a Marcelo “Gato” Gerardi, estará Juan Rodríguez como preparador físico.

 

http://www.losandes.com.ar/article/el-fin-de-semana-arranca-el-futbol-local

Logró hacer cumbre en el cerro Tupungato en invierno y en solitario

DIARIO SAN RAFAEL – Logró hacer cumbre en el cerro Tupungato en invierno y en solitario

No hay registros de que alguien haya hecho lo que él hizo. Cristian Giménez logró subir al Cerro Tupungato, a 6.570 metros por Punta de Vacas, en invierno y en solitario.

En diálogo con Diario San Rafael, contó una imperdible historia llena de matices, accidentes y la satisfacción de haber marcado un hito.

«Hace nueve años, cuando nos vinimos a vivir acá, comenzó mi pasión por el andinismo. Estoy haciendo la carrera de guía de montaña y piden en el currículum cerros de más de 6.000 metros en invierno. Toda la gente que conocía me recomendaba ir por otro lado, pero eso me intrigó más y decidí ir igual».

«Los primeros 30 kilómetros son por un sendero de muy difícil tránsito; pasado este tramo se torna casi intransitable, debido a pasos de piedra que ni las mulas los pasan, paredes verticales y cruce de ríos muy caudalosos y fríos», recuerda.

LA EXPERIENCIA

«Lo más relevante de la expedición es la vía elegida, por Punta de Vacas. Por nuestro país se puede hacer por ahí o por Tupungato, y yo elegí la más difícil. Del lado chileno es un poco difícil también, pero por donde yo fui es muy dificultoso. Es más complejo que el Aconcagua, hay que cruzar varias veces el río y pasos inestables de roca. De la mitad de camino para arriba es todo virgen. Son 60 kilómetros de nada, que se hacen casi a ciegas y no hay margen de error», relata.

Asimismo, Cristian cuenta que «llevaba un teléfono satelital pero lo perdí en el río. Estaba jugado, más que nada por la distancia que hay hasta el primer pueblo. Desde la ruta a la cumbre son más de 60 kilómetros».

«Me llevó varios días. Hasta llegar a la cumbre fueron ocho y después volver a bajar (…) El sexto día se empezó a complicar. Salió bien, hubo inconvenientes pero llegué».

LA DECISIÓN

«El tema era probar y ver si se podía llegar, y la satisfacción personal es muy grande. Llegar a esa cumbre después de todo el camino es increíble», expresa Cristian , que ya tiene en carpeta escalar el Aconcagua por la vía de Los Polacos y el cerro Mesón entre Mendoza y San Juan.

«En mi casa me decían que estaba loco. Mis amigos, profesores, todos me decían que era casi imposible, pero salió todo bien. Un profesor de la EPGAMT me dio mucha información».

ACCIDENTE

«A mitad de camino, me llevó el río en una cascada; tenía el agua hasta el cuello, solté las cosas y salí a la orilla […] Me arrastró el río varios metros. Me llevó una mochila y la bolsa con la campera de plumas y la cámara. Por suerte, la mochila quedó en un coladero y me pude meter a sacarla. Ahí pensé en volver, pero después miré el GPS y vi todo lo que había hecho y decidí seguir».

LA CUMBRE

«Cuando llegué a la cumbre, de registro dejé un track de GPS y un bastón con mi nombre y la fecha. Con la nevada que hubo no se veía nada. Miraba para todos lados, buscaba puntos de referencia pero no los encontraba. El cielo estaba azul, pero el viento blanco no dejaba ver nada y pegaba muy duro […] Llegué a las 10.40 del lunes 14 de julio, y la emoción es algo inexplicable […] Me habían dicho que en la cumbre había un maletín metálico donde la gente dejaba su registro pero busqué y no encontré nada», destaca Cristian.

 

 

 

La fiesta fue en Tunuyán

Por Juan Pablo García
garcia.juanpablo@diariouno.net.ar

Desde el 2001, Diario UNO ha ido manteniendo la costumbre de premiar a los mejores deportistas e instituciones de la provincia a través de los Premios UNO a la Excelencia Deportiva.

Con el correr de los años la entrega evolucionó incorporando la fase regional, en la que cada uno de los 18 departamentos de la provincia elige a los destacados en 5 rubros: revelación, institución, distinción especial, trayectoria y UNO de Plata, cuyo ganador queda automáticamente entre los candidatos a recibir a fin de año el UNO de Oro.

En el café Ummo de Tunuyán, comenzó la fase regional con la entrega correspondiente a la zona Sur y el Valle de Uco. Siendo el puntapié inicial para las reuniones del próximo sábado en San Martín (para la zona Este y Lavalle) y el sábado 2 en Maipú, donde se distinguirá a los mejores del Gran Mendoza.

Además, como el deporte y la cultura van de la mano, para este año la fase regional de los UNO ha sumado también los Premios Escenario.

Una vez más, deportistas de elite, jóvenes con proyección, veteranos de gran trayectoria, equipos y clubes de distintos puntos de nuestra provincia tendrán su justo reconocimiento.

Fotos: Paulo Páez/UNO